
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio antimigración pagado por EEUU
-
Duplantis, Biles, Yamal y el Real Madrid galardonados en los premios Laureus
-
Maduro dice que Bukele viola DDHH y exige liberación incondicional de deportados
-
Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por recortes en financiación
-
Argentina recuerda al niño travieso y al hombre sencillo que fue el papa Francisco
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio contra la migración pagado por EEUU
-
Trump respalda al jefe del Pentágono pese a nuevo escándalo de chats de Signal
-
Trump, el presidente "no cristiano" a ojos del papa Francisco
-
El papa Francisco, un activista de la lucha contra el cambio climático
-
"Cónclave", "Amén" o "Los dos papas": cuando el Vaticano inspira al cine
-
El jefe del Pentágono niega haber compartido información militar con su esposa
-
Los últimos días del papa Francisco
-
El jefe del servicio de inteligencia interior de Israel acusa a Netanyahu de haberle exigido lealtad personal
-
El club de fútbol San Lorenzo despide al papa, su hincha más célebre
-
Francisco, un papa en la era de las redes sociales y la IA
-
Más de 30 muertos por disparos de artillería en el oeste de Sudán
-
Leverkusen admite un "acuerdo" tácito con Xabi Alonso en caso de oferta de algún exequipo
-
Putin refuerza la represión legal de la disidencia
-
Conmoción y tristeza entre fieles y turistas en Notre Dame de París por la muerte del papa
-
El gobierno mexicano, aún sin acuerdo con Trump sobre los aranceles al acero y los autos
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua
-
Los cardenales más destacados de cara al cónclave que elegirá al próximo papa
-
Messi se despide del papa Francisco: "Distinto, cercano, argentino"
-
La violencia de las bandas ha acercado a Haití a "un punto de no retorno", alerta la ONU
-
El camarlengo, el fiel colaborador del papa que administra la Iglesia tras su muerte
-
¿Qué hace el papa?
-
Haití, en un "punto de no retorno" por la violencia de las pandillas criminales
-
El Vaticano pospone la canonización del beato "influencer", tras la muerte del Papa
-
Minuto de silencio del Real Madrid por la muerte del papa Francisco
-
La Basílica de Santa María la Mayor, última morada del papa, en el centro de Roma
-
Atraco a Kim Kardashian, la crónica del "robo del siglo"
-
Francisco y la política, la polarización que lo alejó de Argentina
-
Filipinas y EEUU simulan una "batalla a gran escala" en unas maniobras conjuntas
-
Bach recuerda que papa Francisco le inspiró para crear equipo de refugiados
-
EEUU evalúa reducir la presencia diplomática en África y las oficinas de DDHH, según un documento
-
El presidente argentino desacredita a la prensa crítica de su gobierno
-
Israel despliega tecnología punta para la guerra en Gaza
-
El fútbol, la gran pasión del papa Francisco
-
Los viajes del papa Francisco a América Latina
-
Brasil asiló a la exprimera dama de Perú por razones "humanitarias", según su canciller
-
Italia otorgará la ciudadanía a la autora estadounidense de "Bajo el sol de Toscana"
-
La mujer herida durante una sesión de crioterapia en París está en "muerte cerebral"
-
Las redes sociales ayudan a impulsar el creciente turismo sexual en Japón
-
Cuando Chile perdió fe en la Iglesia Católica, una herida sin sanar por el papa Francisco
-
Los filipinos asimilan la muerte del papa Francisco, "la voz de Dios"
-
Revisan a la baja a 33 muertos el balance por el incendio de un barco en RD del Congo
-
Alcaraz-Djokovic, posible cruce de semifinales en el Masters 1000 de Madrid
-
Homenaje unánime de dirigentes de todo el mundo al fallecido papa Francisco
-
Un juez de la Corte Suprema de EEUU cuestiona el bloqueo de la deportación de venezolanos
-
Los 100 primeros días de Trump en 10 momentos clave

Los test de saliva para detectar el covid-19 triunfan en Austria
En un incesante ir y venir de camiones, cientos de miles de cajas azules llegan cada día a un laboratorio de Viena, símbolo del éxito en Austria de los test de saliva para detectar el covid-19.
El programa "Alles Gurgelt" ("Todos a hacer gárgaras") empezó a finales de 2020 en Viena para combatir la pandemia y con el aumento del número de casos por la variante ómicron está en pleno apogeo.
Los vieneses, con kits que les reparten gratuitamente, hacen gárgaras casi a diario frente a la pantalla de su ordenador y luego llevan la probeta a la tienda de la esquina.
Los resultados se conocen en 24 horas y van acompañados de un certificado de test PCR, necesario en este país de 8,9 millones de habitantes para ir a la escuela, a la ópera o para hacer deporte.
"Es extremadamente fácil", dice Michael Havel, director general del laboratorio Lifebrain, para explicar el éxito del sistema.
En las instalaciones situadas en un vasto complejo hospitalario, el ritmo es frenético para los 1.800 empleados a tiempo completo, un tercio de los cuales fueron contratados en los últimos dos meses.
Día y noche, trabajadores de decenas de nacionalidades escanean los códigos de barras de los tubos, los destapan y luego el líquido es analizado por las máquinas.
El laboratorio puede examinar hasta 800.000 pruebas al día.
- Críticas a su utilidad -
Austria llevó a cabo 145 millones de test de todo tipo desde el inicio de la pandemia, que ha causado más de 14.000 muertos en el país.
En la actualidad se realizan casi 80 test diarios por cada mil habitantes (en una media de siete días), frente a solo 15 en Francia y 4 en Alemania, lo que la sitúa a Austria a la cabeza del ranking mundial, según estimaciones de la web Our World In Data.
Esta política de test masivos, financiada con el dinero de los contribuyentes, tiene un alto precio, 2.600 millones de euros (2.975 millones de dólares) solo en 2021 y algunos critican su utilidad.
"Hasta ahora, esta estrategia estaba plenamente justificada, pero con ómicron todo es diferente", admite Ulrich Elling, investigador de la Academia Austriaca de Ciencias, que ayudó a desarrollar el método de las gárgaras.
A.Moore--AT