
-
Bolsonaro encabeza una protesta en Sao Paulo tras ser inculpado por la presunta trama golpista
-
Pakistán crea glaciares artificiales para abastecer de agua los valles del norte
-
Netanyahu abandona Hungría y parte rumbo a Washington
-
Dos muertos en un ataque israelí en el sur de Líbano
-
El líder del principal partido opositor en Turquía pide elecciones "a más tardar en noviembre"
-
Londres acusa a Israel de detener e impedir el ingreso a dos legisladoras
-
Votantes de Trump, los agricultores de EEUU atrapados por la guerra comercial
-
Autora de retrato cuestionado por Trump señala que críticas perjudicaron su carrera
-
Aumenta a 16 el número de muertos por tormentas en EEUU
-
Ucrania denuncia un "ataque masivo" ruso que dejó al menos dos muertos
-
El papa, convaleciente, aparece por sorpresa en la plaza de San Pedro
-
Max Verstappen, imperial en Japón
-
Al menos un muerto en un ataque con misiles en Kiev
-
La extrema derecha francesa convoca una manifestación en apoyo a su líder inhabilitada
-
Investigaciones sobre la esclerosis múltiple ganan el "Óscar de la ciencia"
-
Londres acusa a Israel de detener e impedir el ingreso a dos legisladores
-
México rechaza que las desapariciones sean una política de Estado
-
Una disidencia del ELN entrega bombas como gesto de paz en Colombia
-
David Liu, el científico que reescribe el ADN y el futuro de la medicina
-
Irán rechaza la propuesta de Trump de negociaciones directas con EEUU
-
La lluvia complica el rescate en áreas golpeadas por el terremoto en Birmania
-
Dos muertos por el colapso de una estructura en un festival musical en México
-
"Ataque con misiles" y explosiones causan heridos en la capital ucraniana
-
A sus 77 años, James Ellroy, el "perro demoníaco" de la novela negra todavía muerde
-
¿Tom Cruise y su "Misión Imposible" en Cannes? La respuesta el próximo jueves
-
La cámara Leica cumple cien años
-
Alberto II cumple 20 años en el trono de Mónaco entre éxitos económicos y escándalos
-
Lluvia complica el rescate en áreas golpeadas por terremoto en Birmania
-
Decenas de miles en EEUU se manifiestan contra Trump en las calles
-
Barcelona empata ante el Betis y da una vida extra al Real Madrid
-
Senado de EEUU controlado por republicanos avanza con recortes de impuestos de Trump
-
La Media Luna Roja Palestina publica un video de los últimos momentos de los socorristas muertos en Gaza
-
Irán quiere dialogar "en pie de igualdad" con Estados Unidos
-
Jaguar suspende sus envíos a EEUU en abril por los aranceles
-
Un vicepresidente de Irán es destituido tras un costoso viaje a la Antártida
-
Decomisan en España 1.000 kilos de cocaína de una organización que operaba a través del puerto de Valencia
-
La pasión de EEUU por los aranceles rara vez da resultados, advierten economistas
-
Semana clave para el sector marítimo para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero
-
Verstappen se rebela ante los McLaren y logra una pole "inesperada"
-
La anendofasia, el trastorno de los que no tienen una voz interior en su mente
-
El alemán Thomas Müller anuncia su salida del Bayern tras 25 años en el club
-
Pixi Kata Matis, cineasta indígena brasileño: "Nuestro futuro es vivir entre dos mundos"
-
Miles de personas se manifiestan en Seúl en apoyo al destituido presidente Yoon
-
El balance del terremoto en Birmania ya supera los 3.300 muertos
-
Los búnkeres de Finlandia despiertan el interés de varios países
-
Líder norcoreano dispara rifle de francotirador en visita a soldados
-
Entra en vigor el arancel del 10% sobre buena parte de las importaciones a EEUU
-
Ministro de Costa Rica visita megacárcel de El Salvador para replicar el modelo
-
Los Ángeles acuerda pagar USD 4.000 millones por abusos sexuales en hogares infantiles
-
Bolsas de México, Sao Paulo y Buenos Aires se derrumban ante la guerra comercial de Trump

Situación de DDHH en Cuba es "dramática", dice comisionado de la CIDH
Criminalización de la protesta pacífica, detenciones arbitrarias, juicios sumarios, penas de hasta 30 años de prisión, opositores presos con salud deteriorada: la situación de derechos humanos en Cuba es "dramática", afirmó el jueves el relator de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para la isla.
El jurista Stuardo Ralón, uno de los siete miembros de la CIDH, habló con la AFP luego de que este órgano de la OEA manifestara su "preocupación" por las cientos de personas detenidas y judicializadas por participar en las manifestaciones de julio pasado en Cuba, y de que urgiera su liberación.
P: ¿Cuál es la situación de derechos humanos en Cuba?
R: Es dramática pues no se respeta la libertad de las personas. Existe un partido único, el Comunista, al cual hay que pertenecer para poder participar en política. Y cualquier persona que se manifieste contra el régimen, emita una idea diferente o exija libertad, es sujeta a detenciones arbitrarias, procesos y penas de prisión de hasta 30 años.
P: El Movimiento San Isidro, creado en 2018 por artistas e intelectuales para exigir mayor libertad de expresión, dijo el miércoles que uno de sus fundadores, Luis Manuel Otero Alcántara, detenido el 11 de julio, estaba en huelga de hambre y su salud era precaria. ¿Qué sabe de él la CIDH?
R: Lo último que sabemos es de condiciones de detención en las que su salud está muy delicada y sobre la cual estamos sumamente preocupados. La información que tenemos es que la situación en las prisiones es de hacinamiento, sin las condiciones básicas de respeto a la dignidad de las personas, y que cuando los detenidos están en huelga de hambre su salud se ve sumamente afectada. Tenemos información de que existen otras personas en condiciones similares a las de Otero Alcántara.
P: ¿Cuántos siguen detenidos por las protestas de julio?
R: Según la información que tenemos hay 790 personas detenidas sujetas a procesos, muchos de ellos sumarios, sin reales garantías de derecho de defensa, con penas de prisión de hasta 30 años. Y estas penas en juicios sumarios lo que pretenden es un mensaje de censura, de castigo por pensar y manifestarse diferente al régimen actual en la isla.
P: La CIDH señaló en un comunicado la detención de decenas de adolescentes, diciendo que es una medida que debe utilizarse como último recurso.
R: Este es otro de los principios que se ha quebrantado.
P: Muchos manifestantes fueron acusados de sedición. ¿Qué piensa la CIDH?
R: Nos hemos percatado de que en muchos de estos procesos sin garantías se utilizan tipificaciones ambiguas, como delitos de sedición o terrorismo. Realmente se pretende criminalizar un acto que lo que pedía era una apertura democrática.
P: Cuba fue excluida de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en 1962, tras la revolución castrista, y desde 2009, cuando esa decisión fue anulada, no ha pedido su reincorporación. ¿La CIDH tiene competencia para pronunciarse sobre Cuba?
R: Sí. La competencia de la Comisión para monitorear el respeto de los derechos humanos en todo el continente incluye a Cuba.
P: La activista Anamely Ramos denunció que se le impidió regresar a La Habana "por razones políticas". ¿Puede un gobierno negarle la entrada al país a uno de sus ciudadanos?
R: Un estándar internacional es que no se le puede prohibir a un nacional ingresar a su propio país. El problema es que cuando no existe una democracia, sino un poder único que va violentando derechos humanos, garantías individuales, se pueden dar este tipo de atropellos. Esto es a todas luces algo sumamente grave y una violación clara también de los derechos humanos.
P: ¿Qué debe hacer la comunidad internacional?
R: Creo que hay una enorme responsabilidad de los distintos organismos internacionales, de diferentes Estados, de cada quien de acuerdo a sus competencias, de visibilizar y denunciar, como la CIDH hace cuando hay violaciones, y exigir que no se vivan estas situaciones. Si esas voces van al unísono, visibilizando la situación, se puede generar una posibilidad esperada de cambio.
P: Cuba afirma que tiene soberanía para resolver sus propios asuntos.
R: Cada Estado tiene soberanía para establecer ciertas normas e instituciones, y mecanismos o políticas para su propia realidad social. Eso lo reconoce la misma OEA. Sin embargo, ese concepto no puede ser aplicado para que un poder de un Estado determinado atropelle los derechos humanos.
P: El gobierno cubano acusa a los disidentes de estar financiados por Estados Unidos, que busca un cambio de régimen en Cuba, y a la OEA de ser un instrumento de Washington. ¿Qué opina como comisionado?
R: Nosotros no hacemos valoraciones políticas. Como organismo técnico de monitoreo de los derechos humanos, nos parece que hay reclamos legítimos. Nosotros condenamos que hay violaciones de los derechos humanos sistemáticas en Cuba.
Ch.Campbell--AT