
-
El jefe de Exteriores iraní va a Moscú antes de una nueva reunión con EEUU
-
Jefe de Exteriores iraní va a Moscú antes de nueva reunión con EEUU
-
Trump congela USD 2.200 millones a Harvard tras rechazar sus exigencias
-
El colapso de discoteca dominicana cobra más muertos
-
Hamás recibe propuesta israelí de tregua, ONU alarmada por la crisis humanitaria en Gaza
-
Estudiante palestino detenido durante una entrevista para la ciudadanía de EEUU
-
Más de 400 muertos en Sudán a manos de los paramilitares, según fuentes citadas por la ONU
-
Jefe de Exteriores iraní va a Moscú antes de nueva reunión con EEUU en Roma
-
Rusia dice que bombardeó una reunión militar ucraniana en Sumi el domingo
-
Enviado de ONU urge por una solución al conflicto del Sahara Occidental
-
Trump y Bukele blindan su alianza contra las pandillas
-
Chabal, "sin recuerdos de sus partidos", devuelve al foco las conmociones en rugby
-
El rapero Diddy Combs se declara no culpable de nuevas acusaciones
-
Un estadounidense acusado en Rusia de agredir a un policía, trasladado a un hospital psiquiátrico
-
Vargas Llosa y su paso como periodista en la Agence France-Presse
-
Bolsonaro afronta un posoperatorio "muy delicado y prolongado" tras cirugía abdominal
-
Perú rinde homenaje a su nobel Mario Vargas Llosa
-
Más de 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria
-
Nvidia fabricará íntegramente en EEUU sus chips más avanzados para IA
-
"Se lo agradecemos" dice Trump a un Bukele con "muchas ganas de ayudar" en migración
-
Kim Kardashian testificará en el juicio por el robo de sus joyas en París
-
Bolsonaro afronta un postoperatorio "muy delicado y prolongado" tras cirugía abdominal
-
Hungría reforma la Constitución para restringir los derechos LGBT+
-
Katy Perry cumple vuelo espacial con tripulación 100% femenina
-
Casi 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria
-
El ministro de Economía de España viaja a EEUU mientras la UE busca un acuerdo arancelario
-
Inicia el juicio en Rusia de un estadounidense acusado de agredir a un policía
-
Noboa, ante el desafío de apaciguar un Ecuador desangrado y dividido
-
Desmantelan en España una red que vendía por internet felinos exóticos
-
Acusan al autor del incendio de la residencia del gobernador de Pensilvania de intento de homicidio
-
La moneda argentina se deprecia cerca de un 8% tras el levantamiento del control de cambios
-
El consumo mundial de petróleo aumentará menos de lo previsto en 2025, según la Opep
-
Activistas, entre ellos Greta Thunberg, siguen adelante con una demanda climática contra Suecia
-
Un estudio analiza el efecto de la droga sintética éxtasis en el trauma de supervivientes del ataque de Hamás
-
Cuatro civiles mueren en bombardeos rusos en el noreste de Ucrania
-
Hamás afirma estar dispuesto a liberar todos los rehenes a cambio del final de la guerra en Gaza
-
Vargas Llosa y su paso como periodista en Agence France-Presse
-
Inicia el proceso contra Meta por la compra de Instagram y WhatsApp
-
El partido de Milei queda tercero en el primer test electoral del año en Argentina
-
Inicia proceso contra Meta por la compra de Instagram y WhatsApp
-
El Parlamento alemán se reunirá el 6 de mayo para elegir a Merz como jefe del gobierno
-
Acusan a autor de incendio de residencia de gobernador de Pensilvania de intento de homicidio
-
Trump recibe a Bukele para afianzar su bromance y blindar el pacto migratorio
-
Rusia afirma que bombardeó una reunión del ejército ucraniano en Sumi el domingo
-
Barcelona, la juventud de Vargas Llosa; Madrid, la madurez
-
Bolsonaro afronta un postoperatorio "muy delicado y prolongado"
-
El Vaticano proclama "venerable" al arquitecto catalán Gaudí
-
Las conversaciones entre Putin y enviado de EEUU fueron "extremadamente útiles y eficaces", según el Kremlin
-
La UE anuncia una ayuda de 1.600 millones de euros para los palestinos
-
"Ese techo nos aplastó": sobreviviente de colapso de discoteca en República Dominicana

Dentro del búnker secreto de dinero alemán de la Guerra Fría
Durante muchos años, los habitantes del próspero poblado de Chochem, en la Renancia alemana, vivían sin saber que estaban encima de una mina de oro.
De hecho, durante la Guerra Fría, el banco central alemán almacenó casi 15.000 millones de marcos en billetes en un refugio nuclear de 1.500 metros cuadrados debajo de la ciudad.
El dinero, un secreto de estado bien guardado, tenía el nombre cifrado de "BBKII" y era para ser usado en caso que Alemania enfrentara un ataque a su sistema monetario.
Después de la Guerra Fría, el búnker pasó a manos del banco de una cooperativa regional y luego un fondo inmobiliario. En 2016, fue adquirido por la pareja alemana Manfred y Petra Reuter, quienes lo convirtieron en museo.
Hoy día, con los temores de un conflicto nuclear por la invasión rusa de Ucrania, hay un renovado interés en el búnker.
"Muchas personas que conocemos han dicho que tenemos un refugio seguro y han preguntado si habría lugar para ellos en caso de emergencia", comentó Petra Reuter.
En visitas al sitio, "naturalmente preguntan sobre la situación actual", que parece "un salto de 60 años atrás en el tiempo", indicó. "Los temores son los mismos".
Por dentro, tras una pesada puerta de hierro, largos corredores conducen a las cámaras de descontaminación y oficinas equipadas con máquinas de escribir y teléfonos analógicos.
El principal cuarto consiste en 12 jaulas donde, por casi 25 años, unas 18.300 cajas con millones de billetes de 10, 20, 50 y 100 marcos estaban almacenados hasta el techo.
- Cientos de camiones -
Por el lado del frente, los billetes son casi idénticos a los marcos alemanes que circulaban entonces, pero por el dorso son muy diferentes.
Desde 1964, esos billetes fueron llevados al búnker por camiones a lo largo de unos 10 años sin que nadie sospechara nada, ni siquiera la policía secreta Stasi, de Alemania Oriental.
El búnker era accesado por un pasaje secreto desde un centro de entrenamiento y desarrollo para empleados del Bundesbank en una zona residencial de la ciudad.
Cochem, a unos 100 km de la frontera con Bélgica y Luxemburgo, fue escogida por estar lejos de la antigua Cortina de Hierro.
"Los habitantes de la comunidad se sorprendieron al descubrir este tesoro que estuvo oculto tanto tiempo cerca de sus casas", comentó Wolfgang Lambertz, un exalcalde de la localidad de unos 5.000 pobladores.
Además de los 15.000 millones de marcos almacenados en el búnker, también había casi 11.000 millones de marcos en la moneda alternativa en los cofres del banco central de Fráncfort.
El total sumaba alrededor de 25.000 millones de marcos, más o menos el equivalente al total de dinero circulante en la economía alemana en 1963.
- Operación Bernhard -
Al crear esos billetes para hacerle frente a un ataque hipotético, las autoridades alemanas siguieron una lección histórica.
Durante la Segunda Guerra Mundial, los nazis lanzaron la "Operación Bernhard", en la cual prisioneros en campos de concentración debieron manufacturar libras esterlinas falsas con la intención de inundar la economía de Inglaterra.
"La explicación más plausible probablemente fue el temor de que el dinero falso fuera ingresado de contrabando de la Cortina de Hierro para dañar la economía de Alemania Occidental", según Bernd Kaltenhaueser, presidente la oficina regional del Bundesbank.
Pero crear hoy día una moneda de respaldo "no tendría sentido porque hay menos dinero falso en circulación y hay menos pagos en efectivo", según Kaltenhaueser.
En la década de 1980, con el declive de la Guerra Fría y la evolución tecnológica, se decidió que la moneda de respaldo no cumplía más con los requerimientos alemanes de seguridad.
Para 1989, el año que cayó el Muro de Berlín, todas los billetes fueron retiradas del búnker, triturados y quemados.
A.Taylor--AT