
-
El papa realiza una visita sorpresa a la Basílica de San Pedro, después de reunirse con Carlos III
-
Huelga general contra Milei con acatamiento dispar en Argentina
-
La inflación de EEUU baja más de lo esperado en marzo gracias al petróleo
-
Los republicanos del Congreso, en apuros para financiar la agenda de Trump
-
Muertos por derrumbe de discoteca dominicana superan los 200
-
El escándalo de agresiones sexuales en un colegio católico de Francia salpica al primer ministro
-
El grupo italiano Prada compra a su rival Versace por 1.250 millones de euros
-
El rey Carlos III y Camila visitan la tumba de Dante, padre de la lengua italiana
-
Pekín llama "irresponsable" a Zelenski por denunciar que chinos combaten junto a Rusia
-
Las películas en competición del 78º Festival de Cannes
-
El grupo italiano Prada anuncia la compra de su rival Versace por 1.250 millones de euros
-
Los aranceles de Trump empujan a la economía alemana al estancamiento en 2025
-
Los cineastas españoles Carla Simón y Oliver Laxe, a por la Palma de Oro en Cannes
-
Los muertos por el derrumbe de la discoteca de República Dominicana superan los 200
-
El novio de la gran figura de la derecha española comparece ante el juez por soborno
-
Exceso de carga, escasa regulación: ¿por qué colapsa disco dominicana?
-
El Tribunal Supremo español ratifica la decisión de excluir a Puigdemont de la amnistía
-
Pogacar es "quizá el mejor de todos los tiempos", considera Greg LeMond
-
El principal grupo de la yakuza de Japón se compromete a poner fin a sus guerras internas
-
La demanda de electricidad para los centros de datos se duplicará con creces a causa de la IA
-
Una piloto trans demanda a un influenciador que la vinculó con un accidente en Washington
-
Una escuela en Irlanda para preservar la tradición de los techos de paja
-
Las bolsas asiáticas y europeas se disparan tras la pausa arancelaria de Trump
-
China insta a EEUU a llegar a un acuerdo en la guerra comercial
-
El Vaticano publica una foto del papa al recibir a Carlos y Camila
-
El estado de la guerra comercial entre China y Estados Unidos
-
El Vaticano publica una foto del papa al recir a Carlos y Camila
-
Trump firma orden para aumentar la presión del agua en las duchas
-
Un superviviente relata el ataque israelí que mató a 15 rescatistas en Gaza
-
Panamá planea compensar a EEUU por peajes del canal para buques de guerra
-
Dominicana llora 184 muertos en colapso de discoteca y descarta sobrevivientes
-
Mal tiempo impide a Amazon lanzar los primeros satélites de su constelación internet
-
República Dominicana cierra rescates tras colapso de discoteca que deja 124 muertos
-
EEUU quiere "revivir" bases militares en el canal y Panamá lo rechaza de plano
-
EEUU negocia que sus buques de guerra pasen "gratis" por el canal de Panamá
-
Exempleada acusa a Meta ante Senado de EEUU de ocultar colaboración con China
-
Barça y PSG se regalan ante sus aficiones para encarrilar pase a 'semis'
-
Congresistas republicanos amenazan con retrasar el presupuesto de Trump
-
EEUU quiere "revivir" bases militares en el canal, pero Panamá lo descarta
-
EEUU negocia acuerdo para que sus buques de guerra pasen gratis por el canal de Panamá
-
Milei afronta tercera huelga general en Argentina a la espera de acuerdo con FMI
-
El Masters defiende invitación a Cabrera tras condenas por violencia doméstica
-
Familiares de desaparecidos en trágico derrumbe en Dominicana esperan un milagro
-
Un rescatista en Gaza arriesga su vida para salvar a un hombre atrapado tras un bombardeo israelí
-
Italia reduce a la mitad su previsión de crecimiento para 2025
-
Las personas que perciben una renta básica universal no trabajan menos, según un estudio
-
El príncipe Enrique insiste en recuperar la protección policial con su vida "en juego"
-
El nominado por Trump para dirigir la NASA "priorizará" la misión a Marte
-
EEUU denegará visas por contenido en redes sociales que considere "antisemita"
-
EEUU impone nuevas sanciones al programa nuclear iraní en vísperas de sus negociaciones

Indignación por la visita de un ministro israelí de extrema derecha a la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén
El ministro israelí de Seguridad Nacional, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, visitó el miércoles la Explanada de las Mezquitas en Jerusalén Este, sector ocupado y anexionado por Israel, un gesto condenado por varios países árabes y por el movimiento islamista palestino Hamás.
Esta fue la primera visita de Ben Gvir a la Explanada de las Mezquitas desde su regreso al gobierno de Benjamin Netanyahu el 19 de marzo. Ben Gvir, líder del Partido Poder judío, estuvo alejado del ejecutivo en protesta por la tregua alcanzada con Hamás.
Desde la formación del Ejecutivo de Netanyahu a finales de 2022, Ben Gvir se ha desplazado en varias ocasiones a la Explanada de las Mezquitas, tercer lugar más sagrado del islam, y para los judíos el Monte del Templo, el lugar más sagrado del judaísmo. Y en cada ocasión, su visita ha generado indignación fuera de Israel.
En un comunicado, la cancillería de Jordania tildó la visita de "inaceptable provocación" y el movimiento islamista Hamás dijo que se enmarca "en el actual genocidio" del pueblo palestino.
Arabia Saudita también expresó su "condena más contundente a la visita del ministro israelí de Seguridad Nacional" a la explanada.
Según el statu quo vigente desde la toma de Jerusalén este por Israel en 1967, los judíos y fieles de otras religiones, exceptuando la musulmana, no están autorizados a rezar ni a ostentar símbolos religiosos en la Explanada de las Mezquitas.
El lugar está administrado por Jordania, pero el acceso está controlado por las fuerzas de seguridad israelíes.
El portavoz de Ben Gvir dijo a AFP que el ministro "fue allí porque el lugar" reabrió para los no musulmanes "después de 13 días", en los que el acceso estaba reservado para los musulmanes por la festividad del Aíd al Fitr y el final del mes del ramadán.
Egipto y Catar, dos mediadores en el conflicto entre Hamás e Israel, también criticaron la decisión.
Egipto afirmó que las "medidas extremistas israelíes" son "una fuente importante de inestabilidad a escala regional".
Para Catar, este gesto es "ataque no solo contra los palestinos, sino también contra millones de musulmanes en todo el mundo".
Turquía también se sumó a las condenas y criticó "una decisión peligrosa que tiene como objetivo agravar aún más las tensiones en la región".
En los últimos años, numerosos judíos ultranacionalistas han desafiado las reglas, incluido Ben Gvir, que rezó allí en público en 2023 y 2024.
Th.Gonzalez--AT