
-
Las principales bolsas mundiales en rojo tras la ofensiva comercial de EEUU
-
El príncipe Enrique dice sentirse aliviado por la apertura de una investigación sobre su oenegé
-
La IA podría afectar a casi uno de cada dos empleos, según la ONU
-
La Fiscalía española mantiene el pedido de prisión para el entrenador de Real Madrid por fraude fiscal
-
Nueve muertos en el naufragio de un bote inflable de migrantes frente a Turquía en el mar Egeo
-
Un maestro sepultado por el sismo en Birmania bebió su orina para sobrevivir
-
El cineasta Nanni Moretti, en un estado "estable" después de un infarto
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" los aranceles de Trump
-
La esquiadora italiana Brignone sufre grave caída y tendrá que ser operada
-
La organización Elton John AIDS Foundation, calificada de "indeseable" en Rusia
-
Hungría se retira de la CPI coincidiendo con la visita de Netanyahu
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" las decisiones de Trump sobre los aranceles
-
Bayer, ante la justicia en Francia por un supuesto vínculo del glifosato con malformaciones
-
El oso afianza su presencia en los Pirineos
-
El jefe de la junta militar birmana en Bangkok para cumbre regional tras el sismo
-
Estados Unidos organizará el Mundial femenino en 2031 y Reino Unido en 2035
-
Rubio afirma que EEUU seguirá en la OTAN, pero pide que los países gasten más en defensa
-
"¿Qué parte de los sueños de una mujer son realmente suyos?", se pregunta la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie
-
Al menos siete muertos en el naufragio de un barco de migrantes en Grecia
-
La UE promete responder a los aranceles de EEUU pero deja una mano extendida para negociar
-
Los niños de Gaza expuestos al peligro de las municiones sin estallar
-
España escala al segundo puesto de la clasificación FIFA, liderada por Argentina
-
Hallan restos de una trigésima víctima mortal de los incendios en Los Ángeles
-
Bukele dice que Trump lo recibirá el 14 de abril en la Casa Blanca
-
Nueva capacidad de generación eléctrica a carbón alcanza en 2024 su mínimo en 20 años
-
Hungría anuncia que se retira de la Corte Penal Internacional
-
Una universidad de EEUU pide la liberación de una estudiante turca detenida
-
Siria acusa a Israel de quererla "desestabilizar" tras unos ataques mortíferos
-
El regulador de medicamentos de EEUU retrasa la aprobación de una vacuna contra el covid-19 de Novavax
-
El Congreso de Brasil aprueba una ley para contrarrestar los aranceles de Trump
-
El enviado especial de Putin para cooperación económica anuncia reuniones en EEUU
-
Una filial de Maersk compra un ferrocarril adyacente al canal de Panamá
-
La "fosa común" de los socorristas en Gaza deja en evidencia una "guerra sin límites", según la ONU
-
¿Por qué cientos de aves fallecen cada año en la costa atlántica europea?
-
Musk, un aliado cada vez más molesto para Trump
-
Amazon ofrece comprar TikTok, según la prensa
-
Ilse Wagner, amiga de Ana Frank, homenajeada en Ámsterdam
-
Eslovaquia autoriza el sacrificio de 350 osos pese a una directiva de la UE
-
Comesaña derrota a Bautista y avanza a cuartos de final en Bucarest
-
El zoológico de Copenhague apuesta por una nueva estrategia para la reproducción de sus pandas
-
Antorchas olímpicas, trajes y accesorios de los Juegos de París-2024 saldrán a subasta
-
La lucha contra los microplásticos provoca tensiones dentro de la UE
-
Desmantelada una gran plataforma de pornografía infantil
-
La IA llega a la animación japonesa pero el talento de Miyazaki es irremplazable, dice su hijo
-
Macron dice ante su gabinete que la justicia es "independiente", tras el fallo contra Le Pen
-
Indignación por la visita de un ministro israelí de extrema derecha a la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén
-
Las principales bolsas mundiales abren en rojo tras la ofensiva comercial de EEUU
-
Expertos de la ONU acusan a 54 altos funcionarios de Nicaragua de graves "crímenes" de DDHH
-
Caída de las bolsas asiáticas tras el anuncio de aranceles de Trump
-
Una start-up tunecina convierte el alperujo de las olivas en energía

Sequía e incendios fuera de serie preocupan al sector agrícola en Brasil
Marcos Meloni recuerda vívidamente el día de finales de agosto cuando combatía las llamas que amenazaban con acabar su siembra de caña de azúcar, en el sureste de Brasil.
"Cuanto estábamos luchando contra el incendio, el plástico del espejo retrovisor del camión cisterna se arrugó" por los efectos del intenso calor, dice a la AFP este agricultor de Barrinha, a 340 kilómetros de Sao Paulo, en el centro de una importante zona agrícola.
"Pensé que no iba a vivir para contarla", afirma.
La excepcional ola de incendios que arrasan desde la Amazonía, al norte, hasta el sur del enorme país latinoamericano desde hace semanas, en su mayoría de origen criminal según las autoridades, se ven favorecidos por una sequía histórica, que los expertos atribuyen al cambio climático.
El resultado es que las cosechas de caña de azúcar, café, naranjas y soja, de los que el gigante agrícola es el primer productor y exportador mundial, están en riesgo de verse afectadas. Más aún cuando las lluvias esperadas en octubre podrían ser, dependiendo de las regiones, inferiores al promedio.
En todo el estado de Sao Paulo, al menos 231.830 hectáreas de caña -de las cuatro millones que emplea la principal región productora de azúcar del país- fueron alcanzadas en magnitudes diversas por los fuegos, según la Unión industrial de caña de azúcar (Unica). Y la mitad debe todavía ser cosechada en los próximos meses.
"Donde la caña de azúcar quedó de pie, prevemos que la productividad caerá a la mitad", apunta José Guilherme Nogueira, director de la Organización de asociaciones de productores de caña de Brasil (Orplana).
Meloni ya había terminado su cosecha pero sufrió daños importantes. "Se quemó donde había brotes, que no estaban saliendo debido a la escasez de agua. Ahora estamos esperando para ver dónde tendremos que volver a sembrar".
- "Abrir los ojos" -
En Minas Gerais (sureste), estado responsable por 70% del café arábica brasileño, los caficultores esperan también la llegada de las lluvias, necesarias para el florecimiento de los arbustos y la formación de los granos de café que serán cosechados el año próximo.
"Falta agua en los suelos; es el peor déficit hídrico en 40 años", lamenta José Marcos Magalhaes, presidente de Minasul, la segunda mayor cooperativa del país. Hasta el fin de septiembre, "tiene que haber lluvia de buena intensidad para que haya esperanza de una cosecha normal en 2025", dice.
Ya la zafra 2023-2024, a punto de acabar, se vio perturbada por las condiciones climáticas adversas recientes.
La Compañía nacional de abastecimiento (Conab), un ente público, anticipaba en mayo un aumento de 8,2% en la producción de arábica, pero esas previsiones "probablemente serán revisadas a la baja", estima Renato Ribeiro, del Centro de estudios avanzados en economía aplicada de la Universidad de Sao Paulo (Cepea).
Concentrada en los estados de Sao Paulo y Minas Gerais, la producción de naranjas, destinada en gran parte a la industria de jugos, también debe sufrir por la sequía.
Después de anunciar, en mayo pasado, que la cosecha 2024-2025 caería a su nivel más bajo en tres décadas, la asociación de productores de cítricos de Brasil Fundecitrus rebajó aún más sus previsiones y estima un retroceso -frente al año pasado- de 29,8% en la producción, ya afectada por una enfermedad bacteriana.
La soja, pilar de la fuerza política y proyección internacional del agronegocio brasileño, tampoco se salvó.
Su producción debe bajar este año 4,7%, según la Conab, debido a la sequía pero también a las lluvias torrenciales que cayeron en abril y mayo en el estado Rio Grande do Sul (sur). Ahora la sequía está retrasando las nuevas siembras.
"Si el clima mejora, los productores de soja pueden recuperar el tiempo perdido", estima Luiz Fernando Gutierrez, analista de la firma Safras e Mercado. "Pero si la escasez se prolonga en octubre, podría haber problemas de cosecha" en 2025, advierte.
La agroindustria tiene gran parte de la responsabilidad por su propia desgracia, apunta el climatólogo Carlos Nobre.
"Es el sector que más emite gases de efecto invernadero en Brasil. Tiene que reducirlos y acabar con la deforestación. Tiene que abrir los ojos".
O.Ortiz--AT