
-
Bolsonaro llega a Brasilia para "probablemente" someterse a cirugía
-
Osaka abre una futurista Expo 2025 en un mundo de divisiones
-
Tres hermanos escoceses parten de Perú a Australia para cruzar a remo el Pacífico
-
Bukele viaja a EEUU a consolidar su alianza con Trump
-
Líder conservador de Canadá promete en un mitin deportar extranjeros por actos antisemitas
-
Bolsonaro parte rumbo a Brasilia para "probablemente" someterse a cirugía
-
Crimen y desempleo, el desafío del próximo presidente de Ecuador
-
Radiografía de las mafias narco que siembran terror en Ecuador
-
Bolsonaro dice que "probablemente" será operado en Brasilia
-
Estados Unidos califica de "paso adelante" las conversaciones con Irán en Omán
-
Israel amplía su ofensiva en Gaza y toma un corredor clave
-
EEUU descarga de aranceles a los productos de alta tecnología
-
Irán afirma que EEUU quiere un acuerdo sobre su programa nuclear "lo antes posible"
-
EEUU e Irán mantuvieron conversaciones "constructivas" sobre el programa nuclear de Teherán
-
El papa Francisco visita la Basílica de Santa María la Mayor
-
Israel quiere ampliar su ofensiva a la mayor parte de Gaza
-
El norte de China azotado por los vientos, casi 700 vuelos cancelados
-
China advierte a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
La ONU advierte que recortes de ayuda de EEUU amenazan con hambruna a millones de afganos
-
China dice a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
Hamás espera "avances reales" en El Cairo con vistas a una tregua en Gaza
-
"Principio de acuerdo" en la OMS sobre texto para una mayor protección ante futuras pandemias
-
Las fábricas chinas se ponen en modo combate ante los aranceles de Trump
-
Gabón elige a su presidente tras 19 meses de régimen militar
-
Golpeada por Trump, la UE busca nuevos socios comerciales desde el Mercosur a países de Asia
-
Peregrinos en Italia acuden en masa a la tumba del primer santo milenial
-
EEUU e Irán inician negociaciones sobre el programa nuclear en Omán
-
Irán no puede tener el arma nuclear, dice Trump antes de negociaciones con Teherán
-
Estado de salud de Bolsonaro mejora pero seguirá hospitalizado en Brasil
-
Juez de EEUU autoriza deportación de líder estudiantil propalestino
-
Científicos en EEUU dan vida a lobo gigante con genes de una especie extinta
-
Mercosur ampliará excepciones arancelarias ante guerra comercial de Trump
-
Presunto asesino de ejecutivo de seguro médico en EEUU impugna solicitud de pena de muerte
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 14 muertos, siete de ellos niños, en un bombardeo israelí
-
Bolsonaro dice que "se recupera" tras ser hospitalizado en Brasil
-
Víctimas del accidente de helicóptero en Nueva York celebraban un cumpleaños
-
El duelo comercial se convierte en guerra de trincheras entre EEUU y China
-
Extirpan un riñón de cerdo a una paciente trasplantada en EEUU tras un período récord de cuatro meses
-
Cuatro hombres condenados por asesinato en Afganistán fueron ejecutados públicamente en estadios
-
La Oficina de Asuntos Humanitarios de ONU reducirá su personal en un 20%
-
La UE investiga el uso de datos personales por X para entrenar su IA
-
Trump insta a Rusia a "moverse" mientras su emisario se reúne con Putin sobre Ucrania
-
Un parque en España afirma cumplir las normas para acoger a las orcas de Francia
-
El gobierno de Trump se niega a informar a la justicia sobre un salvadoreño expulsado por error
-
Candidata izquierdista de Ecuador denuncia que su vida está en riesgo
-
La carrera por dirigir la Unesco se recrudece, entre bastidores
-
Bolsonaro, "estable" tras ser hospitalizado en Brasil por "fuertes dolores" en el abdomen
-
Trump se somete a un chequeo médico
-
"Varios cientos" de ciudadanos chinos luchan con Rusia en Ucrania, afirma Zelenski
-
La ultraderechista Le Pen y otras 11 personas recurren sus condenas en Francia

Meta pagará 90 millones de dólares para poner fin a demandas por datos de usuarios
Meta, la casa matriz de Facebook, aceptó pagar 90 millones de dólares para poner fin a las demandas por el "no respeto" de la vida privada de sus usuarios.
"Encontrar una solución a este asunto que tiene más de diez años es acorde con el interés de nuestra comunidad y de nuestros accionarios. Estamos contentos de cerrarlo" declaró el martes Drew Pusateri, portavoz de Meta contactado por la AFP.
El gigante de las redes sociales fue acusado de haber seguido las actividades de sus usuarios en internet, incluso después de desconectarse de la plataforma, para recoger datos con el fin de hacer segmentación publicitaria.
El acuerdo sometido el lunes a la aprobación de una corte de California, prevé que los 90 millones de dólares sean pagados a los demandantes que probaron haber sido afectados por ese seguimiento en línea.
Asímismo, Meta se comprometió a aislar y destruir todas las informaciones personales recogidas en 2010 y 2011.
Según la denuncia, Facebook utilizaba "cookies" (líneas de codigo informático), instaladas en los navegadores por Facebook para registrar las visitas a otros sitios web.
Por ejemplo, la red social sabía si un usuario, incluso estando desconectado de Facebook, consultaba otros sitios cuando estos tenían botones de tipo "Like" ("Me gusta") con código de la plataforma.
Esta funcionalidad fue corregida y no se presenta a día de hoy, asegura Meta.
El grupo estadounidense, al igual que su vecino y competidor Google, está acusado de numerosos males por parte de los reguladores estadounidenses, europeos y de otros países.
Su uso de "cookies", en particular se juzga problemático respecto a la confidencialidad de los internautas.
Los dos gigantes mundiales de la publicidad digital aseguran trabajar en tecnologías alternativas para responder a estas inquietudes pero también para satisfacer las necesidades de sus clientes, los anunciantes, en términos de segmentación publicitaria y a gran escala.
Hace un año Facebook había aceptado desembolsar 650 millones de dólares para poner fin a un litigio sobre la protección de la vida privada que le enfrentaba a 1,6 millones de usuarios.
Un abogado de Chicago había demandado a la plataforma en 2015, alegando que había recopilado ilegalmente datos biométricos para identificar rostros.
A lo largo del proceso se conoció que Facebook almacenaba esos datos sin el consentimiento de sus usuarios violando la ley de Illinois.
La red social, determinada a reparar su reputación afectada por varios escándalos, decidió en noviembre pasado renunciar al reconocimiento facial.
A.Anderson--AT