
-
Grecia destinará 27.000 millones de dólares a una "drástica" reforma de su defensa
-
La junta birmana retoma sus "actividades" contra los rebeldes tras el terremoto
-
Un asesor Trump usó su cuenta Gmail para asuntos gubernamentales
-
Ancelotti asegura que nunca pensó en cometer fraude fiscal al inicio de su juicio en España
-
Las autoridades de Haití temen perder el control de una ciudad tras la fuga de más de 500 presos
-
Maradona murió sin alcohol ni "drogas de abuso" en sangre, dice un perito bioquímico
-
EEUU reconoce un "error" en la expulsión de un migrante a El Salvador
-
La titular de Justicia de EEUU quiere la pena de muerte para el presunto asesino de un ejecutivo de seguro médico
-
Hallado muerto en Lituania el último de los soldados de EEUU que estaba desaparecido
-
Putin recibe al jefe de los serbios de Bosnia, reclamado por la justicia
-
Rusia y Ucrania informan a EEUU de bombardeos contra sus instalaciones energéticas
-
Alemania acusa a Putin de eludir las negociaciones sobre un alto el fuego en Ucrania
-
El organismo de planificación familiar en EEUU denuncia un recorte del gobierno
-
Presidente salvadoreño Bukele alardea de su alianza de "puño de hierro" con Trump
-
Muere a los 65 años el actor Val Kilmer, héroe de "Batman Forever" y "Top Gun"
-
El presidente de Ecuador pidió apoyo militar a EEUU en una reunión con Trump
-
Una exposición en París para mostrar los vestigios milenarios de Gaza
-
China simula ataques a puertos e instalaciones energéticas en unas maniobras cerca de Taiwán
-
China simula ataques a puertos e instalaciones energéticas en maniobras cerca de Taiwán
-
Israel expande su ofensiva en Gaza para tomar "grandes áreas"
-
La erupción de un volcán obliga a evacuar un pueblo pesquero en Islandia
-
El gobierno francés bloqueó ilegalmente TikTok en Nueva Caledonia durante los disturbios, según la justicia
-
Un tribunal de Apelación francés afirma que podría examinar el caso de Le Pen antes de la presidencial
-
El auge de las baterías provoca una epidemia de intoxicación por plomo en Bangladés
-
El actor Val Kilmer fallece a los 65 años, señala The New York Times
-
Empieza el juicio a Ancelotti por presunto fraude al fisco español
-
Tras su larga hospitalización, el papa Francisco se enfrenta al desafío de su imagen pública
-
Trump se dispone a lanzar la madre de todas las batallas comerciales
-
Warner presenta arriesgada reedición de "Superman" y una nueva película de DiCaprio
-
China simula ataques a puertos y sitios energéticos en maniobras cerca de Taiwán
-
Trump sufre primer revés electoral tras votación para la corte suprema de Wisconsin
-
EEUU "tiene características de autocracia", dice Óscar Arias tras ser privado de visa
-
Un recolector rescata a una bebé entre la basura de Rio de Janeiro
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 25 horas contra Trump
-
Junta militar de Níger libera a ministros del gobierno depuesto
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 24 horas contra Trump
-
El Real Madrid se aferra de nuevo a la épica para jugar la final de la Copa
-
Comienza el despido de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Tribunal de Apelación francés afirma que podría examinar el caso de Le Pen antes de presidencial
-
"No nos subordinamos", dice Sheinbaum tras reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
"Nos coordinamos pero no nos subordinamos", dice Sheinbaum tras la reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
Despidos masivos de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Migrantes recurren a WhatsApp para adelantarse a las redadas en EEUU
-
Virginia Giuffre, que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, herida en accidente
-
Netanyahu revierte la decisión sobre el nuevo jefe de seguridad israelí, bajo presión de EEUU
-
Candidato de Trump para las Fuerzas Armadas de EEUU promete ser líder imparcial
-
Un senador protesta con un discurso de horas y horas contra la política de Trump
-
Macron expresa al rey de Dinamarca el apoyo de Francia "cuando soplan malos vientos"
-
El estrecho de Taiwán, importante ruta marítima y epicentro de tensiones
-
El mundo se prepara para asimilar los nuevos aranceles de Trump

Turquía continúa los arrestos de manifestantes, periodistas y abogados
Las autoridades turcas detuvieron el viernes al abogado del encarcelado alcalde de Estambul y a más periodistas en la represión de las mayores protestas en el país en más de una década.
Más de 1.800 personas han sido arrestadas desde el estallido de las manifestaciones la semana pasada por la detención y posterior encarcelamiento del popular alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, considerado el principal rival del presidente Recep Tayyip Erdogan.
Muchos de los detenidos son jóvenes, incluso algunos menores de edad, según la asociación de abogados de Estambul. Los manifestantes continúan saliendo a las calles en desafío a la prohibición oficial sobre estas movilizaciones.
"Estamos aquí por nuestros derechos, pero tengo miedo", reconocía a la AFP un manifestante de 21 años, Raftel, en una protesta en la ciudad más poblada de Turquía.
Las operaciones policiales continuaron el viernes, cuando el alcalde Imamoglu denunció la detención de su abogado, Mehmet Pehlivan, "bajo falsos pretextos".
"Como si el golpe de Estado contra la democracia no fuera suficiente, no pueden tolerar que las víctimas se defiendan", escribió en X el opositor, sospechoso en una investigación por corrupción que él considera "sin fundamento".
Las acusaciones contra Pehlivan no se esclarecieron, pero la cadena opositora Halk TV dijo que estaban vinculadas al "blanqueo de activos procedentes de un crimen".
El letrado quedó posteriormente en libertad, pero con la prohibición de dejar el país.
Son las protestas más importantes desde 2013 en este país miembro de la OTAN, un actor clave en el tablero geopolítico de Oriente Medio y el este de Europa.
Estados Unidos expresó su inquietud por "la inestabilidad" en "un aliado tan cercano" y Francia denunció los "ataques sistemáticos" contra las figuras opositoras y la libertad de reunión.
- Arrestos de periodistas -
La reacción de las autoridades también generó temores por la libertad de prensa ante la detención de más de una decena de periodistas que cubrían las protestas.
El sindicato de periodistas turco denunció el viernes el arresto de dos reporteras de madrugada en sus casas. "¡Dejen a los periodistas hacer su trabajo! ¡Frenen estas detenciones ilegales!", escribió la organización en X.
También fue detenido al llegar a Turquía el periodista sueco Joakim Medin que, según dijo este viernes a la AFP el jefe de redacción de su diario Dagens ETC, se encuentra encarcelado.
La prensa turca explica que Medin está acusado de haber "insultado al presidente" Erdogan y de ser "miembro de una organización terrorista armada".
"Yo sé que esas acusaciones son falsas, 100%", dijo su jefe de redacción, Andreas Gustavsson.
Horas antes de la detención el jueves de Medin, las autoridades habían liberado al último de los once periodistas arrestados el lunes en operativos de madrugada, entre ellos el fotógrafo de AFP Yasin Akgül.
Todos ellos están acusados de participar en estas protestas prohibidas en las que estaban trabajando.
"La decisión de meterme en la cárcel se produjo a pesar de que mi identidad como periodista era conocida y (hay) pruebas para demostrarlo", dijo Akgül al ser liberado con cargos el jueves.
Las autoridades también deportaron a un corresponsal de la BBC, acusado de ser una "amenaza al orden público" según este medio, y tomaron acciones contra medios opositores, como la suspensión de la emisión durante 10 días del canal televisivo Sozcu.
Y.Baker--AT