
-
Hamás recibe propuesta israelí de tregua, ONU alarmada por la crisis humanitaria en Gaza
-
Estudiante palestino detenido durante una entrevista para la ciudadanía de EEUU
-
Más de 400 muertos en Sudán a manos de los paramilitares, según fuentes citadas por la ONU
-
Jefe de Exteriores iraní va a Moscú antes de nueva reunión con EEUU en Roma
-
Rusia dice que bombardeó una reunión militar ucraniana en Sumi el domingo
-
Enviado de ONU urge por una solución al conflicto del Sahara Occidental
-
Trump y Bukele blindan su alianza contra las pandillas
-
Chabal, "sin recuerdos de sus partidos", devuelve al foco las conmociones en rugby
-
El rapero Diddy Combs se declara no culpable de nuevas acusaciones
-
Un estadounidense acusado en Rusia de agredir a un policía, trasladado a un hospital psiquiátrico
-
Vargas Llosa y su paso como periodista en la Agence France-Presse
-
Bolsonaro afronta un posoperatorio "muy delicado y prolongado" tras cirugía abdominal
-
Perú rinde homenaje a su nobel Mario Vargas Llosa
-
Más de 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria
-
Nvidia fabricará íntegramente en EEUU sus chips más avanzados para IA
-
"Se lo agradecemos" dice Trump a un Bukele con "muchas ganas de ayudar" en migración
-
Kim Kardashian testificará en el juicio por el robo de sus joyas en París
-
Bolsonaro afronta un postoperatorio "muy delicado y prolongado" tras cirugía abdominal
-
Hungría reforma la Constitución para restringir los derechos LGBT+
-
Katy Perry cumple vuelo espacial con tripulación 100% femenina
-
Casi 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria
-
El ministro de Economía de España viaja a EEUU mientras la UE busca un acuerdo arancelario
-
Inicia el juicio en Rusia de un estadounidense acusado de agredir a un policía
-
Noboa, ante el desafío de apaciguar un Ecuador desangrado y dividido
-
Desmantelan en España una red que vendía por internet felinos exóticos
-
Acusan al autor del incendio de la residencia del gobernador de Pensilvania de intento de homicidio
-
La moneda argentina se deprecia cerca de un 8% tras el levantamiento del control de cambios
-
El consumo mundial de petróleo aumentará menos de lo previsto en 2025, según la Opep
-
Activistas, entre ellos Greta Thunberg, siguen adelante con una demanda climática contra Suecia
-
Un estudio analiza el efecto de la droga sintética éxtasis en el trauma de supervivientes del ataque de Hamás
-
Cuatro civiles mueren en bombardeos rusos en el noreste de Ucrania
-
Hamás afirma estar dispuesto a liberar todos los rehenes a cambio del final de la guerra en Gaza
-
Vargas Llosa y su paso como periodista en Agence France-Presse
-
Inicia el proceso contra Meta por la compra de Instagram y WhatsApp
-
El partido de Milei queda tercero en el primer test electoral del año en Argentina
-
Inicia proceso contra Meta por la compra de Instagram y WhatsApp
-
El Parlamento alemán se reunirá el 6 de mayo para elegir a Merz como jefe del gobierno
-
Acusan a autor de incendio de residencia de gobernador de Pensilvania de intento de homicidio
-
Trump recibe a Bukele para afianzar su bromance y blindar el pacto migratorio
-
Rusia afirma que bombardeó una reunión del ejército ucraniano en Sumi el domingo
-
Barcelona, la juventud de Vargas Llosa; Madrid, la madurez
-
Bolsonaro afronta un postoperatorio "muy delicado y prolongado"
-
El Vaticano proclama "venerable" al arquitecto catalán Gaudí
-
Las conversaciones entre Putin y enviado de EEUU fueron "extremadamente útiles y eficaces", según el Kremlin
-
La UE anuncia una ayuda de 1.600 millones de euros para los palestinos
-
"Ese techo nos aplastó": sobreviviente de colapso de discoteca en República Dominicana
-
Alcaraz retoma la segunda plaza del ranking ATP tras su triundo en Montecarlo
-
El jefe de la diplomacia iraní viajará a Moscú antes de nuevas conversaciones con EEUU en Roma
-
Katy Perry y novia de Bezos partirán al espacio en un vuelo 100% femenino
-
El pueblo español que lucha por salvar sus olivos de las plantas fotovoltaicas

La justicia compromete candidatura de ultraderechista Le Pen a la presidencia de Francia en 2027
La líder ultraderechista Marine Le Pen no podrá presentarse por el momento a la elección presidencial de Francia en 2027, después que la justicia la condenara e inhabilitara este lunes por malversar fondos públicos cuando era eurodiputada.
Todas las miradas estaban puestas en la decisión del tribunal correccional de París, máxime cuando la política de 56 años es una de las favoritas para la próxima presidencial, a la que ya no podrá presentarse el centroderechista Emmanuel Macron.
La justicia le impuso cinco años de inhabilitación para el derecho de sufragio pasivo, de aplicación inmediata, y cuatro de prisión, aunque sólo la obliga a cumplir dos a domicilio y con pulsera electrónica cuando la sentencia sea firme.
"Además del riesgo de reincidencia, el tribunal tuvo en cuenta la importante amenaza para el orden público, en este caso que una persona condenada en primera instancia sea candidata a la elección presidencial", justificó la presidenta del tribunal, Bénédicte de Perthuis.
Tras conversar brevemente con su abogado, la líder parlamentaria de Agrupación Nacional (RN) abandonó el tribunal sin esperar las penas. A las 20H00 (18H00 GMT), dará una entrevista en la cadena TF1.
- Recurso -
La justicia procesó entre septiembre y noviembre a Marine Le Pen, a su partido y a otras 24 personas por pagar con el dinero del Parlamento Europeo a los empleados de su formación entre 2004 y 2016. Todos fueron condenados.
Según la investigación, el partido puso en marcha de "forma concertada y deliberada" un "sistema de malversación" de los 21.000 euros (22.700 dólares) al mes con los que cuenta cada eurodiputado para pagar a sus asistentes parlamentarios.
Pero el tribunal consideró que "en realidad" trabajaron para el partido Frente Nacional (FN), rebautizado RN en 2018, que se habría ahorrado importantes sumas de dinero con esta práctica prohibida por la legislación europea.
Dar marcha atrás a la inhabilitación inmediata se anuncia complicado. El abogado de Le Pen, Rodolphe Bosselut, anunció que recurrirán la condena, pero la sentencia en apelación podría llegar unos pocos meses antes de la presidencial. Un recurso en casación alargaría aún más el fallo final.
- "¡Yo soy Marine!" -
Le Pen siempre defendió su inocencia y, en noviembre, cuando se conoció el pedido de penas de la fiscalía, ya denunció que se buscaba su "muerte política". Entonces, recibió el apoyo del actual ministro de Justicia, Gérald Darmanin.
La artífice de la normalización de la ultraderecha en Francia, tras heredar las riendas del partido de su padre Jean-Marie Le Pen en 2011, recibió este lunes el apoyo de sus aliados nacionales e internacionales.
"¡Yo soy Marine!", escribió en la red social X el primer ministro húngaro, Viktor Orban. El vocero de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, estimó que "cada vez más capitales europeas toman el camino de la violación de las normas democráticas".
Para el vicepresidente italiano, Matteo Salvini, la condena es una "declaración de guerra de Bruselas", mientras que el líder del partido ultraderechista español Vox, Santiago Abascal, aseguró que "no conseguirán callar la voz del pueblo francés".
Le Pen podrá mantener su escaño de diputada en la Asamblea Nacional (cámara baja) francesa, pero se arriesga a perderlo si Macron convoca elecciones legislativas anticipadas, como en 2024, ante la ausencia de una mayoría parlamentaria.
- Plan B, de Bardella -
La ejecución inmediata de la inhabilitación frustra la ambición presidencial de la finalista en 2017 y 2022. Según una encuesta de Ifop publicada el domingo, obtendría entre el 34% y 37% de votos en primera vuelta.
Muestra del asentamiento de la ultraderecha en el panorama político, su partido se impuso en las elecciones europeas de junio de 2024 en Francia con más del 30% de votos y, tras las legislativas francesas de ese año, es el primer grupo opositor.
"Hoy no es sólo Marine Le Pen la que ha sido injustamente condenada. Es la democracia francesa la que ha sido ejecutada", denunció este lunes el presidente de RN, Jordan Bardella, quien a sus 29 años se erige ahora como la alternativa presidenciable.
Un reciente sondeo de Ipsos lo coloca como el político que generaría más satisfacción si fuera elegido presidente en 2027. "La mala noticia para ellos es que (...) no podrán librarse de Jordan", advirtió en noviembre Le Pen.
Sus rivales llamaron globalmente al respeto de la decisión judicial, salvo el líder izquierdista Jean-Luc Mélenchon, para quien "la decisión de destituir a un cargo electo debe corresponder al pueblo".
A.Williams--AT