
-
Una comisión parlamentaria francesa recomienda medidas estrictas sobre los castings en el cine
-
Musk tacha públicamente de "imbécil" al principal asesor comercial de Trump
-
Mueren 50 hipopótamos en una reserva de África debido a una bacteria
-
Luisa González, el as de la izquierda para recuperar el poder en Ecuador
-
Noboa, el joven presidente que conquistó el poder en Ecuador con un garrote antinarco
-
Diez muertos, entre ellos dos niños, en un accidente de bus en Brasil
-
"Misión Imposible", de Tom Cruise, en el 78º Festival de Cannes
-
El secretario de Defensa destituye a la representante militar de EEUU ante la OTAN
-
Zelenski afirma que Ucrania capturó a dos chinos que luchaban junto a las fuerzas rusas
-
Costura o barbería: aprender un oficio para frenar la migración en Guatemala
-
El representante comercial de Trump dice que los aranceles están "dando frutos"
-
Un raro diamante azul es exhibido en Abu Dabi antes de su subasta
-
Investigadores de EEUU ante la disyuntiva de quedarse o marcharse lejos de Trump
-
Seúl hizo disparos de advertencia después de que soldados norcoreanos cruzaran la frontera
-
Emery y Luis Enrique, pasado y presente del PSG con el recuerdo de la 'Remontada'
-
Flick y Kovac vuelven a cruzar sus caminos, esta vez como rivales en Champions
-
París declara ciudadano de honor al alcalde detenido de Estambul
-
La Corte Suprema de Israel examina la legalidad de la destitución del jefe del Shin Bet
-
Colapso de discoteca en Dominicana deja 27 muertos
-
Un volcán en Filipinas lanza una enorme columna de ceniza al aire
-
El rey Carlos III y su esposa Camila fotografiados frente al Coliseo de Roma
-
Panamá dice que la empresa china incumplió el contrato para operar puertos en el canal
-
La autoridad italiana de la competencia impone una multa millonaria por fraude a los boletos del Coliseo
-
Renuncia un juez de la Corte Suprema argentina designado por decreto por Milei
-
Haití bloquea importaciones que llegan por Dominicana
-
Colapso de discoteca en Dominicana deja 18 muertos
-
Al menos tres muertos por bombardeos israelíes en Líbano, reporta un ministerio
-
La policía alemana descubre cebras, buitres y monos al detener una camioneta
-
Irán afirma que se puede llegar a un acuerdo nuclear si Estados Unidos muestra buena voluntad
-
Al Fayed destruyó "muchas vidas", afirma un abogado de mujeres que denunciaron violaciones
-
El delta del río Colorado en México vuelve lentamente a la vida
-
Finlandia y Suecia abogan por aplicar el acuerdo UE-Mercosur ante los aranceles de Trump
-
Unos 600.000 serbios piden a la ONU que investigue el uso de un arma sonora contra manifestantes
-
Ecuador elige entre Daniel Noboa y Luisa González en un reñido balotaje
-
La voz y la movilidad del papa en convalecencia están mejorando
-
Colapsa el techo de una discoteca en Dominicana y deja al menos 15 muertos
-
La minería ilegal en tierras indígenas cayó en Brasil bajo Lula, según Greenpeace
-
Taiwán acusa a China de usar la IA para generar "mensajes controvertidos" en su contra
-
El profesor que ayudó a Bad Bunny a dar una lección de historia de Puerto Rico
-
Carlos y Camila celebran el vigésimo aniversario de una controvertida boda
-
El acuerdo UE-Mercosur "no es un remedio" a los aranceles de Trump, advierte Francia
-
Atacar al "sistema" sin parecer Trump, la difícil estrategia de Le Pen en Francia
-
Rusia reivindica la reconquista de una localidad ocupada por Ucrania en Kursk
-
Erdogan demanda al líder del principal partido de la oposición por "insultos"
-
Récord de ejecuciones en el mundo desde 2015
-
El Real Madrid visita al Arsenal en Champions con Vinicius cada vez más señalado
-
Dos nepalíes, arrastrados por una avalancha en el Annapurna
-
Nuevo intento del príncipe Enrique para recuperar la protección policial en el Reino Unido
-
En plena guerra comercial, Pedro Sánchez busca en China y Vietnam más mercado para España
-
Nace por primera vez un bebé en Reino Unido tras un trasplante de útero

Sequía e incendios fuera de serie preocupan al sector agrícola en Brasil
Marcos Meloni recuerda vívidamente el día de finales de agosto cuando combatía las llamas que amenazaban con acabar su siembra de caña de azúcar, en el sureste de Brasil.
"Cuanto estábamos luchando contra el incendio, el plástico del espejo retrovisor del camión cisterna se arrugó" por los efectos del intenso calor, dice a la AFP este agricultor de Barrinha, a 340 kilómetros de Sao Paulo, en el centro de una importante zona agrícola.
"Pensé que no iba a vivir para contarla", afirma.
La excepcional ola de incendios que arrasan desde la Amazonía, al norte, hasta el sur del enorme país latinoamericano desde hace semanas, en su mayoría de origen criminal según las autoridades, se ven favorecidos por una sequía histórica, que los expertos atribuyen al cambio climático.
El resultado es que las cosechas de caña de azúcar, café, naranjas y soja, de los que el gigante agrícola es el primer productor y exportador mundial, están en riesgo de verse afectadas. Más aún cuando las lluvias esperadas en octubre podrían ser, dependiendo de las regiones, inferiores al promedio.
En todo el estado de Sao Paulo, al menos 231.830 hectáreas de caña -de las cuatro millones que emplea la principal región productora de azúcar del país- fueron alcanzadas en magnitudes diversas por los fuegos, según la Unión industrial de caña de azúcar (Unica). Y la mitad debe todavía ser cosechada en los próximos meses.
"Donde la caña de azúcar quedó de pie, prevemos que la productividad caerá a la mitad", apunta José Guilherme Nogueira, director de la Organización de asociaciones de productores de caña de Brasil (Orplana).
Meloni ya había terminado su cosecha pero sufrió daños importantes. "Se quemó donde había brotes, que no estaban saliendo debido a la escasez de agua. Ahora estamos esperando para ver dónde tendremos que volver a sembrar".
- "Abrir los ojos" -
En Minas Gerais (sureste), estado responsable por 70% del café arábica brasileño, los caficultores esperan también la llegada de las lluvias, necesarias para el florecimiento de los arbustos y la formación de los granos de café que serán cosechados el año próximo.
"Falta agua en los suelos; es el peor déficit hídrico en 40 años", lamenta José Marcos Magalhaes, presidente de Minasul, la segunda mayor cooperativa del país. Hasta el fin de septiembre, "tiene que haber lluvia de buena intensidad para que haya esperanza de una cosecha normal en 2025", dice.
Ya la zafra 2023-2024, a punto de acabar, se vio perturbada por las condiciones climáticas adversas recientes.
La Compañía nacional de abastecimiento (Conab), un ente público, anticipaba en mayo un aumento de 8,2% en la producción de arábica, pero esas previsiones "probablemente serán revisadas a la baja", estima Renato Ribeiro, del Centro de estudios avanzados en economía aplicada de la Universidad de Sao Paulo (Cepea).
Concentrada en los estados de Sao Paulo y Minas Gerais, la producción de naranjas, destinada en gran parte a la industria de jugos, también debe sufrir por la sequía.
Después de anunciar, en mayo pasado, que la cosecha 2024-2025 caería a su nivel más bajo en tres décadas, la asociación de productores de cítricos de Brasil Fundecitrus rebajó aún más sus previsiones y estima un retroceso -frente al año pasado- de 29,8% en la producción, ya afectada por una enfermedad bacteriana.
La soja, pilar de la fuerza política y proyección internacional del agronegocio brasileño, tampoco se salvó.
Su producción debe bajar este año 4,7%, según la Conab, debido a la sequía pero también a las lluvias torrenciales que cayeron en abril y mayo en el estado Rio Grande do Sul (sur). Ahora la sequía está retrasando las nuevas siembras.
"Si el clima mejora, los productores de soja pueden recuperar el tiempo perdido", estima Luiz Fernando Gutierrez, analista de la firma Safras e Mercado. "Pero si la escasez se prolonga en octubre, podría haber problemas de cosecha" en 2025, advierte.
La agroindustria tiene gran parte de la responsabilidad por su propia desgracia, apunta el climatólogo Carlos Nobre.
"Es el sector que más emite gases de efecto invernadero en Brasil. Tiene que reducirlos y acabar con la deforestación. Tiene que abrir los ojos".
O.Ortiz--AT