
-
Un apagón afecta a toda la península ibérica
-
El cónclave para sustituir a Francisco inicia el 7 de mayo
-
Canadá vota para elegir primer ministro bajo nuevas amenazas de Trump
-
Los misterios de los obeliscos, diminutos habitantes de nuestro organismo
-
El representante palestino acusa a Israel ante la CIJ de usar el bloqueo de ayuda como un "arma de guerra"
-
Detenido en Italia el sospechoso de asesinato en una mezquita de Francia
-
Un corte de luz "masivo" afecta a "toda la península ibérica" y parte de Francia
-
¿Qué es un cardenal? Los "príncipes de la Iglesia" eligen al nuevo papa
-
Empieza votación en Canadá para elegir primer ministro
-
"No tengo cómo alimentar a mis hijos": gazatíes desesperados luchan por conseguir comida
-
Singapur busca una concesión arancelaria de EEUU para sus exportaciones farmacéuticas
-
Petro pide investigar un ataque contra militares en una zona donde frenó las operaciones antiguerrilla
-
Rusia condiciona las negociaciones de paz al reconocimiento internacional de las regiones anexadas en Ucrania
-
"Ainda estou aquí" y "Cien años de soledad", mejor película y serie en los Premios Platino
-
Los cardenales deciden la fecha del cónclave para elegir al sucesor de Francisco
-
Aumento sin precedentes del gasto militar desde el final de la Guerra Fría
-
Al menos 50 muertos en bombardeos israelíes en Gaza el domingo, según la Defensa civil palestina
-
Juicio por el espectacular robo a Kim Kardashian comienza en París
-
Filipinas niega que China haya tomado el control de un arrecife disputado
-
Groenlandia nunca será una "propiedad" en venta, dice su primer ministro
-
Barça, Inter, Arsenal y PSG se juegan la corona europea
-
El secretario del Tesoro de EEUU defiende la "incertidumbre estratégica" de los aranceles de Trump
-
Tropas pakistaníes abaten a 54 insurgentes procedentes de Afganistán
-
Bombardeo en un suburbio del sur de Beirut tras un llamado de Israel a evacuar la zona, constata la AFP
-
Arabia Saudita y Catar pagarán 15 millones de dólares de deuda siria al Banco Mundial
-
Acusan de asesinato al sospechoso del atropello masivo en Canadá que provocó 11 muertes
-
Los cardenales se disponen a convocar el cónclave para elegir al futuro papa
-
Un bombardeo de EEUU en Yemen deja casi 70 muertos en un centro de detención de migrantes
-
Putin agradece la "hazaña" de las tropas de Corea del Norte que ayudaron a retomar la región rusa de Kursk
-
La capital china del té incursiona en el café ante cambios en los gustos
-
BRICS defenderán el multilateralismo en plena guerra comercial de Trump
-
Despiden al papa Francisco en una misa por la inclusión LGBTI en México
-
IA, regulación y desafíos comerciales, a debate en Web Summit de Rio
-
Último día de campaña en un Canadá conmocionado por un mortal ataque en Vancouver
-
Nacionalistas dominicanos protestan contra migración haitiana
-
El Barça defenderá su trono en la Champions femenina ante el Arsenal
-
Una "embestida con vehículo" causa 11 muertos en Canadá
-
Alemania conmemora la liberación del campo de concentración nazi de Bergen-Belsen
-
El Barça jugará la final de la Champions femenina por quinto año consecutivo
-
El Barça pasa a la final de Champions femenina con nueva goleada al Chelsea
-
Si no es Marc es Álex: los Márquez de adueñan de MotoGP
-
El odio "no tiene cabida en Francia", afirma Macron tras apuñalamiento de un musulmán
-
SOS Méditerranée rescata a 126 migrantes frente a Libia y Malta
-
Los baños femeninos no son para mujeres trans, según el regulador británico
-
Muere a los 84 años el brasileño Jair, delantero del 'Gran Inter'
-
Rovanperä se lleva el Rally de las Islas Canarias
-
Guerra contra el arbitraje, actitud deplorable… el Real Madrid en plena crisis de nervios
-
El presidente de Irán visita sitio de explosión en principal puerto del país que dejó al menos 28 muertos
-
Zelenski afirma que las fuerzas ucranianas "continúan sus operaciones" en la región rusa de Kursk
-
Irak detiene a presunto miembro del EI por incitar el ataque de Nueva Orleans

Grandes maniobras anteceden el anuncio de la candidata de Biden a la Corte Suprema
Campañas de influencia, meticulosas investigaciones y algunas maniobras cuestionables: la tensión crece en Washington cuando se acerca el anuncio de Joe Biden de su candidata a la Corte Suprema de Justicia.
El presidente demócrata ha prometido nominar, por primera vez en la historia, a una afroestadounidense para el máximo tribunal y deberá dar su nombre a finales de febrero.
Hasta ahora, ha dicho que se centra en cuatro candidatas, todas "increíblemente cualificadas", para sustituir al juez progresista Stephen Breyer, que se jubilará en junio al concluir el período de sesiones.
Con una intachable carrera tanto en el sector público como en el privado, Ketanji Brown Jackson, de 51 años, jueza de la prestigiosa Corte Federal de Apelaciones en Washington, ha sido durante mucho tiempo una favorita.
Pero la magistrada Michelle Childs, de 55 años, ha remontado en los pronósticos gracias a la campaña apoyada por congresistas demócratas y republicanos que aprecian su origen humilde y su trayectoria lejos de la capital.
Por su parte, Leondra Kruger, jueza de la Corte Suprema de California (oeste), surgió como una buena opción gracias a su corta edad -45 años- y su percepción de mente brillante. Finalmente, una figura menos visible podría irrumpir inesperadamente.
Mientras tanto, currículum, decisiones, discursos... todo es finamente escrutado por la Casa Blanca, que quiere evitar sorpresas desagradables durante el proceso de confirmación.
- Sin ideología -
La Constitución de Estados Unidos establece que los nueve jueces del Tribunal sean nombrados de por vida por el presidente y confirmados por la Cámara alta del Congreso.
La confirmación, que durante décadas fue una formalidad, se ha convertido con la creciente polarización de la clase política en objeto de agrias batallas.
La más cruda sucedió en 2018 después de que el entonces presidente republlicano Donald Trump designó al juez Brett Kavanaugh después de que una mujer lo acusara de una agresión sexual que se remontaba a su juventud. Estas acusaciones, que él negó rotundamente, casi descarrilaron su polémica confirmación.
Además, Trump hizo entrar durante su mandato a tres jueces, lo que ancló firmemente a la institución en el conservadurismo. Aunque la sustitución del juez Breyer no modificará ese equilibro, se espera que incline un poco la balanza.
Pero dado el débil control del Senado por parte de los demócratas, la Casa Blanca quiere proponer algún nombre que pueda obtener el apoyo de algunos congresistas del bando republicano.
Por ello, examina meticulosamente los escritos y declaraciones de las candidatas, buscando cualquier frase o comentario que pueda ser leído como una señal de una postura demasiado marcada hacia la izquierda.
"No busco hacer una elección ideológica sino a alguien para reemplazar al juez Breyer, con una mente abierta que entienda la Constitución y la interprete de una forma consistente con la interpretación dominante", explicó Biden en la cadena NBC, diciendo que confiaba en que contaría con los votos de algunos senadores de la oposición.
- "Todo lo necesario" -
Para lograrlo, sus equipos están intensificando los contactos con miembros del Congreso y el propio presidente ha recibido a varios influyentes legisladores.
Entre ellos, dos congresistas de Carolina del Sur están haciendo campaña abiertamente por Michelle Childs, quien ha ejercido toda su carrera en este estado.
"Ella tiene todo lo necesario para ser una gran jueza de la Corte Suprema", argumentó el legislador Jim Clyburn, quien dió un impulso crucial a Joe Biden durante la campaña de 2020 y podría, en función de ello, esperar alguna contraprestación.
El senador republicano Lindsey Graham fue más directo: "Ella obtendría la mayor cantidad de votos republicanos", tal vez hasta diez, aseguró a la cadena televisiva ABC. "Cualquier otra persona sería problemática", sentenció.
Pero algunas voces del ala izquierda demócrata critican a la magistrada por haber defendido, cuando era abogada, a las grandes empresas contra sus empleados.
Sin nombrarla, dos congresistas hicieron circular una carta denunciando "el dominio de los jueces proempresas en la Corte Suprema".
En los intensos lobbies en curso, algunos han utilizado procedimientos menos loables.
Según Politico, un exasistente de Ketanji Brown Jackson editó las páginas de Wikipedia de las candidatas para hacer parecer a su exjefa --que no estaba al corriente de la artimaña--, más progresista que sus rivales.
Biden "no se dejará influir por las campañas públicas, los ataques o el cabildeo", prometió la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki. "Se mantendrá enfocado en las cualificaciones, los expedientes, el pasado y las referencias" de las candidatas.
E.Rodriguez--AT