
-
"Se lo agradecemos" dice Trump a un Bukele con "muchas ganas de ayudar" en migración
-
Kim Kardashian testificará en el juicio por el robo de sus joyas en París
-
Bolsonaro afronta un postoperatorio "muy delicado y prolongado" tras cirugía abdominal
-
Hungría reforma la Constitución para restringir los derechos LGBT+
-
Katy Perry cumple vuelo espacial con tripulación 100% femenina
-
Casi 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria
-
El ministro de Economía de España viaja a EEUU mientras la UE busca un acuerdo arancelario
-
Inicia el juicio en Rusia de un estadounidense acusado de agredir a un policía
-
Noboa, ante el desafío de apaciguar un Ecuador desangrado y dividido
-
Desmantelan en España una red que vendía por internet felinos exóticos
-
Acusan al autor del incendio de la residencia del gobernador de Pensilvania de intento de homicidio
-
La moneda argentina se deprecia cerca de un 8% tras el levantamiento del control de cambios
-
El consumo mundial de petróleo aumentará menos de lo previsto en 2025, según la Opep
-
Activistas, entre ellos Greta Thunberg, siguen adelante con una demanda climática contra Suecia
-
Un estudio analiza el efecto de la droga sintética éxtasis en el trauma de supervivientes del ataque de Hamás
-
Cuatro civiles mueren en bombardeos rusos en el noreste de Ucrania
-
Hamás afirma estar dispuesto a liberar todos los rehenes a cambio del final de la guerra en Gaza
-
Vargas Llosa y su paso como periodista en Agence France-Presse
-
Inicia el proceso contra Meta por la compra de Instagram y WhatsApp
-
El partido de Milei queda tercero en el primer test electoral del año en Argentina
-
Inicia proceso contra Meta por la compra de Instagram y WhatsApp
-
El Parlamento alemán se reunirá el 6 de mayo para elegir a Merz como jefe del gobierno
-
Acusan a autor de incendio de residencia de gobernador de Pensilvania de intento de homicidio
-
Trump recibe a Bukele para afianzar su bromance y blindar el pacto migratorio
-
Rusia afirma que bombardeó una reunión del ejército ucraniano en Sumi el domingo
-
Barcelona, la juventud de Vargas Llosa; Madrid, la madurez
-
Bolsonaro afronta un postoperatorio "muy delicado y prolongado"
-
El Vaticano proclama "venerable" al arquitecto catalán Gaudí
-
Las conversaciones entre Putin y enviado de EEUU fueron "extremadamente útiles y eficaces", según el Kremlin
-
La UE anuncia una ayuda de 1.600 millones de euros para los palestinos
-
"Ese techo nos aplastó": sobreviviente de colapso de discoteca en República Dominicana
-
Alcaraz retoma la segunda plaza del ranking ATP tras su triundo en Montecarlo
-
El jefe de la diplomacia iraní viajará a Moscú antes de nuevas conversaciones con EEUU en Roma
-
Katy Perry y novia de Bezos partirán al espacio en un vuelo 100% femenino
-
El pueblo español que lucha por salvar sus olivos de las plantas fotovoltaicas
-
Maldivas busca erradicar el tabaquismo con una prohibición generacional
-
El presidente Noboa, ante el desafío de apaciguar un Ecuador desangrado y dividido
-
Bolsonaro sale de terapia intensiva tras una cirugía en el abdomen
-
La atención psiquiátrica de Ucrania, al borde del colapso debido a la guerra
-
Presidente Noboa, ante el desafío de apaciguar un Ecuador desangrado y dividido
-
Perú amplia el estado de emergencia en Lima para que los militares combatan el crimen organizado
-
Las exportaciones chinas suben un 12,4% interanual en marzo y superan las proyecciones
-
Hungría se dispone a restringir los derechos constitucionales LGBT+
-
Los rebeldes hutíes de Yemen reportan cinco muertos en bombardeos de EEUU en Saná
-
"Un genio de las letras": reacciones a la muerte del nobel Vargas Llosa
-
Los paramilitares de Sudán toman el control de un campo de refugiados en Darfur, según fuentes internas
-
Mapi León, dos partidos de sanción por el tocamiento a la colombiana Caracas
-
PSG y Barça favoritos, Real Madrid necesita milagro e igualdad Inter-Bayern
-
Cae una red que introdujo irregularmente a cientos de marroquíes en España vía Rumania
-
Bernie Sanders emprende una cruzada contra la debacle de la izquierda estadounidense

Breve historia del conflicto norirlandés 50 años después del "Domingo Sangriento"
Irlanda del Norte sufrió tres décadas de violencia entre las comunidades católica-republicana y la protestante-unionista que acabaron con el Acuerdo de Viernes Santo firmado hace 23 años.
La mayoría protestante de la provincia británica defendía seguir perteneciendo al Reino Unido mientras que la católica quería la reunificación con la República de Irlanda.
Este es un resumen del conflicto, conocido como "The Troubles", en que murieron más de 3.500 personas.
- El inicio -
La violencia estalla en 1968 cuando la policía reprime con fuerza una manifestación republicana pacífica en Londonderry, la única ciudad de la provincia de mayoría católica.
La situación degenera y se suceden las protestas y los enfrentamientos con la policía y la comunidad protestante.
Londonderry y Belfast se sumen en la violencia y el ejército se despliega en las calles de la provincia.
- El IRA irrumpe -
En 1970, el Ejército Provisional Republicano Irlandés (IRA), un grupo armado, inicia una campaña de atentados contra los militares.
En el otro lado, responden los grupos paramilitares protestantes, matando sobre todo a católicos, lo que acaba de levantar un muro entre ambas comunidades.
Las tensiones aumentan tras la violenta represión de una manifestación el 30 de enero de 1972 en Londonderry. El "Domingo Sangriento" ("Bloody Sunday"), como pasó a la historia esa jornada, dejó 14 manifestantes muertos, víctimas de disparos de paracaidistas británicos.
- Administración desde Londres -
En marzo de 1972, Londres suspendió el parlamento y el gobierno norirlandés y tomó el control directo de la administración de la provincia.
En 1974, el IRA extiende su campaña de atentados con bomba en suelo británico colocando artefactos en pubs de Guildford, Woolwich y Birmingham, y matando en total a 30 personas.
Además, la organización apunta a altas figuras y en 1979 asesina a Lord Louis Mountbatten, el primo de la reina Isabel II, haciendo estallar su barca.
El mismo día, el IRA tiende una emboscada al ejército y mata a 18 soldados británicos.
- Huelgas de hambre, bombas -
En 1981 se vivió un punto de inflexión cuando el preso del IRA Bobby Sands y 9 camaradas mueren en una huelga de hambre en una cárcel de Belfast para solicitar estatus de presos políticos.
Sus muertes despiertan simpatía internacional hacia la causa republicana.
En 1982, el brazo político del IRA, el partido Sinn Fein, logra sus primeros escaños en la asamblea norirlandesa. Al año siguiente, Gerry Adams toma las riendas del partido.
El IRA sigue golpeando, y en 1984 coloca una bomba contra el Grand Hotel de Brighton donde se alojaban la primera ministra Margaret Thatcher y su gobierno durante un congreso del Partido Conservador. Cinco personas murieron.
En 1992 y 1993, dos grandes atentados contra el distrito financiero de la City de Londres dejaron 4 muertos y causaron enormes daños.
- Iniciativas de paz -
El primer ministro conservador Edward Heath ya había tratado en 1973 de establecer un gobierno de coalición entre católicos y protestantes.
Thatcher firma un nuevo acuerdo anglo-irlandés en 1985, con una gran concesión: admite que la República de Irlanda debe tener voz en los asuntos norirlandeses.
A mediados de los 1990, los esfuerzos de paz se encallan de nuevo y el IRA pone fin a su alto el fuego. En 1996, coloca bombas en Londres y Mánchester que matan a dos personas y causan grandes desperfectos.
- El hito de Viernes Santo -
En julio de 1997, después de que el laborista Tony Blair se convierta en primer ministro y de que el IRA decrete un nuevo alto el fuego, el Sinn Fein es invitado a la mesa de negociaciones.
Tras largas negociaciones, el 10 de abril de 1998 se firma el Acuerdo de Viernes Santo entre Londres, Dublín y los partidos políticos norirlandeses, con la bendición del IRA.
Irlanda del Norte recupera la autonomía, con un gobierno de coalición entre protestantes y católicos.
- La mayor atrocidad: Omagh -
Cuatro meses después del acuerdo, un grupo disidente del IRA, el IRA Auténtico, perpetra la peor matanza del conflicto al colocar una bomba en un día de mercado en la ciudad norirlandesa de Omagh, matando a 29 personas, incluyendo a numerosas mujeres y niños. Entre los muertos habían dos españoles, una mujer de 23 años y un niño de 12.
Lejos de hacer quebrar el acuerdo de paz, los norirlandeses cierran filas en repulsa al atentado y lo refuerzan.
D.Johnson--AT