
-
Un plan alimentario de Indonesia amenaza con una "deforestación masiva"
-
Feria de Shanghái muestra la nueva frontera de la competencia de autos eléctricos
-
Un Vaticano de duelo prepara el funeral del papa Francisco
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio antimigración pagado por EEUU
-
Duplantis, Biles, Yamal y el Real Madrid galardonados en los premios Laureus
-
Maduro dice que Bukele viola DDHH y exige liberación incondicional de deportados
-
Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por recortes en financiación
-
Argentina recuerda al niño travieso y al hombre sencillo que fue el papa Francisco
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio contra la migración pagado por EEUU
-
Trump respalda al jefe del Pentágono pese a nuevo escándalo de chats de Signal
-
Trump, el presidente "no cristiano" a ojos del papa Francisco
-
El papa Francisco, un activista de la lucha contra el cambio climático
-
"Cónclave", "Amén" o "Los dos papas": cuando el Vaticano inspira al cine
-
El jefe del Pentágono niega haber compartido información militar con su esposa
-
Los últimos días del papa Francisco
-
El jefe del servicio de inteligencia interior de Israel acusa a Netanyahu de haberle exigido lealtad personal
-
El club de fútbol San Lorenzo despide al papa, su hincha más célebre
-
Francisco, un papa en la era de las redes sociales y la IA
-
Más de 30 muertos por disparos de artillería en el oeste de Sudán
-
Leverkusen admite un "acuerdo" tácito con Xabi Alonso en caso de oferta de algún exequipo
-
Putin refuerza la represión legal de la disidencia
-
Conmoción y tristeza entre fieles y turistas en Notre Dame de París por la muerte del papa
-
El gobierno mexicano, aún sin acuerdo con Trump sobre los aranceles al acero y los autos
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua
-
Los cardenales más destacados de cara al cónclave que elegirá al próximo papa
-
Messi se despide del papa Francisco: "Distinto, cercano, argentino"
-
La violencia de las bandas ha acercado a Haití a "un punto de no retorno", alerta la ONU
-
El camarlengo, el fiel colaborador del papa que administra la Iglesia tras su muerte
-
¿Qué hace el papa?
-
Haití, en un "punto de no retorno" por la violencia de las pandillas criminales
-
El Vaticano pospone la canonización del beato "influencer", tras la muerte del Papa
-
Minuto de silencio del Real Madrid por la muerte del papa Francisco
-
La Basílica de Santa María la Mayor, última morada del papa, en el centro de Roma
-
Atraco a Kim Kardashian, la crónica del "robo del siglo"
-
Francisco y la política, la polarización que lo alejó de Argentina
-
Filipinas y EEUU simulan una "batalla a gran escala" en unas maniobras conjuntas
-
Bach recuerda que papa Francisco le inspiró para crear equipo de refugiados
-
EEUU evalúa reducir la presencia diplomática en África y las oficinas de DDHH, según un documento
-
El presidente argentino desacredita a la prensa crítica de su gobierno
-
Israel despliega tecnología punta para la guerra en Gaza
-
El fútbol, la gran pasión del papa Francisco
-
Los viajes del papa Francisco a América Latina
-
Brasil asiló a la exprimera dama de Perú por razones "humanitarias", según su canciller
-
Italia otorgará la ciudadanía a la autora estadounidense de "Bajo el sol de Toscana"
-
La mujer herida durante una sesión de crioterapia en París está en "muerte cerebral"
-
Las redes sociales ayudan a impulsar el creciente turismo sexual en Japón
-
Cuando Chile perdió fe en la Iglesia Católica, una herida sin sanar por el papa Francisco
-
Los filipinos asimilan la muerte del papa Francisco, "la voz de Dios"
-
Revisan a la baja a 33 muertos el balance por el incendio de un barco en RD del Congo
-
Alcaraz-Djokovic, posible cruce de semifinales en el Masters 1000 de Madrid

España pide a Canadá continuar la búsqueda tras el naufragio de un pesquero
España pidió a Canadá que reanude la búsqueda de las víctimas del naufragio de un pesquero español en aguas cercanas al país norteamericano, una tragedia que dejó nueve muertos y doce desaparecidos, informó el viernes el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.
En declaraciones a la radio Onda Cero, Albares indicó que le pidió la víspera a su homóloga canadiense, Melanie Joly, "que en cuanto que las condiciones climáticas lo permitan, se siguiera con los esfuerzos en la medida de lo posible".
"Las labores se tuvieron que suspender" el miércoles, menos de 48 horas después de iniciadas, "por las muy adversas condiciones climáticas [que] incluso ponían en riesgo la vida de los equipos de rescate", explicó Albares.
El pesquero "Villa de Pitanxo", con sede en la localidad pesquera gallega de Marín, Pontevedra (noroeste), se fue a pique el martes a 450 kilómetros de la isla canadiense de Terranova, en las glaciales aguas del Atlántico, con 24 tripulantes a bordo: 16 españoles, cinco peruanos y tres ghaneses.
Solo tres de ellos pudieron ser rescatados. Nueve cuerpos fueron recuperados del mar y doce siguen desaparecidos.
Las esperanzas de encontrar a alguno de ellos con vida son prácticamente nulas, dadas las bajas temperaturas del agua.
Pero en España, los familiares de los desaparecidos exigieron el jueves que prosiguieran las tareas de búsqueda hasta que se localizaran todos los cuerpos.
"Hay que seguir buscando los cuerpos, no se puede dejar a 12 personas tiradas dentro del mar así", pidió el jueves desde Marín John Okutu, tío de Edemon Okutu, uno de los tripulantes ghaneses del barco, todavía desaparecido.
El gobierno español declaró el próximo lunes como día de luto nacional en memoria de las víctimas, anunció este viernes en rueda de prensa su portavoz, Isabel Rodríguez. Por su parte, la región de Galicia observa desde el miércoles tres días de luto.
El papa Francisco manifestó este viernes su "más sentido pésame" y su "solidaridad" con los allegados de las víctimas, según indicó el Vaticano en un comunicado.
Este viernes llegará a Terranova un barco con dos de los cadáveres recuperados y el sábado lo hará otra embarcación que transporta a los tres sobrevivientes y al resto de los cuerpos recuperados, agregó Isabel Rodríguez.
Este naufragio es la peor tragedia para el sector pesquero español en casi 40 años.
L.Adams--AT