
-
Francisco, blanco de una feroz oposición dentro de la propia Iglesia
-
Kim Kardashian, la reina absoluta de la influencia en el siglo XXI
-
Importar juguetes "Made in China" a EEUU se volvió una odisea por los aranceles de Trump
-
Argentinos lloran la muerte de su papa
-
El presidente palestino visita Siria por primera vez en 16 años
-
Estupor y devoción en la plaza de San Pedro: se fue "un gran papa"
-
La lucha contra los abusos a menores en la Iglesia, el proyecto inacabado de Francisco
-
Diez momentos destacados del papado de Francisco
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua, afirman autoridades ucranianas
-
Flores, el fútbol y las villas: las huellas del papa Francisco en Buenos Aires
-
La oposición demócrata sigue entumecida 100 días después del huracán Trump
-
Irán acusa a Israel de querer "socavar" el diálogo con EEUU sobre el programa nuclear, dice un portavoz
-
JD Vance, el "policía malo" de Trump
-
Los 100 días de un Trump que gobierna "por instinto"
-
La Defensa Civil de Gaza califica de "ejecuciones sumarias" el ataque mortal contra el convoy de ambulancias
-
Murió el exarquero Hugo Gatti, leyenda del fútbol argentino, a los 80 años
-
En sus primeros 100 días, Trump debilitó a Ucrania y envalentonó a Rusia
-
¿Qué pasará después de la muerte del papa Francisco?
-
Las frases del papa Francisco
-
El oro alcanza un precio récord y el dólar cae ante los temores por los aranceles de EEUU
-
Las grandes fechas del papa Francisco
-
Francisco, un papa reformista a la escucha de los marginados
-
Las principales medidas que adoptó el papa Francisco
-
El papa Francisco muere a los 88 años
-
Rebeldes hutíes dicen que bombardeos de EEUU dejaron 12 muertos en la capital de Yemen
-
China critica a los países que negocian la política arancelaria con EEUU
-
El juicio por el millonario robo a Kim Kardashian en París comienza el próximo lunes
-
Las nuevas generaciones mantienen viva la tradicional Semana Santa en España
-
Bajan a 30 años la sentencia de una magnate vietnamita por lavado de dinero
-
EEUU corre el riesgo de ceder el mercado de chips a China, según analistas
-
La OMS advierte de las consecuencias de los recortes de EEUU en zonas de conflicto
-
Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de romper la tregua de Pascua
-
Al menos dos muertos en Yemen por bombardeos de EEUU, reportan medios de los rebeldes hutíes
-
El papa desea a los fieles una "feliz Pascua" desde el balcón de la Basílica de San Pedro
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander

La Iglesia anuncia un primer paso para aclarar el alcance de la pederastia en España
Hasta ahora bastante opaca, la Iglesia católica española dio este martes un primer paso para aclarar el alcance de la pederastia en su seno, al encargar una auditoría independiente a un despacho de abogados, que garantizó que llegará "hasta el final".
Este anuncio se produce justo cuando aumenta la presión política para poner la lupa sobre los casos de abusos sexuales a menores por parte de religiosos, con el Parlamento estudiando la creación de una comisión de expertos, una iniciativa con la que la Iglesia se mostró por primera vez dispuesta a colaborar.
"Nos parece que tenemos que dar un paso más al frente en esa ayuda y en ese apoyo a las víctimas", explicó en rueda de prensa el cardenal Juan José Omella, presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE).
La CEE "quiere asumir su responsabilidad ante las víctimas, las autoridades y la sociedad española, estableciendo un nuevo vehículo de colaboración que ayude a esclarecer los sucesos del pasado y (garantizar) que no puedan volver a ocurrir en el futuro", afirmó Omella, quien volvió a pedir "perdón" por "tanto dolor" causado a las víctimas.
Hasta este momento, la CEE --que solamente reconoce 220 casos desde 2001-- se negaba a emprender una investigación exhaustiva sobre la pederastia, como sí la hubo en Irlanda, Francia, Australia o Estados Unidos.
- Un ojo puesto en Francia y Alemania -
"No es fácil tomar una decisión rápida, a nosotros lo que nos importa es que empezamos una nueva etapa" dijo Omella a modo de explicación de por qué la Iglesia recién tomaba esta decisión, pese a años de críticas de opacidad.
El despacho Cremades & Calvo Sotelo, en voz de su presidente Javier Cremades, afirmó que su labor, que durará en principio un año, se basará en el trabajo que ya han realizado las diócesis en España, pero también recogerá "la experiencia positiva" del modelo francés, donde un informe independiente contabilizó 216.000 víctimas desde 1950, y "la metodología alemana".
En Alemania, un reporte divulgado en enero por la firma de abogados Westpfahl Spilker Wastl (WSW) encontró que al menos 497 personas sufrieron abusos en la archidiócesis de Múnich-Freising entre 1945 y 2019, y afirmó que el papa emérito Benedicto XVI no había tomado medidas contra eclesiásticos sospechosos cuando dirigía esa archidiócesis en los años 1980.
A principios de febrero, Benedicto XVI rechazó esas acusaciones, negando haber encubierto a sacerdotes que cometieron esos abusos, al mismo tiempo que pidió perdón por la violencia sexual contra niños cometida por el clero.
Cremades dijo que su bufete, que tendrá asesoría de la firma WSW, buscaba producir "una imagen fiel de lo sucedido" en la Iglesia, para lo cual recabará información "en primer lugar de los afectados, de las victimas, de sus asociaciones y de los medios de comunicación".
A falta de estadísticas oficiales, el diario El País ha contabilizado 1.246 víctimas desde la década de 1930.
- Colaboración con el Congreso -
Javier Cremades admitió ser miembro del Opus Dei, una congregación católica muy conservadora, pero dijo que precisamente por eso piensa que "la Iglesia tiene que ir hasta el final, hasta el fondo, investigar, pedir perdón si es necesario y rectificar todo lo que sea necesario".
La auditoría del bufete, que abrió un buzón para recabar denuncias, la llevará un grupo de 18 personas, entre ellos varios exmagistrados del Tribunal Supremo español.
Cremades y el cardenal Omella afirmaron que el trabajo no pretende suplantar, sino servir de "complemento" a cualquier investigación lanzada por el Parlamento español, con la cual el presidente de la CEE dijo que habrá "un cauce de colaboración estrecho y eficiente".
El Parlamento estudia dos solicitudes: una para conformar una comisión de expertos, liderada por el Defensor del Pueblo, que solicitó el Partido Socialista del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, y otra, pedida por varios partidos, para que sea el propio Congreso el que avance las pesquisas.
Este impulso político se produce luego de que salieran a la luz los abusos que sufrió de pequeño en un colegio católico el escritor catalán Alejandro Palomas, a quien Pedro Sánchez recibió en el palacio de la Moncloa en días pasados.
N.Mitchell--AT