
-
India toma medidas diplomáticas contra Pakistán
-
Casi 20.000 fieles despiden al papa Francisco en el inicio de su capilla ardiente
-
Ningún gobierno puede impedir la "revolución" energética, dice Guterres
-
Dos belgas de 18 años, procesados en Kenia por capturar miles de hormigas reinas
-
El cantante español Raphael retomará la actividad en junio tras su linfoma cerebral
-
El primer ministro de Francia asegura que su hija, víctima, "nunca le habló" de las agresiones en su escuela
-
Casi 20.000 fieles despiden al papa Francisco en inicio de capilla ardiente
-
"Todavía no" hay tratativas arancelarias con China, afirma el secretario del Tesoro de EEUU
-
Con lágrimas y paciencia, los fieles dan su último adiós al papa Francisco
-
Jane Fonda acusa a Trump de haber hecho un "pacto con el diablo" por el clima
-
Jordania prohíbe las actividades de los Hermanos Musulmanes y cierra sus oficinas
-
Roma, en estado de sitio por los funerales del papa Francisco
-
América Latina será la región de menor crecimiento con un 2,1% en 2025 (Banco Mundial)
-
España se echa atrás y comprará munición a una empresa israelí
-
El gerente de la discoteca dominicana colapsada dice que el techo sufría de filtraciones
-
El brazo armado de Hamás publica un video de un rehén israelí vivo
-
Hacer lío en las villas de Buenos Aires: el legado del papa Francisco
-
Entre lágrimas y esperanza, cristianos de Jerusalén recuerdan al difunto Francisco
-
Boeing confirma que China rechazó el envío de aviones nuevos en medio de la guerra comercial con EEUU
-
EEUU mete presión a Rusia y Ucrania con una propuesta de "intercambios territoriales"
-
"No aceptaba un no por respuesta", dice fiscal en juicio a Weinstein en EEUU
-
El presidente palestino insta a liberar a los rehenes de Gaza, donde murieron 18 personas por bombardeos israelíes
-
Silencio del gobierno israelí respecto a la muerte del papa Francisco
-
El argentino Grossi, director del OIEA, expresa interés en ser jefe de la ONU
-
Arranca el grupo de trabajo de Trump contra el "sesgo anticristiano"
-
Las elecciones en Canadá registran un récord de votación anticipada
-
Sarah Palin, icono de la derecha de EEUU, pierde de nuevo caso por difamación contra el New York Times
-
Pogacar gana su segunda Flecha Valona con un ataque en el último kilómetro
-
La audiencia en el juicio por muerte de Maradona hace foco en su internación domiciliaria
-
La comunidad interreligiosa argentina celebró el compromiso por el diálogo de Francisco
-
Una misión rusa visita Nicaragua para cooperar en ciberseguridad con militares
-
Empiezan los alegatos en el nuevo juicio a Weinstein por violación en EEUU
-
Musk reducirá "significativamente" el tiempo que dedica al gobierno de Trump para centrarse en Tesla
-
La hija del primer ministro francés dice que sufrió maltratos de la congregación católica acusada de abusos sexuales
-
Cinco jugadores de hockey van a juicio en Canadá por agresión sexual
-
Dimite el productor del programa "60 Minutes", en el punto de mira de Trump
-
Familiares de venezolanos deportados a El Salvador rechazan la propuesta de canje de Bukele
-
El Departamento de Estado reducirá el personal de derechos humanos en una masiva reorganización
-
Lula y Boric critican las políticas comerciales de Trump
-
Trump viajará a Arabia Saudita, Catar y Emiratos Árabes Unidos en mayo
-
Mariano Navone pasa a segunda ronda en Madrid, caen Camilo Ugo y Pablo Carreño
-
La Corte Suprema de EEUU se inclina a favor de los padres en un caso de libros con contenido LGBTQ
-
La OMS anuncia una reforma y despidos debido a los recortes de fondos de EEUU
-
EEUU mete presión a Rusia y Ucrania con propuesta de "intercambios territoriales"
-
La guerra comercial dejará secuelas en las finanzas públicas, alerta el FMI
-
EEUU prohibirá los colorantes alimentarios artificiales antes de fines de 2026
-
Un sismo de magnitud 6,2 sacude Estambul, con numerosas réplicas
-
Observadores del clima temen recortes de Trump a la ciencia
-
Los dirigentes mundiales confirmados en el funeral del papa Francisco
-
Alarma entre los científicos ante la arremetida de Trump contra la investigación en EEUU

¿Cuáles podrían ser las responsabilidades jurídicas de la invasión a Ucrania?
El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) indicó haber abierto una investigación sobre la situación en Ucrania por denuncias de "crímenes de guerra" y "de lesa humanidad" cometidos por Rusia.
La Corte Internacional de Justicia (CIJ), de la ONU, convocó por su lado audiencias el 7 y 8 de marzo sobre denuncias presentadas por Ucrania, sobre acciones de las tropas rusas que invadieron el país.
He aquí cinco interrogantes sobre la situación juridica tras la invasión.
- ¿Rusia infringió el derecho internacional?:
Rusia violó el artículo 2 (4) de la Carta de las Naciones Unidas, que prohíbe el recurso a la fuerza a nivel internacional, declara Geoff Gordon, investigador principal en el Instituto Asser de derecho internacional y europeo, con sede en La Haya.
"El uso la fuerza militar rusa no es desconocida" en Ucrania, añadió Philippe Sands, profesor de derecho internacional, quien trabaja en el Reino Unido.
Pero "hoy (...) existen reglas para protegernos de tales actos, reflejadas en la Carta de la ONU, lo más parecido que tenemos a una Constitución internacional", advierte Sands en un artículo en el Financial Times.
"Son los compromisos más importantes de la Carta lo que (Vladimir) Putin ha menospreciado", afirma.
- ¿Qué tribunales pueden juzgar los asuntos vinculados a Ucrania?:
Ucrania se presentó ante la CIJ (Corte Internacional de Justicia), que realizará audiencias el 7 y 8 de marzo para determinar sus competencias jurídicas en este caso, asegura Gordon.
Además, los tribunales nacionales también pueden juzgar casos vinculados a violaciones al derecho internacional, agrega.
Rusia también podría tener que comparecer ante el Tribunal europeo de derechos humanos, al ser acusada por Kiev de violaciones en ese área.
Ucrania no es signataria del Estatuto de Roma, tratado fundacional de la CPI, no obstante, en 2014 reconoció formalmente la jurisdicción de ésta con respecto a los crímenes cometidos en su territorio.
Rusia, por su parte, se ha retirado de la CPI, por lo cual ésta no puede procesar a ciudadanos rusos en suelo ruso, sino solamente si éstos son detenidos en territorio de un Estado que sí reconoce su jurisdicción.
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) afirmó el martes que sostendrá audiencias el 7 y el 8 de marzo en un caso que le fue presentado por Ucrania, que acusa a Rusia de planear un genocidio.
La juez presidenta de la Corte, Joan Donoghue, llamó la atención de Rusia "sobre la necesidad de actuar de manera que toda decisión de la Corte pueda tener los efectos deseados", precisó la CIJ, principal órgano judicial de Naciones Unidas, con sede en La Haya.
- ¿Los individuos pueden ser declarados responsables?:
Sí. La CPI enjuicia a los acusados de las peores atrocidades cometidas en el orbe, lo que incluye al genocidio, crímenes de guerra y de lesa humanidad.
Los individuos también pueden ser procesados por tribunales nacionales.
Sin embargo, incluso la CPI no puede juzgar el crimen de agresión --el ataque de un Estado contra otro planificado por un dirigente político o militar--, si ese país no ratificó el Estatuto de Roma, el cual es el caso de Rusia y Ucrania.
No obstante, Sands sugirió crear un tribunal penal internacional ('ad hoc') consagrado a la agresión rusa contra Ucrania.
- ¿Qué sigue ahora? -
De acuerdo a Cecily Rose, profesora asistente de derecho internacional público en la universidad de Leiden (Holanda), las audiencias y la decisión de la CIJ podrían producirse pronto en en virtud de la "urgencia".
En cuanto a la CPI, podría emitir actas de acusación si los magistrados determinan que tiene jurisdicción y pruebas suficientes, o si un Estado miembro presenta el caso directamente ante ese tribunal.
- ¿Qué efectos tendrá?:
Difícil de predecir, de acuerdo a los expertos.
La CIJ, cuyas sentencias tienen carácter definitivo e inapelable, "no cuenta con un mecanismo de aplicación clásico" para hacerlas cumplir, señala Gordon.
Por su parte, la CPI no tiene una fuerza policial propia y depende de los Estados miembros para proceder a arrestos de personas.
"Por otro lado, asistimos a la movilización de una serie de mecanismos más o menos coordinados, cuyo objetivo es castigar a Rusia por librar una guerra ilegal", como las sanciones económicas, restricciones a viajes y cancelación de eventos deportivos, indica Gordon.
"Una sentencia de la CIJ podría jugar un rol en tales acciones en el futuro", estima.
A.Moore--AT