
-
Estafa a fans de Oasis, por unos USD 2,7 millones en entradas falsas
-
Aumentan las enfermedades prevenibles por caída de vacunación, alerta la ONU
-
EEUU acusa de "terrorismo" por primera vez a un presunto líder del Tren de Aragua
-
Bolsonaro se enfurece al recibir aviso judicial en hospital
-
Miles de mineros colapsan La Paz en protesta por la falta de combustible
-
El tipo de cambio en Argentina se liberará "con el tiempo": jefe del Banco Central
-
EEUU estima que el FMI y el Banco Mundial se han desviado de su "propósito"
-
Rusia ataca con misiles Kiev en medio de tensiones entre Trump y Zelenski
-
Excanciller de Colombia asegura que Petro sufre de "drogadicción"
-
Soldado de EEUU condenado a siete años de cárcel por vender información secreta a China
-
Jefe del OIEA pide explicación a Irán por nuevos túneles en instalación nuclear
-
Trump arremete contra Zelenski por negarse a reconocer la anexión de Crimea por Rusia
-
Trump busca un "acuerdo justo" con China
-
YouTube celebra su 20 aniversario y más de 20.000 millones de videos subidos
-
Carlos Santana pospone varios conciertos por el covid-19
-
Wall Street termina al alza, a la espera de un alivio de tensiones comerciales
-
Jane Fonda acusa a Trump de pactar "con el diablo" por el clima
-
Trump arremete contra Zelenski por no aceptar la anexión de Crimea por Rusia
-
India toma medidas diplomáticas contra Pakistán
-
Casi 20.000 fieles despiden al papa Francisco en el inicio de su capilla ardiente
-
Ningún gobierno puede impedir la "revolución" energética, dice Guterres
-
Dos belgas de 18 años, procesados en Kenia por capturar miles de hormigas reinas
-
El cantante español Raphael retomará la actividad en junio tras su linfoma cerebral
-
El primer ministro de Francia asegura que su hija, víctima, "nunca le habló" de las agresiones en su escuela
-
Casi 20.000 fieles despiden al papa Francisco en inicio de capilla ardiente
-
"Todavía no" hay tratativas arancelarias con China, afirma el secretario del Tesoro de EEUU
-
Con lágrimas y paciencia, los fieles dan su último adiós al papa Francisco
-
Jane Fonda acusa a Trump de haber hecho un "pacto con el diablo" por el clima
-
Jordania prohíbe las actividades de los Hermanos Musulmanes y cierra sus oficinas
-
Roma, en estado de sitio por los funerales del papa Francisco
-
América Latina será la región de menor crecimiento con un 2,1% en 2025 (Banco Mundial)
-
España se echa atrás y comprará munición a una empresa israelí
-
El gerente de la discoteca dominicana colapsada dice que el techo sufría de filtraciones
-
El brazo armado de Hamás publica un video de un rehén israelí vivo
-
Hacer lío en las villas de Buenos Aires: el legado del papa Francisco
-
Entre lágrimas y esperanza, cristianos de Jerusalén recuerdan al difunto Francisco
-
Boeing confirma que China rechazó el envío de aviones nuevos en medio de la guerra comercial con EEUU
-
EEUU mete presión a Rusia y Ucrania con una propuesta de "intercambios territoriales"
-
"No aceptaba un no por respuesta", dice fiscal en juicio a Weinstein en EEUU
-
El presidente palestino insta a liberar a los rehenes de Gaza, donde murieron 18 personas por bombardeos israelíes
-
Silencio del gobierno israelí respecto a la muerte del papa Francisco
-
El argentino Grossi, director del OIEA, expresa interés en ser jefe de la ONU
-
Arranca el grupo de trabajo de Trump contra el "sesgo anticristiano"
-
Las elecciones en Canadá registran un récord de votación anticipada
-
Sarah Palin, icono de la derecha de EEUU, pierde de nuevo caso por difamación contra el New York Times
-
Pogacar gana su segunda Flecha Valona con un ataque en el último kilómetro
-
La audiencia en el juicio por muerte de Maradona hace foco en su internación domiciliaria
-
La comunidad interreligiosa argentina celebró el compromiso por el diálogo de Francisco
-
Una misión rusa visita Nicaragua para cooperar en ciberseguridad con militares
-
Empiezan los alegatos en el nuevo juicio a Weinstein por violación en EEUU

En plena guerra Rusia ataca a medios independientes
La clausura de una radio histórica y un canal de televisión online provocó un gran remezón a los últimos medios de comunicación independientes en Rusia, que ven abrirse, junto con la invasión a Ucrania, un "segundo frente" en el cual son los blancos.
Acusados, entre otros, de difundir "llamados a cometer actos extremistas y violentos", las autoridades ordenaron el martes a la radio Ekho Moskvy (Eco de Moscú) y al canal Dojd que dejaran de emitir. ¿Su culpa? Negarse a ceñirse al discurso oficial respecto a la guerra en Ucrania, que evoca una "operación militar" destinada a proteger a Rusia de la amenaza occidental y a los rusohablantes en ese país del genocidio.
Simultáneamente, el gobierno se prepara para reforzar su arsenal represivo.
Un proyecto de ley prevé penas de hasta 15 años de prisión por cualquier publicación de "fake news" concernientes a las fuerzas armadas rusas, cuyo texto será examinado el viernes por la Duma (cámara baja del Parlamento) en el marco de una "sesión extraordinaria", indicó a la agencia gubernamental de noyticias TASS el parlamentario Serguéi Boiarski.
La Fiscalía general recordó el sábado que "brindar asistencia financiera, logística, consejo u otros" a una organización o Estado extranjero para desplegar "sus actividades contra la seguridad de Rusia" se considera "alta traición", pasible de una pena a 20 años de prisión.
Textos con frases muy vagas que permitirán que su aplicación potencial sea todavía más amplia.
- "Subterfugio" -
"Hay leyes suficientes en Rusia como para poder condenar a un periodista por un motivo cualquiera. Y, suficientes herramientas como para eliminar a un medio de comunicación", indica Galina Timchenko, directora de Meduza, sitio de noticias online.
Y, "la censura ya está implantada", añade, luego de que el sábado se prohibiese a los medios utilizar términos como "invasión", "ofensiva", "declaración de guerra" o mencionar la muerte de civiles a manos del ejército ruso.
Sin embargo, este miércoles, Meduza recibe a sus lectores con la palabra "guerra" escrita en grandes letras. "De todos modos (Roskomnadzor, el regulador del sector) pronto nos va a desconectar", confía un periodista del sitio, bajo condición del anonimato.
"Otros medios también serán bloqueados pronto", confirma Lev Ponomarev, respetado defensor de los derechos humanos, quien ya ha sido detenido por manifestarse contra la guerra, al igual que miles de otros rusos durante pequeñas manifestaciones registradas en todo el país.
Es un "subterfugio", señala a la AFP Jeanne Cavelier, responsable para Rusia de la oenegé Reporteros sin fronteras (RDF).
Además de Eco de Moscú y Dojd, Roskomnadzor bloqueó a por lo menos otros seis medios de comunicación rusos desde el comienzo de la invasión a Ucrania, el 24 de febrero, indica.
Ningún medio de comunicación independiente se salvará, ni siquiera Novaia Gazeta, cuyo redactor en jefe, Dmitri Muratov, recibiera el premio Nobel de la Paz 2021, predice Cavelier.
"Serán bloqueados de un día para el otro", al igual que las publicaciones locales que se nieguen a doblegarse ante el poder.
El día después de la clausura de Dojd, su editor Tijon Dziadko anunció en la red Telegram que había huido de Rusia, al igual algunos de sus colegas, añadiendo que se encontraba "en peligro".
- Internet: "espacio libre" -
La "guerra contra los medios de comunicación" se ha constituido como "el segundo frente" de la invasión a Ucrania, cree Timchenko. Porque "el Kremlin tiene miedo a perder la guerra de la información", añade por su parte Ponomarev.
En cuanto a los medios estatales, estan trabajando a marcha forzada, como el extenso programa de televisión dominical de Dmitri Kiselev, portavoz del Kremlin, quien proclamó al presentar las fuerzas nucleares rusas: "¿de qué sirve un mundo en el cual Rusia ya no existe? .
"Como si fuera un retorno a la era soviética, con la sola diferencia de que ahora existe internet y continúa siendo un espacio libre", destaca Cavelier, que espera más bloqueos de sitios y arrestos de periodistas.
Alexéi Mujin, director del Centro de información política, pro-Kremlin, subraya que "la censura es simplemente imposible en la era de internet" y desmiente cualquier ofensiva contra medios de comunicación respetables.
En cambio, a su parecer, el poder se encuentra enfrentado a "opositores políticos que se han vuelto locos y que participan en la guerra de la información, difundiendo propaganda ucraniana y generando el pánico".
Para Timtchenko, el desenlace de esta batalla no deja lugar a dudas. "Tengo la impresión de que el objetivo final de Putin es quedarse solamente con quienes están a favor suyo. Los otros se verán forzados a huir o serán eliminados", afirma.
A.Ruiz--AT