
-
Un Vaticano de duelo prepara el funeral del papa Francisco
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio antimigración pagado por EEUU
-
Duplantis, Biles, Yamal y el Real Madrid galardonados en los premios Laureus
-
Maduro dice que Bukele viola DDHH y exige liberación incondicional de deportados
-
Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por recortes en financiación
-
Argentina recuerda al niño travieso y al hombre sencillo que fue el papa Francisco
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio contra la migración pagado por EEUU
-
Trump respalda al jefe del Pentágono pese a nuevo escándalo de chats de Signal
-
Trump, el presidente "no cristiano" a ojos del papa Francisco
-
El papa Francisco, un activista de la lucha contra el cambio climático
-
"Cónclave", "Amén" o "Los dos papas": cuando el Vaticano inspira al cine
-
El jefe del Pentágono niega haber compartido información militar con su esposa
-
Los últimos días del papa Francisco
-
El jefe del servicio de inteligencia interior de Israel acusa a Netanyahu de haberle exigido lealtad personal
-
El club de fútbol San Lorenzo despide al papa, su hincha más célebre
-
Francisco, un papa en la era de las redes sociales y la IA
-
Más de 30 muertos por disparos de artillería en el oeste de Sudán
-
Leverkusen admite un "acuerdo" tácito con Xabi Alonso en caso de oferta de algún exequipo
-
Putin refuerza la represión legal de la disidencia
-
Conmoción y tristeza entre fieles y turistas en Notre Dame de París por la muerte del papa
-
El gobierno mexicano, aún sin acuerdo con Trump sobre los aranceles al acero y los autos
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua
-
Los cardenales más destacados de cara al cónclave que elegirá al próximo papa
-
Messi se despide del papa Francisco: "Distinto, cercano, argentino"
-
La violencia de las bandas ha acercado a Haití a "un punto de no retorno", alerta la ONU
-
El camarlengo, el fiel colaborador del papa que administra la Iglesia tras su muerte
-
¿Qué hace el papa?
-
Haití, en un "punto de no retorno" por la violencia de las pandillas criminales
-
El Vaticano pospone la canonización del beato "influencer", tras la muerte del Papa
-
Minuto de silencio del Real Madrid por la muerte del papa Francisco
-
La Basílica de Santa María la Mayor, última morada del papa, en el centro de Roma
-
Atraco a Kim Kardashian, la crónica del "robo del siglo"
-
Francisco y la política, la polarización que lo alejó de Argentina
-
Filipinas y EEUU simulan una "batalla a gran escala" en unas maniobras conjuntas
-
Bach recuerda que papa Francisco le inspiró para crear equipo de refugiados
-
EEUU evalúa reducir la presencia diplomática en África y las oficinas de DDHH, según un documento
-
El presidente argentino desacredita a la prensa crítica de su gobierno
-
Israel despliega tecnología punta para la guerra en Gaza
-
El fútbol, la gran pasión del papa Francisco
-
Los viajes del papa Francisco a América Latina
-
Brasil asiló a la exprimera dama de Perú por razones "humanitarias", según su canciller
-
Italia otorgará la ciudadanía a la autora estadounidense de "Bajo el sol de Toscana"
-
La mujer herida durante una sesión de crioterapia en París está en "muerte cerebral"
-
Las redes sociales ayudan a impulsar el creciente turismo sexual en Japón
-
Cuando Chile perdió fe en la Iglesia Católica, una herida sin sanar por el papa Francisco
-
Los filipinos asimilan la muerte del papa Francisco, "la voz de Dios"
-
Revisan a la baja a 33 muertos el balance por el incendio de un barco en RD del Congo
-
Alcaraz-Djokovic, posible cruce de semifinales en el Masters 1000 de Madrid
-
Homenaje unánime de dirigentes de todo el mundo al fallecido papa Francisco
-
Un juez de la Corte Suprema de EEUU cuestiona el bloqueo de la deportación de venezolanos

China y Rusia aún suministran armas a los militares en Birmania, denuncia un experto de la ONU
Dos países miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, Rusia y China, además de Serbia, siguen suministrando armas a la junta militar birmana que las usa para atacar a civiles desde el golpe de Estado, denunció este martes un experto en derechos humanos de la ONU.
El relator especial de la ONU sobre la situación de los derechos humanos en Birmania, Tom Andrews, urgió al Consejo de Seguridad a convocar una reunión de emergencia para debatir la adopción de una resolución que prohíba estos envíos de armas que los militares birmanos usan para atacar y matar a civiles".
El experto independiente de la ONU publicó un esperado informe que detalla la procedencia de las armas que utilizan los militares birmanos, destacando el rol de estos dos países miembros del Consejo de Seguridad, que tienen derecho a veto sobre cualquier resolución.
"Pese a la evidencia de los crímenes atroces perpetrados por la junta birmana con total impunidad (...) los miembros (permanentes) del Consejo de Seguridad de la ONU, China y Rusia, siguen suministrándole aviones de combate y blindados", denunció Andrews.
Además, el experto de la ONU dijo que durante este mismo periodo "Serbia autorizó la exportación a Birmania de cohetes y artillería".
Andrews, es un experto independiente nombrado por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, pero en sus declaraciones no se expresa en nombre de este organismo.
- "Crímenes contra la humanidad" -
En el informe, el relator sostiene que estos tres países enviaron las armas "con conocimiento pleno de que serían usadas para atacar a civiles, lo que constituye probablemente una violación de la ley internacional".
Desde el golpe de Estado de febrero de 2021, Birmania está sumida en el caos, su economía está paralizada y más de 1.500 civiles murieron por la represión de los militares, según la ONU.
Los militares han detenido a cerca de 12.000 personas, incluyendo a la líder de facto del país, la premio Nobel de la Paz Aung San Suu Kyi, y más de 440.000 han sufrido el desplazamiento forzado.
Andrews reiteró en este informe que existen "sólidas evidencias de que la junta militar ha cometido crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad", incluyendo asesinatos, violencia sexual y tortura.
"La situación de los derechos humanos en Birmania es nefasta y se está deteriorando", aseguró.
La Asamblea General de la ONU adoptó una resolución en junio pasado instando a los países a detener los envíos de armas hacia Birmania, pero Andrews afirmó que esto "no ha tenido ningún impacto perceptible en la crisis y en la capacidad de la junta de lanzar ataques contra los civiles".
Además el experto señaló que ninguno de los miembros del Consejo de Seguridad votaron en contra de la resolución, pero este ente tampoco consideró votar para que este texto sea vinculante para los estados miembro.
"Es imperativo que los estados miembro y el Consejo de Seguridad actúen de forma urgente para detener la venta de armas a la junta militar. Están en juego vidas humanas y la credibilidad del Consejo de Seguridad", afirmó.
K.Hill--AT