
-
Juez cree que el gobierno de Trump pudo cometer "desacato" por expulsión de migrantes
-
Israel impone en la Franja de Gaza una "zona de seguridad" vedada a palestinos
-
La UE coloca a Colombia entre países "seguros" y limita opciones de asilo
-
Juez concluye presunto desacato de la administración Trump por expulsión de migrantes
-
La Cruz Roja reporta 8.000 desaparecidos por la guerra civil en Sudán en 2024
-
Wall Street cae junto al dólar tras advertencias de la Fed sobre aranceles de Trump
-
Ex primera dama peruana llega asilada a Brasil tras condena por lavado de dinero
-
AMD cifra en USD 800 millones su costo para envío de chips a China
-
Real Madrid sin milagro ante Arsenal, Inter deja KO al Bayern y se cita con el Barça
-
Piden a justicia de Panamá anular acuerdo sobre despliegue de tropas de EEUU en el canal
-
China insta a Trump a "dejar de amenazar y chantajear" en medio de guerra comercial
-
Incertidumbre afectará "sin duda" la economía global, dice presidente del Banco Mundial
-
Comediante Nate Bargatze presentará los premios Emmy, informan organizadores
-
La OMC advierte sobre "graves consecuencias negativas" de los aranceles en el comercio mundial
-
El ejército israelí transforma en "zona de seguridad" al 30% de la Franja de Gaza
-
La incertidumbre en el comercio mundial podría generar "graves consecuencias negativas", advierte la OMC
-
Los abogados de Weinstein piden que duerma en un hospital durante el juicio en Nueva York
-
Irán "no está lejos" de conseguir la bomba nuclear, afirma el jefe del OIEA
-
La ex primera dama peruana llega asilada a Brasil tras su condena por lavado de dinero
-
Yihad Islámica publica un video de un rehén israelí con vida
-
Trump dice que Harvard es un "chiste" y no merece fondos federales
-
El gobierno de Trump demanda al estado de Maine por deportistas transgénero
-
Un reloj de bolsillo perteneciente a un pasajero del Titanic será subastado en Reino Unido
-
Google desactivará las notas de escuelas en su aplicación Maps
-
La policía brasileña recomienda inculpar a Bruno Henrique por supuesto fraude deportivo
-
El ministro de Justicia español testifica en la causa de la esposa de Pedro Sánchez
-
La ayuda al desarrollo retrocede en 2024 por primera vez en seis años, según la OCDE
-
Irán "no está lejos" de conseguir la bomba nuclear, afirma el jefe de la OIEA
-
La incertidumbre en el comercio mundial podría generar "graves consecuencias negativas", advierte la jefa de la OMC
-
Israel excluye la entrada de ayuda humanitaria en Gaza
-
Rubio viaja a París para conversaciones sobre la guerra en Ucrania
-
Muere a los 28 años el futbolista internacional gabonés Aaron Boupendza
-
La UE incluye a Colombia en lista de países "seguros", lo que limita la concesión de asilo
-
Cristianos de Cisjordania, entre el miedo y la piedad en vísperas de Pascua
-
La definición legal de una mujer se basa en el sexo biológico, dictamina la Corte Suprema británica
-
Nuevos ataques coordinados contra cárceles en Francia
-
El director de un hospital de Gaza es detenido en condiciones "inhumanas" en Israel
-
"La bolita", la lotería clandestina que gana adeptos en una Cuba en crisis
-
Un médico de cuidados paliativos alemán, acusado de 15 asesinatos
-
El ministro israelí de Defensa afirma que "en Gaza no entrará ninguna ayuda humanitaria"
-
Irán afirma que el enriquecimiento de uranio "no es negociable" con EEUU
-
Gaza se convirtió en una "fosa común" para los palestinos y los que acuden en su ayuda, denuncia MSF
-
La inflación británica desacelera en marzo más de lo esperado, al 2,6%
-
El territorio chino de Hong Kong dejará de enviar paquetes postales a EEUU
-
Nvidia prevé una pérdida de 5.500 millones de dólares por el envío de chips a China desde EEUU
-
El papa recibió y agradeció al personal del hospital donde fue atendido
-
Argentina recibe el primer desembolso del nuevo préstamo del FMI
-
Trump aprende a decir su lema en español
-
La justicia argentina confirma que el expresidente Fernández irá a juicio por violencia de género
-
La escritora mexicana Poniatowska evoca el día que Vargas Llosa noqueó a García Márquez

Hermanos Menéndez irán a nueva audiencia en California para reconsiderar su condena
Lyle y Erik Menéndez conquistaron una victoria legal este viernes en Los Ángeles, donde un juez liberó el camino para reconsiderar la condena a prisión perpetua por el homicidio de sus padres en 1989.
Una nueva audiencia se celebrará el jueves para decidir si los hermanos, presos desde 1994 por el asesinato de José y Kitty Menéndez en su mansión en Beverly Hills, pueden ser sentenciados a una pena menor, falló el juez Michael Jesic.
"La justicia venció a la política", celebró el abogado de los hermanos, Mark Geragos, tras más de seis horas en la corte.
"Fue un gran día", agregó.
Los Menéndez iniciaron una nueva cruzada legal el año pasado, a medida que el caso que sacudió a Estados Unidos en los años 1990 ganaba otro aire gracias a un documental y una miniserie de Netflix.
Esas producciones los introdujeron a una nueva generación de seguidores que abogan por su liberación, con el argumento de que actuaron en defensa propia luego de años sometidos al abuso psicológico y sexual de un padre violento y una madre negligente.
Lyle, de 57 años, y Erik de 54 años, comparecieron este viernes virtualmente ante la corte. Con el uniforme azul del centro penitenciario en el que cumplen sentencia, se les vio, a ratos tensos.
Tomaron notas e intercambiaron miradas de reprobación durante la intervención de la Fiscalía de Los Ángeles que defiende que permanezcan tras las rejas.
La Fiscalía se posicionó el año pasado a favor de una nueva sentencia por considerar que los hermanos están listos para volver a la sociedad.
Pero el despacho cambió de manos y su nuevo titular, Nathan Hochman, sostiene los Menéndez no han aceptado su responsabilidad, por lo que pidió a la corte retirar esta moción de apoyo.
Jesic escuchó a ambas partes este viernes, y falló a favor de continuar con una nueva audiencia en la que se reexamine la pena.
- "Darle una oportunidad" -
Lyle y Erik fueron la comidilla diaria de la opinión pública durante dos muy mediáticos juicios en los años 1990.
En la época su defensa los presentó como víctimas de sus padres, en tanto que la fiscalía los caracterizó como asesinos a sangre fría motivados por una herencia valorada en 14 millones de dólares.
Varios de sus familiares, que abogan por su libertad, comparecieron a la audiencia de este viernes, al igual que el actor Cooper Koch, quien interpretó a Erik en la miniserie "Monstruos", de Netflix.
"La corte dejó claro que este proceso no es sobre política. Es sobre la verdad", dijo Anamaria Baralt, prima de los Menéndez.
"Es sobre darle una oportunidad a la gente de mostrar quiénes son ahora, y no apenas quiénes fueron en su peor momento".
La defensa de los hermanos también pidió clemencia al gobernador de California, Gavin Newsom.
Newsom solicitó una evaluación del caso a la junta que concede la libertad condicional.
El gobernador afirma no haber visto el documental o la miniserie de Netflix para evitar una influencia mediática en la toma de decisiones.
L.Adams--AT