
-
Los nuevos comandos de Hamás operan en el secretismo
-
Panamá permitirá despliegue de militares de EEUU en áreas adyacentes al canal
-
República Dominicana despide a fallecidos en colapso de discoteca
-
Turistas españoles y piloto mueren en accidente de helicóptero en Nueva York
-
Cazan al español Ballester orinando durante el Masters de Augusta
-
Seis muertos en accidente de helicóptero turístico en Nueva York
-
Cardi B y Zoe Saldaña se unen al luto por tragedia en Dominicana
-
Proteccionismo de Trump favorece acuerdo Mercosur-UE, según presidente de Uruguay
-
Seis muertos en accidente de helicóptero en el río Hudson de Nueva York
-
Un dolor que "no se calma": funeral colectivo tras tragedia en Dominicana
-
Dominicana despide a los fallecidos en colapso de discoteca
-
Congreso de EEUU abre la vía para los recortes fiscales de Trump
-
Los españoles Carla Simón y Oliver Laxe y el brasileño Kleber Mendonça Filho compiten en Cannes
-
El papa realiza una visita sorpresa a la Basílica de San Pedro, después de reunirse con Carlos III
-
Huelga general contra Milei con acatamiento dispar en Argentina
-
La inflación de EEUU baja más de lo esperado en marzo gracias al petróleo
-
Los republicanos del Congreso, en apuros para financiar la agenda de Trump
-
Muertos por derrumbe de discoteca dominicana superan los 200
-
El escándalo de agresiones sexuales en un colegio católico de Francia salpica al primer ministro
-
El grupo italiano Prada compra a su rival Versace por 1.250 millones de euros
-
El rey Carlos III y Camila visitan la tumba de Dante, padre de la lengua italiana
-
Pekín llama "irresponsable" a Zelenski por denunciar que chinos combaten junto a Rusia
-
Las películas en competición del 78º Festival de Cannes
-
El grupo italiano Prada anuncia la compra de su rival Versace por 1.250 millones de euros
-
Los aranceles de Trump empujan a la economía alemana al estancamiento en 2025
-
Los cineastas españoles Carla Simón y Oliver Laxe, a por la Palma de Oro en Cannes
-
Los muertos por el derrumbe de la discoteca de República Dominicana superan los 200
-
El novio de la gran figura de la derecha española comparece ante el juez por soborno
-
Exceso de carga, escasa regulación: ¿por qué colapsa disco dominicana?
-
El Tribunal Supremo español ratifica la decisión de excluir a Puigdemont de la amnistía
-
Pogacar es "quizá el mejor de todos los tiempos", considera Greg LeMond
-
El principal grupo de la yakuza de Japón se compromete a poner fin a sus guerras internas
-
La demanda de electricidad para los centros de datos se duplicará con creces a causa de la IA
-
Una piloto trans demanda a un influenciador que la vinculó con un accidente en Washington
-
Una escuela en Irlanda para preservar la tradición de los techos de paja
-
Las bolsas asiáticas y europeas se disparan tras la pausa arancelaria de Trump
-
China insta a EEUU a llegar a un acuerdo en la guerra comercial
-
El Vaticano publica una foto del papa al recibir a Carlos y Camila
-
El estado de la guerra comercial entre China y Estados Unidos
-
El Vaticano publica una foto del papa al recir a Carlos y Camila
-
Trump firma orden para aumentar la presión del agua en las duchas
-
Un superviviente relata el ataque israelí que mató a 15 rescatistas en Gaza
-
Panamá planea compensar a EEUU por peajes del canal para buques de guerra
-
Dominicana llora 184 muertos en colapso de discoteca y descarta sobrevivientes
-
Mal tiempo impide a Amazon lanzar los primeros satélites de su constelación internet
-
República Dominicana cierra rescates tras colapso de discoteca que deja 124 muertos
-
EEUU quiere "revivir" bases militares en el canal y Panamá lo rechaza de plano
-
EEUU negocia que sus buques de guerra pasen "gratis" por el canal de Panamá
-
Exempleada acusa a Meta ante Senado de EEUU de ocultar colaboración con China
-
Barça y PSG se regalan ante sus aficiones para encarrilar pase a 'semis'

Carrera contrarreloj en playas de Perú para retirar crudo derramado
En una carrera contrarreloj en playas de la costa central de Perú, cientos de brigadistas limpian el petróleo derramado hace 11 días mientras un buque tanque descargaba crudo en una refinería.
Bajo el intenso calor del verano austral y soportando los gases tóxicos del crudo, los brigadistas recogen el petróleo vertido en la arena y roqueríos y lo van almacenando temporalmente en piscinas de hule instaladas para este fin.
Los brigadistas, entre ellos decenas de militares, visten trajes de protección, guantes, botas y mascarillas mientras trabajan afanosamente en playas de Ventanilla, 30 km al norte de Lima, el distrito donde se encuentra la refinería La Pampilla de la compañía española Repsol. La empresa atribuyó el accidente, ocurrido el 15 de enero, al oleaje causado por la erupción volcánica en Tonga.
"Mi labor consiste en sustraer petróleo y llenar las tinas [piscinas]. Trabajar con petróleo es arduo, es complicado, se siente la sofocación con el sol", dijo a la AFP Jonathan Leandro, de 33 años, un pescador artesanal. en la playa Cavero de Ventanilla, la más afectada por el derrame, que ahora se gana limpiando el crudo.
"Tengo miedo de poderme enfermar o absorber un poco de petróleo. Así tenga el equipo de protección que tenga, tengo miedo", admitió Leandro en una pausa de su ardua labor.
- 10.000 litros al día -
En las piscinas de hule amarillo de esta playa se depositan unos 10.000 litros de petróleo por día, según responsables. Se estima que en el mar se derramaron unos 6.000 barriles de crudo (alrededor de un millón de litros).
En las aguas de la playa Cavero todavía se observa una mancha negra de crudo de unos dos kilómetros de largo por uno de ancho.
"Esta playa era muy linda, llena de algas y con muchas aves. Me duele mucho e indigna que la gente no se pueda ahora bañar", recordó el pescador, que fue contratado por una empresa que presta servicios a Repsol.
Los brigadistas, entre ellos muchas mujeres, emplean una bomba y gruesas mangueras para depositar el crudo en las piscinas. También están provistos de palas, carretillas, así como de unas largas esponjas en forma de salchicha para contener el crudo en el mar.
Los roquedales de la playa se limpian manualmente con paños absorbentes especiales, a los que se adhiere el crudo pero no el agua.
Casi diariamente, pescadores protestan en esta playa por el derrame, que les impide salir al mar a ganarse la vida.
"Mientras no se limpie el lodazal de petróleo van a seguir muriendo animales", dijo a la AFP uno de ellos que portaba un cartel que versaba: "Repsol hazte cargo",
La playa Cavero, conocida por sus aguas de color esmeralda, era muy concurrida cada verano austral por pobladores de Ventanilla y del vecino puerto del Callao.
"Es una frustración. Para nosotros es doloroso ver la playa como está, da miedo venir ahora", dijo a la AFP el brigadista Héctor Guillén, de 42 años.
- "Pagar por los daños" -
La Marina de Guerra y el Ejército enviaron a cientos de efectivos para colaborar en la limpieza de las playas.
Además, embarcaciones y aviones navales monitorean las zonas afectadas.
"Ratifico nuestro compromiso de sancionar y hacer responsable a la empresa que tiene que pagar por los daños a la población y a la naturaleza", afirmó el presidente peruano, Pedro Castillo, al inspeccionar el martes una playa en Ancón, al norte de Ventanilla.
Más de 4.000 barriles de petróleo -de los 6.000 derramados en el mar- han sido extraídos hasta ahora, según el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp).
El gobierno peruano dio a Repsol 10 días más para culminar las acciones de limpieza y descontaminación de la zona afectada.
El derrame ocurrió mientras el buque "Mare Doricum", de bandera italiana, descargaba crudo en la refinería de La Pampilla. La nave ahora está fondeada frente al Callao, con prohibición de zarpar.
El Ministerio del Ambiente confirmó la afectación de más de 180 hectáreas (equivalentes a unos 270 campos de fútbol) en la franja de playas y 713 hectáreas de superficie en el mar.
R.Garcia--AT