
-
El rapero Diddy Combs se declara no culpable de nuevas acusaciones
-
Un estadounidense acusado en Rusia de agredir a un policía, trasladado a un hospital psiquiátrico
-
Vargas Llosa y su paso como periodista en la Agence France-Presse
-
Bolsonaro afronta un posoperatorio "muy delicado y prolongado" tras cirugía abdominal
-
Perú rinde homenaje a su nobel Mario Vargas Llosa
-
Más de 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria
-
Nvidia fabricará íntegramente en EEUU sus chips más avanzados para IA
-
"Se lo agradecemos" dice Trump a un Bukele con "muchas ganas de ayudar" en migración
-
Kim Kardashian testificará en el juicio por el robo de sus joyas en París
-
Bolsonaro afronta un postoperatorio "muy delicado y prolongado" tras cirugía abdominal
-
Hungría reforma la Constitución para restringir los derechos LGBT+
-
Katy Perry cumple vuelo espacial con tripulación 100% femenina
-
Casi 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria
-
El ministro de Economía de España viaja a EEUU mientras la UE busca un acuerdo arancelario
-
Inicia el juicio en Rusia de un estadounidense acusado de agredir a un policía
-
Noboa, ante el desafío de apaciguar un Ecuador desangrado y dividido
-
Desmantelan en España una red que vendía por internet felinos exóticos
-
Acusan al autor del incendio de la residencia del gobernador de Pensilvania de intento de homicidio
-
La moneda argentina se deprecia cerca de un 8% tras el levantamiento del control de cambios
-
El consumo mundial de petróleo aumentará menos de lo previsto en 2025, según la Opep
-
Activistas, entre ellos Greta Thunberg, siguen adelante con una demanda climática contra Suecia
-
Un estudio analiza el efecto de la droga sintética éxtasis en el trauma de supervivientes del ataque de Hamás
-
Cuatro civiles mueren en bombardeos rusos en el noreste de Ucrania
-
Hamás afirma estar dispuesto a liberar todos los rehenes a cambio del final de la guerra en Gaza
-
Vargas Llosa y su paso como periodista en Agence France-Presse
-
Inicia el proceso contra Meta por la compra de Instagram y WhatsApp
-
El partido de Milei queda tercero en el primer test electoral del año en Argentina
-
Inicia proceso contra Meta por la compra de Instagram y WhatsApp
-
El Parlamento alemán se reunirá el 6 de mayo para elegir a Merz como jefe del gobierno
-
Acusan a autor de incendio de residencia de gobernador de Pensilvania de intento de homicidio
-
Trump recibe a Bukele para afianzar su bromance y blindar el pacto migratorio
-
Rusia afirma que bombardeó una reunión del ejército ucraniano en Sumi el domingo
-
Barcelona, la juventud de Vargas Llosa; Madrid, la madurez
-
Bolsonaro afronta un postoperatorio "muy delicado y prolongado"
-
El Vaticano proclama "venerable" al arquitecto catalán Gaudí
-
Las conversaciones entre Putin y enviado de EEUU fueron "extremadamente útiles y eficaces", según el Kremlin
-
La UE anuncia una ayuda de 1.600 millones de euros para los palestinos
-
"Ese techo nos aplastó": sobreviviente de colapso de discoteca en República Dominicana
-
Alcaraz retoma la segunda plaza del ranking ATP tras su triundo en Montecarlo
-
El jefe de la diplomacia iraní viajará a Moscú antes de nuevas conversaciones con EEUU en Roma
-
Katy Perry y novia de Bezos partirán al espacio en un vuelo 100% femenino
-
El pueblo español que lucha por salvar sus olivos de las plantas fotovoltaicas
-
Maldivas busca erradicar el tabaquismo con una prohibición generacional
-
El presidente Noboa, ante el desafío de apaciguar un Ecuador desangrado y dividido
-
Bolsonaro sale de terapia intensiva tras una cirugía en el abdomen
-
La atención psiquiátrica de Ucrania, al borde del colapso debido a la guerra
-
Presidente Noboa, ante el desafío de apaciguar un Ecuador desangrado y dividido
-
Perú amplia el estado de emergencia en Lima para que los militares combatan el crimen organizado
-
Las exportaciones chinas suben un 12,4% interanual en marzo y superan las proyecciones
-
Hungría se dispone a restringir los derechos constitucionales LGBT+

El tenista Alex de Miñaur rechaza estar siendo investigado en una trama de pasaportes covid falsos
El tenista australiano Alex de Miñaur, número 32 del mundo, rechazó que esté siendo investigado en el marco de una operación policial española contra una organización que proporcionaba pasaportes covid falsos, como informaron este jueves fuentes policiales.
"Podemos confirmar el nombre", señalaron estas fuentes a AFP, agregando que entre los posibles compradores de estos pasaportes covid falsos figurarían, además de de Miñaur, otros deportistas y figuras públicas.
De Miñaur jugó el pasado Abierto de Australia, donde la vacunación era obligatoria, lo que llevó a la expulsión del número uno del mundo, Novak Djokovic.
El tenista australiano reaccionó en un comunicado rechazando que esté siendo investigado y afirmando estar plenamente vacunado.
"Recibí mi primera dosis en Londres el verano pasado y una segunda en el Hospital La Paz de Madrid. Han salido hoy informaciones de que el hospital está bajo investigación por proporcionar cerficados Covid falsificados a algunos pacientes", escribió de Miñaur en sus redes sociales.
"Quiero dejar 100% claro que he recibido mi segunda dosis, que tengo un cerficado de vacunación válido y cierto", añadió el tenista, de madre uruguaya y padre español.
"No estoy 'bajo investigación' de ninguna manera, como se ha sugerido y mi nombre ha sido conectado con este caso sólo porque fui un paciente de ese hospital (como tantos otros miles)", concluyó el tenista.
La policía española cerró esta semana una segunda fase de la operación 'Jenner', abierta en enero pasado contra la trama española de una organización que ofrecía pasaportes Covid y PCR falsas anunciándose en aplicaciones de mensajería instantánea "aprovechando grupos de temática negacionista".
La investigación permitió detectar que los líderes de la organización se encontraban en Francia, desde operaba esta trama.
- PCR y certificados falsos -
En total, entre las dos fases de la operación se han detenido a once personas, acusadas de delitos de "falsedad documental y contra la salud pública", y hay "2.200 investigados por haber obtenido el pasaporte COVID de forma fraudulenta".
La red ofrecía tanto PCR falsas, por las que cobraba unos 50 euros (57 dólares) como esos pasaportes covid falsos para los que había creado dos tipos de redes clientelares, a una de la cuales "cobraban alrededor de 200 euros (227 dólarse) para que pudieran obtener el documento fraudulento".
A los componentes de la segunda red clientelar "con mayor poder adquisitivo" se le pedía el pago "de 1000 euros (1.137 dólares) por introducirlas en el registro con la pauta de vacunación completa".
Para acceder a este registro, la red habría captado a personal sanitario y se investiga también el posible robo de claves de acceso al mismo, según la policía española.
Los pagos por los documentos falsos se hacían mediante criptomonedas "a través de cuentas que habían abierto en terceros países".
Recibido el pago, los interesados "obtenían el código QR en el que constaba la pauta de vacunación fraudulenta. A los dos días podían obtener el pasaporte COVID en el que constaban como recibidas dos o tres dosis".
La operación continúa abierta con una última fase centrada en realizar "detenciones de los principales miembros de la organización".
Ch.Campbell--AT