
-
Al menos 26 muertos en un ataque contra un sitio turístico en Cachemira
-
Al menos 26 muertos en un ataque contra turistas en Cachemira
-
La "familia" vaticana del papa Francisco le rinde un emotivo e íntimo homenaje
-
Nepal alberga casi 400 escurridizos leopardos de las nieves, según un estudio nacional
-
Así será el próximo cónclave: 135 cardenales, una media de 70 años y menos europeos
-
Exciclista colombiano "Lucho" Herrera, señalado en un caso de asesinatos con paramilitares
-
EEUU no usó "todas sus herramientas" para presionar a Rusia, aseguró la jefa diplomática de la UE
-
El enviado de Trump prevé una nueva visita a Rusia, según el Kremlin
-
Los líderes mundiales confirmados en el funeral del papa Francisco
-
La guerra comercial golpea a México y castiga a América Latina
-
Al menos 24 muertos en un ataque contra turistas en Cachemira, según una fuente policial
-
Migrantes suspiran por Francisco en la frontera donde "no mana leche ni miel"
-
El patriarca latino de Jerusalén elogia el compromiso del papa Francisco con Gaza
-
El ejército israelí mata a dos personas en Líbano, entre ellas el jefe de un grupo islamista
-
El cardenal sueco Arborelius considera "muy poco probable" que sea el próximo papa
-
Roche anuncia una inversión de 50.000 millones de dólares ante la incertidumbre por la guerra comercial
-
Pakistán afirma que más de 100.000 afganos abandonaron el país en abril por la campaña de expulsiones
-
Hay que resolver la incertidumbre "cuanto antes", advierte el economista jefe del FMI
-
España elevará este año su gasto militar al 2% del PIB, según Sánchez
-
El vicepresidente de EEUU afirma que hay "progresos" en la negociación comercial con India
-
Más golpes y menos piñatas: los aranceles de Trump sacuden a los microempresarios de EEUU
-
EEUU acusa a Uber de tácticas engañosas de suscripción
-
Messi, Lula y fieles de toda América Latina conmovidos por la muerte de Francisco
-
Ofensiva de Donald Trump contra la prensa tradicional en sus primeros 100 días
-
Google vuelve a los tribunales para tratar de evitar su división
-
Cumbre virtual sobre el clima el miércoles para reforzar la acción de la COP30
-
Universidades estadounidenses emiten una carta condenando la "interferencia política" de Trump
-
La economía mundial crecerá un 2,8%, lastrada por los aranceles de Trump, prevé el FMI
-
El Kremlin advierte contra precipitar las conversaciones sobre Ucrania
-
Qué se sabe de la muerte del papa, su funeral y el cónclave
-
Los reyes de España asistirán al funeral del papa Francisco
-
La presidencia de Trump desafía el Estado de derecho en EEUU
-
Trump o el desorden mundial
-
El Departamento de Educación de EEUU retomará la cobranza compulsiva de préstamos estudiantiles
-
España elevará este año su gasto militar al 2% del PIB, afirma Pedro Sánchez
-
Una delegación de Hamás viaja a Egipto para discutir "nuevas ideas" para una tregua en Gaza
-
El medio oficial del Vaticano relata las últimas horas del papa Francisco
-
Roche anuncia inversión de USD50.000 millones ante incertidumbre por guerra comercial
-
El papado en cifras
-
El cónclave, manual de instrucciones
-
Los Pistons rematan esta vez a los Knicks en su primer triunfo en playoffs desde 2008
-
El pianista Igor Levit dará un concierto de más de 16 horas en Londres
-
Legisladores de EEUU prometen seguir lucha por retorno de salvadoreño deportado por error
-
EEUU imputa a 27 presuntos miembros de banda venezolana Tren de Aragua
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 25 muertos por ataques israelíes
-
Escuelas filipinas se adaptan al calor con vacaciones adelantadas y más ventiladores
-
¿Puede la familia más rica de Europa crear una rivalidad en el fútbol parisino?
-
Los aranceles de Trump incendian las relaciones con China
-
El oro cotiza a un máximo histórico por encima de los 3.500 dólares, en la carrera por comprar activos seguros
-
El funeral del papa Francisco tendrá lugar el sábado

Batalla en Israel en torno a la empresa NSO y el programa espía Pegasus
Los acreedores de la empresa israelí NSO Technologies insisten en que el programa de espionaje Pegasus se siga vendiendo a los regímenes autoritarios, pero los principales accionistas se oponen porque quieren que la firma salga de la lista negra de entidades que amenazan la seguridad de Estados Unidos, según documentos judiciales consultados por la AFP.
El verano pasado un consorcio de prensa reveló que los números de teléfono de al menos 180 periodistas, 600 políticos, 85 activistas de derechos humanos y 65 líderes empresariales habían sido espiados a través del programa Pegasus.
Ese programa informático es considerado un arma y está sometido a autorización de exportación por el ministerio israelí de Defensa.
Pegasus permite activar de forma remota las cámaras y los micrófonos de un smartphone y en principio se vende a los gobiernos para que lo utilicen contra el terrorismo o los delincuentes.
Pero antes de esas revelaciones, NSO había acumulado en los últimos años una importante deuda y, ahora, los acreedores insisten en que la empresa continué vendiendo Pegasus sin mirar a quién para mantener las cuentas en equilibrio.
El asunto llegó a los tribunales, donde se enfrentan acreedores no identificados y Berkeley Research Group (BRG), una firma de gestión estadounidense que administra la mayoría de las acciones del grupo.
La AFP consultó cientos de páginas de documentos jurídicos de la querella en hebreo e inglés.
- Países de riesgo -
Esos documentos indican que los acreedores sostienen que vender Pegasus solo a los países democráticos "impide a la empresa tener nuevos clientes".
Pero BRG pide poner fin rápidamente algunos contratos, insistiendo en que lo más importante para NSO es salir de la lista negra de empresas que amenazan la seguridad de Estados Unidos en la que fue incluida en noviembre pasado.
BRG quiere que "detengamos ciertas actividades con ciertos clientes", dijo a la AFP una fuente cercana a NSO.
"Tenemos obligaciones legales y no podemos" terminar con esos contratos "salvo que los clientes desvíen Pegasus de su uso principal", agregó.
BRG por su lado reitera que Pegasus debe venderse a países más frecuentables. "Si quieren vender el programa a las democracias nadie lo va a impedir", dice una fuente del equipo jurídico.
NSO puso fin a "varios contratos" y renunció a oportunidades comerciales por un monto de "más de 300 millones de dólares" debido a la evaluación del respeto de los derechos humanos por los eventuales clientes.
- Deuda elevada -
En 2019, cuando los cofundadores Shalev Hulio y Omri Lavie compraron la empresa, NSO estaba valorada en 1.000 millones de dólares.
Para financiar la operación, la casa matriz de NSO se endeudó en 500 millones de dólares, "algo poco corriente en el sector de la tecnología" en Israel, dijo a la AFP Dan Or-Hof, un responsable del consejo israelí de protección de la vida privada del ministerio de Justicia.
Tras el escándalo Pegasus, BRG asumió la gestión de la mayoría de las acciones del grupo.
Los abogados de los acreedores dicen que comprenden "la necesidad de ser prudentes debido a la atención mundial" en torno a Pegasus, pero estiman que el enfoque de BRG "agrava la crisis de liquidez" del grupo.
En medio de ese enfrentamiento apareció en enero la sociedad estadounidense Integrity Labs, que propone invertir 300 millones de dólares en la empresa y limitar las ventas a los países "Five Eyes" (Cinco Ojos), la alianza de inteligencia que une a los países anglosajones Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva Zelanda.
H.Romero--AT