
-
Al menos 44 muertos por bombardeos israelíes el domingo en Gaza, según defensa civil
-
Le Pen, inhabilitada, denuncia ante simpatizantes en París una "decisión política"
-
Ucrania lamenta la falta de "respuesta" de EEUU tras rechazo de Putin a cese el fuego
-
Aumenta a 17 el número de muertos por tormentas en EEUU
-
El Atlético sale a flote gracias a Pablo Barrios y se reengancha a la liga
-
Le Pen denuncia ante sus simpatizantes en París una condena "política" en su contra
-
Bolsonaro encabeza una protesta en Sao Paulo tras ser inculpado por la presunta trama golpista
-
Pakistán crea glaciares artificiales para abastecer de agua los valles del norte
-
Netanyahu abandona Hungría y parte rumbo a Washington
-
Dos muertos en un ataque israelí en el sur de Líbano
-
El líder del principal partido opositor en Turquía pide elecciones "a más tardar en noviembre"
-
Londres acusa a Israel de detener e impedir el ingreso a dos legisladoras
-
Votantes de Trump, los agricultores de EEUU atrapados por la guerra comercial
-
Autora de retrato cuestionado por Trump señala que críticas perjudicaron su carrera
-
Aumenta a 16 el número de muertos por tormentas en EEUU
-
Ucrania denuncia un "ataque masivo" ruso que dejó al menos dos muertos
-
El papa, convaleciente, aparece por sorpresa en la plaza de San Pedro
-
Max Verstappen, imperial en Japón
-
Al menos un muerto en un ataque con misiles en Kiev
-
La extrema derecha francesa convoca una manifestación en apoyo a su líder inhabilitada
-
Investigaciones sobre la esclerosis múltiple ganan el "Óscar de la ciencia"
-
Londres acusa a Israel de detener e impedir el ingreso a dos legisladores
-
México rechaza que las desapariciones sean una política de Estado
-
Una disidencia del ELN entrega bombas como gesto de paz en Colombia
-
David Liu, el científico que reescribe el ADN y el futuro de la medicina
-
Irán rechaza la propuesta de Trump de negociaciones directas con EEUU
-
La lluvia complica el rescate en áreas golpeadas por el terremoto en Birmania
-
Dos muertos por el colapso de una estructura en un festival musical en México
-
"Ataque con misiles" y explosiones causan heridos en la capital ucraniana
-
A sus 77 años, James Ellroy, el "perro demoníaco" de la novela negra todavía muerde
-
¿Tom Cruise y su "Misión Imposible" en Cannes? La respuesta el próximo jueves
-
La cámara Leica cumple cien años
-
Alberto II cumple 20 años en el trono de Mónaco entre éxitos económicos y escándalos
-
Lluvia complica el rescate en áreas golpeadas por terremoto en Birmania
-
Decenas de miles en EEUU se manifiestan contra Trump en las calles
-
Barcelona empata ante el Betis y da una vida extra al Real Madrid
-
Senado de EEUU controlado por republicanos avanza con recortes de impuestos de Trump
-
La Media Luna Roja Palestina publica un video de los últimos momentos de los socorristas muertos en Gaza
-
Irán quiere dialogar "en pie de igualdad" con Estados Unidos
-
Jaguar suspende sus envíos a EEUU en abril por los aranceles
-
Un vicepresidente de Irán es destituido tras un costoso viaje a la Antártida
-
Decomisan en España 1.000 kilos de cocaína de una organización que operaba a través del puerto de Valencia
-
La pasión de EEUU por los aranceles rara vez da resultados, advierten economistas
-
Semana clave para el sector marítimo para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero
-
Verstappen se rebela ante los McLaren y logra una pole "inesperada"
-
La anendofasia, el trastorno de los que no tienen una voz interior en su mente
-
El alemán Thomas Müller anuncia su salida del Bayern tras 25 años en el club
-
Pixi Kata Matis, cineasta indígena brasileño: "Nuestro futuro es vivir entre dos mundos"
-
Miles de personas se manifiestan en Seúl en apoyo al destituido presidente Yoon
-
El balance del terremoto en Birmania ya supera los 3.300 muertos

Fin del juicio en Londres por el desastre ecológico de Brasil, en espera de una decisión en meses
El juicio a la minera australiana BHP por el colapso en 2015 de una represa con residuos tóxicos en Brasil termina este jueves en Londres, con 630.000 afectados pendientes de saber si serán indemnizados.
Los demandantes recurrieron a la justicia británica, al no estar satisfechos de los procesos que se llevaron a cabo en Brasil, reclamando por daños y perjuicios 36.000 millones de libras (más de 46.000 millones de dólares).
La decisión podría llegar en unos meses, sin existir una fecha concreta, que podría dar lugar a un segundo proceso en 2026 si una de las partes apela el veredicto.
"Esperamos una sentencia este año, quizás en junio o julio", afirmó este jueves Tom Goodhead, director general de Pogust Goodhead, gabinete británico de abogados que defiende a los demandantes.
El 5 de noviembre de 2015 el colapso de la represa de desechos de una mina de hierro cerca de Mariana en el estado de Minas Gerais (sureste), se cobró la vida de 19 personas, arrasó varias localidades y arrojó 40 millones de metros cúbicos de lodo tóxico al río Doce y al océano Atlántico.
"Desde 2015, nunca volví a ser la misma persona. Sentiré alivio cuando sepa que la empresa pagará por lo que hizo", señaló este jueves Pamela Rayane Fernandes, de 31 años, una de las tres víctimas presentes en el último día del juicio, que perdió a su hija de cinco años en la tragedia.
BHP tenía dos sedes en el momento de los hechos, una de ellas en Londres, lo que explica este juicio en la capital británica.
- Proceso desde octubre -
El 21 de octubre comenzó el juicio británico, que tuvo un receso desde finales de enero, hasta que se reanudó el 5 de marzo, para concluir este jueves, en una última semana en que ambas partes expusieron sus conclusiones.
BHP, que comparte con la minera brasileña Vale la titularidad de la empresa Samarco, propietaria de la presa, rechazó ser "contaminador directo" desde el inicio del juicio.
Tras el inicio del proceso en Londres, la justicia brasileña absolvió a estas empresas en noviembre, debido a que las pruebas analizadas no fueron "determinantes" para establecer su responsabilidad.
Poco antes, el 25 de octubre, cuando el juicio en Londres acababa de comenzar, las autoridades brasileñas firmaron con dichas empresas un acuerdo de indemnización de unos 30.000 millones de dólares.
"Para mí, en Brasil no se hizo justicia", señaló este jueves Pamela Rayane Fernandes.
La empresa australiana ha sostenido en estos casi cinco meses de juicio en Londres que brindó asistencia financiera a 432.000 personas, empresas locales y comunidades indígenas, pero los abogados de las víctimas señalan que el acuerdo de BHP con las autoridades brasileñas llega a menos del 40% de los afectados.
"Las empresas simplemente intentan pagar lo menos posible para prolongar la situación y el sufrimiento de las víctimas. Intentamos obtener más dinero para más personas. Para las víctimas, más importante que el dinero es la rendición de cuentas", señaló este jueves Tom Goodhead.
- Reacción de BHP -
La empresa australiana, que afirma que la calidad del agua del río ha vuelto a la normalidad, afirmar reconocer la tragedia.
"Reconocemos que afectó la vida de muchas personas", afirmó este jueves en Londres Fernanda Lavarello, directora de acciones corporativas de BHP Brasil.
"Hemos estado trabajando con Vale y Samarco para proporcionar toda la compensación necesaria", señaló, añadiendo que las compensaciones acordadas en Brasil "garantizarán indemnizaciones a todas las comunidades afectadas durante los próximos 20 años".
"Entendemos que Brasil es el lugar adecuado para que abordemos todos estos temas pendientes”, concluyó.
Juliano Duarte, alcalde de la localidad brasileña de Mariana, afirmó este jueves en Londres que "desgraciadamente, en Brasil no tuvimos una negociación justa".
"Esperamos que haya una mejor justicia en Londres, que se reciban sumas acordes a la magnitud de la tragedia y que el pago no se extienda a lo largo de 20 años, como ocurrió en Brasil", añadió Duarte.
N.Walker--AT