
-
El estado de la guerra comercial entre China y Estados Unidos
-
El Vaticano publica una foto del papa al recir a Carlos y Camila
-
Trump firma orden para aumentar la presión del agua en las duchas
-
Un superviviente relata el ataque israelí que mató a 15 rescatistas en Gaza
-
Panamá planea compensar a EEUU por peajes del canal para buques de guerra
-
Dominicana llora 184 muertos en colapso de discoteca y descarta sobrevivientes
-
Mal tiempo impide a Amazon lanzar los primeros satélites de su constelación internet
-
República Dominicana cierra rescates tras colapso de discoteca que deja 124 muertos
-
EEUU quiere "revivir" bases militares en el canal y Panamá lo rechaza de plano
-
EEUU negocia que sus buques de guerra pasen "gratis" por el canal de Panamá
-
Exempleada acusa a Meta ante Senado de EEUU de ocultar colaboración con China
-
Barça y PSG se regalan ante sus aficiones para encarrilar pase a 'semis'
-
Congresistas republicanos amenazan con retrasar el presupuesto de Trump
-
EEUU quiere "revivir" bases militares en el canal, pero Panamá lo descarta
-
EEUU negocia acuerdo para que sus buques de guerra pasen gratis por el canal de Panamá
-
Milei afronta tercera huelga general en Argentina a la espera de acuerdo con FMI
-
El Masters defiende invitación a Cabrera tras condenas por violencia doméstica
-
Familiares de desaparecidos en trágico derrumbe en Dominicana esperan un milagro
-
Un rescatista en Gaza arriesga su vida para salvar a un hombre atrapado tras un bombardeo israelí
-
Italia reduce a la mitad su previsión de crecimiento para 2025
-
Las personas que perciben una renta básica universal no trabajan menos, según un estudio
-
El príncipe Enrique insiste en recuperar la protección policial con su vida "en juego"
-
El nominado por Trump para dirigir la NASA "priorizará" la misión a Marte
-
EEUU denegará visas por contenido en redes sociales que considere "antisemita"
-
EEUU impone nuevas sanciones al programa nuclear iraní en vísperas de sus negociaciones
-
Francia lucha por encontrar un nuevo hogar para dos orcas tras el cierre de un parque
-
Hace 8.500 años cazadores recolectores consiguieron cruzar el Mediterráneo hasta Malta
-
El rey Carlos III recuerda los valores compartidos y pregona la paz en Italia
-
El jefe del Pentágono advierte de la expansión "excesiva" de China en el continente
-
Jefe del Pentágono advierte de la expansión "excesiva" de China en el continente
-
Alcaraz se lleva un susto ante Cerúndolo y Tabilo apea a Djokovic en Montecarlo
-
El antiguo Balón de Oro Fabio Cannavaro deja de ser entrenador del Dinamo Zagreb
-
Un incendio en un hogar de ancianos en China deja 20 muertos
-
Ejecutan a un hombre con inyección letal en Florida
-
Peter Navarro, el "señor aranceles" de Trump atacado por Musk
-
El gobierno de EEUU decide indemnizar a militares dados de baja por negarse a recibir la vacuna de covid
-
Dominicana cuenta sus muertos en discoteca entre impotencia y desesperanza
-
El Congreso argentino investigará el cripto-escándalo que apunta a Milei
-
La Corte Suprema de EEUU suspende la orden de reincorporar a trabajadores federales despedidos
-
Amazon va a lanzar los primeros satélites de su constelación internet
-
Miles de indígenas brasileños exigen al Congreso que proteja sus tierras
-
Trinidad y Tobago dice que EEUU le revocó el permiso para explotar gas con Venezuela
-
Trump firma decretos para impulsar la minería de carbón en EEUU
-
Acuerdo de gobierno en Alemania para afrontar "retos históricos"
-
El expresidente francés Sarkozy conocerá en septiembre el veredicto en el caso de la financiación libia
-
Muere una niña reportada como el primer caso humano de gripe aviar H5N1 en México
-
El secretario general de la ONU dice que Gaza se ha convertido en un "campo de la muerte"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 23 muertos en un bombardeo israelí contra un bloque de viviendas
-
Delicada operación de restauración de un navío de guerra sueco hundido hace cuatro siglos
-
Trump triplica los aranceles sobre los pequeños paquetes chinos

Siguen las operaciones de rescate tras el sismo que dejó 1.700 muertos en Birmania
Los servicios de emergencia seguían buscando el domingo víctimas del sismo del viernes que dejó al menos a 1.700 muertos en Birmania y se sintió hasta Bangkok, donde murieron 17 personas.
A pesar de la llegada gradual de la ayuda internacional, el número de víctimas podría seguir aumentando en un país donde gran parte de la población vive junto a la falla Sagaing, donde se encuentran las placas india y euroasiática.
Desde el golpe de Estado de 2021, Birmania está sumida además en un conflicto civil que ha diezmado su sistema de salud.
El sismo del viernes al mediodía tuvo una magnitud de 7,7 y ocurrió a poca profundidad, lo que incrementó su impacto. Pocos minutos después fue seguido por un temblor de magnitud 6.7.
Según el último balance de la junta militar birmana hay 1.700 muertos, 3.400 heridos y 300 desaparecidos.
En la ciudad de Mandalay, cercana al epicentro, una de las más afectadas, el terremoto provocó el derrumbe de edificios y puentes y provocó grietas en las carreteras.
El domingo hacia las 14h00 (07h30 GMT), otra réplica de magnitud 5,1 según el Servicio Geológico de Estados Unidos, sacó de nuevo a la gente corriendo a las calles y paralizó temporalmente las tareas de rescate.
En un edificio de la ciudad parcialmente destruido donde 180 monjes estaban pasando un examen los equipos de rescate birmanos y chinos seguían buscando signos de vida.
De momento se han encontrado 21 personas vivas y 13 muertas, según un funcionario.
"Quiero escuchar el sonido de su voz rezando", dijo San Nwe Aye, la hermana de un monje desaparecido de 48 años, que espera noticias. "Todo el pueblo lo admiraba".
- "Grave escasez" de suministros -
Las agencias internacionales han advertido que Birmania no tiene medios para enfrentar un desastre de esta magnitud.
Antes del terremoto, Naciones Unidas ya estimaba que alrededor de un tercio de la población se vería afectada por el riesgo de hambruna en 2025.
La "grave escasez "de suministros médicos está debilitando la ayuda, advirtió la ONU, y dijo que los socorristas carecen de material de traumatología, bolsas de sangre, productos anestésicos y medicamentos esenciales.
Las operaciones de rescate también se ven complicadas por los daños sufridos en hospitales e infraestructuras sanitarias, así como en carreteras y redes de comunicación.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha enviado urgentemente casi tres toneladas de suministros médicos a hospitales en Mandalay y Naipyidó, la capital, donde están tratando a miles de heridos.
China ha envidado 82 socorristas y se ha comprometido a proporcionar 13,8 millones de dólares en ayuda. Por su parte la Cruz Roja lanzó un llamamiento para recaudar 100 millones de dólares.
El Gobierno de Unidad Nacional (NUG), un organismo opositor, pidió un alto el fuego parcial de dos semanas a partir del domingo para facilitar las tareas de rescate.
A casi mil kilómetros de Mandalay, en Bangkok, los socorristas aún esperan sacar a trabajadores vivos del lugar donde se derrumbó un rascacielos en construcción de 30 pisos.
La operación movilizó grandes excavadoras mecánicas, perros rastreadores y drones térmicos para detectar signos de vida.
El temblor también provocó grietas y debilitó la estructura de muchos edificios.
Al menos 17 personas murieron en la capital tailandesa, según las autoridades municipales, y 83 siguen desaparecidas.
La mayoría de los fallecidos en Bangkok son trabajadores que murieron en el derrumbe del edificio, situado en el distrito de Chatuchak, cerca de un mercado muy popular entre los turistas.
burx-ah-vgu/thm/pc/zm
E.Flores--AT