
-
YouTube celebra su 20 aniversario y más de 20.000 millones de videos subidos
-
Carlos Santana pospone varios conciertos por el covid-19
-
Wall Street termina al alza, a la espera de un alivio de tensiones comerciales
-
Jane Fonda acusa a Trump de pactar "con el diablo" por el clima
-
Trump arremete contra Zelenski por no aceptar la anexión de Crimea por Rusia
-
India toma medidas diplomáticas contra Pakistán
-
Casi 20.000 fieles despiden al papa Francisco en el inicio de su capilla ardiente
-
Ningún gobierno puede impedir la "revolución" energética, dice Guterres
-
Dos belgas de 18 años, procesados en Kenia por capturar miles de hormigas reinas
-
El cantante español Raphael retomará la actividad en junio tras su linfoma cerebral
-
El primer ministro de Francia asegura que su hija, víctima, "nunca le habló" de las agresiones en su escuela
-
Casi 20.000 fieles despiden al papa Francisco en inicio de capilla ardiente
-
"Todavía no" hay tratativas arancelarias con China, afirma el secretario del Tesoro de EEUU
-
Con lágrimas y paciencia, los fieles dan su último adiós al papa Francisco
-
Jane Fonda acusa a Trump de haber hecho un "pacto con el diablo" por el clima
-
Jordania prohíbe las actividades de los Hermanos Musulmanes y cierra sus oficinas
-
Roma, en estado de sitio por los funerales del papa Francisco
-
América Latina será la región de menor crecimiento con un 2,1% en 2025 (Banco Mundial)
-
España se echa atrás y comprará munición a una empresa israelí
-
El gerente de la discoteca dominicana colapsada dice que el techo sufría de filtraciones
-
El brazo armado de Hamás publica un video de un rehén israelí vivo
-
Hacer lío en las villas de Buenos Aires: el legado del papa Francisco
-
Entre lágrimas y esperanza, cristianos de Jerusalén recuerdan al difunto Francisco
-
Boeing confirma que China rechazó el envío de aviones nuevos en medio de la guerra comercial con EEUU
-
EEUU mete presión a Rusia y Ucrania con una propuesta de "intercambios territoriales"
-
"No aceptaba un no por respuesta", dice fiscal en juicio a Weinstein en EEUU
-
El presidente palestino insta a liberar a los rehenes de Gaza, donde murieron 18 personas por bombardeos israelíes
-
Silencio del gobierno israelí respecto a la muerte del papa Francisco
-
El argentino Grossi, director del OIEA, expresa interés en ser jefe de la ONU
-
Arranca el grupo de trabajo de Trump contra el "sesgo anticristiano"
-
Las elecciones en Canadá registran un récord de votación anticipada
-
Sarah Palin, icono de la derecha de EEUU, pierde de nuevo caso por difamación contra el New York Times
-
Pogacar gana su segunda Flecha Valona con un ataque en el último kilómetro
-
La audiencia en el juicio por muerte de Maradona hace foco en su internación domiciliaria
-
La comunidad interreligiosa argentina celebró el compromiso por el diálogo de Francisco
-
Una misión rusa visita Nicaragua para cooperar en ciberseguridad con militares
-
Empiezan los alegatos en el nuevo juicio a Weinstein por violación en EEUU
-
Musk reducirá "significativamente" el tiempo que dedica al gobierno de Trump para centrarse en Tesla
-
La hija del primer ministro francés dice que sufrió maltratos de la congregación católica acusada de abusos sexuales
-
Cinco jugadores de hockey van a juicio en Canadá por agresión sexual
-
Dimite el productor del programa "60 Minutes", en el punto de mira de Trump
-
Familiares de venezolanos deportados a El Salvador rechazan la propuesta de canje de Bukele
-
El Departamento de Estado reducirá el personal de derechos humanos en una masiva reorganización
-
Lula y Boric critican las políticas comerciales de Trump
-
Trump viajará a Arabia Saudita, Catar y Emiratos Árabes Unidos en mayo
-
Mariano Navone pasa a segunda ronda en Madrid, caen Camilo Ugo y Pablo Carreño
-
La Corte Suprema de EEUU se inclina a favor de los padres en un caso de libros con contenido LGBTQ
-
La OMS anuncia una reforma y despidos debido a los recortes de fondos de EEUU
-
EEUU mete presión a Rusia y Ucrania con propuesta de "intercambios territoriales"
-
La guerra comercial dejará secuelas en las finanzas públicas, alerta el FMI

Noboa reelegido presidente en Ecuador mientras su rival desconoce resultados
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, resultó reelegido este domingo sobre la izquierdista Luisa González, quien desconoció su derrota, en medio de un país polarizado y agobiado por la violencia del narcotráfico.
Con un 92% del escrutinio oficial, el mandatario superaba a su rival por 12 puntos porcentuales, mientas en las calles de Quito se escuchaban fuegos pirotécnicos y bocinas de autos.
"Me niego a creer que exista un pueblo que prefiera la mentira antes que la verdad, la violencia antes que la paz", aseveró González ante sus seguidores en la capital.
"Vamos a pedir el reconteo y que se abran las urnas (...), es el más grotesco fraude electoral", añadió. Luego la autoridad electoral anunció una "tendencia irreversible" a favor de Noboa.
En las calles de la capital atravesada por volcanes que alcanzan el cielo ecuatorial el ambiente es festivo.
"Estaremos mejor equipados para enfrentar (...) la mafia y absolutamente todo lo malo que tiene el país", dice a la AFP Natalie Ulloa, administradora de 26 años, frente a la sede del partido oficial en Quito.
El miedo y la tensión ensombrecieron los comicios en este país de 18 millones de habitantes, donde cada hora asesinan a una persona.
También la polarización, en medio de denuncias de ambos candidatos de sospechas de fraude a lo largo de las campañas.
"Esta victoria ha sido histórica (...) no hay ninguna duda de quién es el ganador", dijo en el balneario de Olón Noboa, de 37 años y uno de los gobernantes más jóvenes del mundo.
Un 84% de casi 13,7 millones de electores ejerció el voto obligatorio, de acuerdo con la autoridad electoral.
-¿Fraude?-
Noboa denunció irregularidades en el escrutinio del primer turno, pese a que observadores internacionales lo descartaron.
En este balotaje González acusó al gobierno de "acciones desesperadas" para manipular las actas de votación.
"Debemos rechazar con firmeza la narrativa de fraude, las acusaciones sin prueba (...) minan la confianza en la democracia", dijo Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral.
En vísperas de la segunda vuelta, el gobierno declaró 60 días de estado de excepción parcial y ordenó toque de queda nocturno en las regiones más golpeadas por la guerra.
"Es violatorio a nuestros derechos", se quejó González tras votar en su originaria Canuto (suroeste).
La guerra entre carteles provocó el magnicidio de un presidenciable, la toma de cárceles por parte de bandas criminales y el asalto armado a un canal de televisión mientras sus periodistas transmitían en directo. Todo en una economía endeudada y asfixiada por el costo de la lucha contra el narco.
"Los empresarios sabemos caer y levantar en las buenas y en las malas, en las crisis, en las desgracias, en los desastres", dijo Nancy López, de 62 años y dueña de un hotel en el balneario de Olón (suroeste).
Los ecuatorianos votaron además agobiados por la pobreza (28%) y el desempleo y subempleo (23%).
- Joven presidente -
Muy activo en redes sociales, Noboa explota su imagen juvenil, de hombre tatuado, atlético y músico aficionado. También la de político implacable al frente de espectaculares operaciones militares con chaleco antibalas.
Diez años mayor, González aspiraba convertirse en primera presidenta electa del país, con apoyo de su padrino político, el exmandatario socialista Rafael Correa (2007-2017).
Muñecos con la silueta de Noboa a tamaño real o gigantescos inundaron el país en esta campaña. Sus seguidores hacían cola para obtener una de los tantas imágenes del presidente con la banda presidencial o de ropa deportiva.
Noboa nació en Estados Unidos, es heredero de un magnate bananero y tiene una línea económica neoliberal.
Aunque muy popular, organismos de derechos humanos denuncian que detrás de su plan de seguridad hay abusos. El asesinato de cuatro menores en Guayaquil enlodó a 16 militares y sacudió al gobierno.
El presidente se atribuye haber disminuido la tasa de homicidios del récord de 47 por cada 100.000 personas en 2023 a 38 por cada 100.000 en 2024. Pese a esto, es la más alta de Latinoamérica, según Insight Crime.
Noboa es uno de los mayores aliados de Estados Unidos en la región, pidió ayuda militar al presidente Donald Trump y no descarta instalar bases militares extranjeras.
El mandatario completará en mayo el período de Guillermo Lasso, quien disolvió el Congreso y llamó a elecciones anticipadas para evitar un juicio por corrupción.
Noboa, distanciado de los gobiernos de izquierda, ordenó una incursión policial en la embajada de México en Quito para capturar al exvicepresidente correísta Jorge Glas, condenado por corrupción. Ambos países rompieron relaciones diplomáticas.
Ch.Campbell--AT