
-
IA, regulación y desafíos comerciales, a debate en Web Summit de Rio
-
Último día de campaña en un Canadá conmocionado por un mortal ataque en Vancouver
-
Nacionalistas dominicanos protestan contra migración haitiana
-
El Barça defenderá su trono en la Champions femenina ante el Arsenal
-
Una "embestida con vehículo" causa 11 muertos en Canadá
-
Alemania conmemora la liberación del campo de concentración nazi de Bergen-Belsen
-
El Barça jugará la final de la Champions femenina por quinto año consecutivo
-
El Barça pasa a la final de Champions femenina con nueva goleada al Chelsea
-
Si no es Marc es Álex: los Márquez de adueñan de MotoGP
-
El odio "no tiene cabida en Francia", afirma Macron tras apuñalamiento de un musulmán
-
SOS Méditerranée rescata a 126 migrantes frente a Libia y Malta
-
Los baños femeninos no son para mujeres trans, según el regulador británico
-
Muere a los 84 años el brasileño Jair, delantero del 'Gran Inter'
-
Rovanperä se lleva el Rally de las Islas Canarias
-
Guerra contra el arbitraje, actitud deplorable… el Real Madrid en plena crisis de nervios
-
El presidente de Irán visita sitio de explosión en principal puerto del país que dejó al menos 28 muertos
-
Zelenski afirma que las fuerzas ucranianas "continúan sus operaciones" en la región rusa de Kursk
-
Irak detiene a presunto miembro del EI por incitar el ataque de Nueva Orleans
-
Álex Márquez gana el GP de España de MotoGP y desbanca a su hermano Marc en el Mundial
-
China afirma que desembarcó en un islote disputado cerca de un puesto militar filipino
-
El primer ministro de Catar afirma que hubo "un pequeño progreso" en las conversaciones sobre la tregua en Gaza
-
Miles de personas siguen honrando al papa Francisco a la espera del cónclave
-
Al menos 8 muertos por bombardeos israelíes en Gaza, según socorristas
-
Sabalenka remonta un set a Mertens y se mete en octavos en Madrid
-
El ruso Andrey Rublev, vigente campeón, cae en tercera ronda en Madrid
-
Jorge Martín, repatriado en España, "evoluciona muy positivamente"
-
Rebeldes hutíes dicen que bombardeos de EEUU dejaron dos muertos en Yemen
-
Cerco judicial en torno a los activistas ecologistas en Europa
-
¿Cuál será la línea del próximo papa?
-
Al menos 28 muertos y 1.000 heridos en la explosión que devastó el principal puerto de Irán
-
Fuerzas de India y Pakistán intercambian tiros en Cachemira
-
Nueve muertos por un atropello en un festival en la ciudad canadiense de Vancouver
-
Violencias sexuales, vocaciones, diplomacia: los desafíos del próximo papa
-
El nombre, una elección simbólica para el futuro papa
-
Los papas más destacados desde el siglo XX
-
Las elecciones papales en la historia, entre palomas, muertes y encierros
-
En la elección del futuro papa, el credo podría pesar más que el pasaporte
-
Denigrados por Trump, los periodistas de la Casa Blanca celebran su discreta gala anual
-
China toma el control de un arrecife disputado cerca de un puesto militar filipino
-
Una niña estadounidense de dos años fue deportada a Honduras, según un juez de EEUU
-
Mueren 12 soldados en un ataque yihadista en Níger
-
Al menos 25 muertos y 800 heridos en una explosión devastadora en el principal puerto de Irán
-
Perú cierra 95 puertos por fuerte oleaje en el Pacífico
-
Trump exige que los barcos de EEUU tengan tránsito libre por los canales de Panamá y Suez
-
El presidente palestino nombra por primera vez un vicepresidente de la OLP
-
Detienen en Rusia a sospechoso del asesinato de un general, afirman los servicios secretos
-
Kurdos de Siria piden la construcción de un Estado "democrático y descentralizado"
-
El papamóvil que trasladó los restos de Francisco fue un regalo de México
-
Francis Ford Coppola recibe un premio por una trayectoria llena de riesgos
-
Francis Ford Coppola recibe premio por una trayectoria llena de riesgos

El cine latinoamericano cruza el desierto en Toulouse
Tres películas concursan en el Festival Cinelatino de Toulouse, que se cierra el sábado, con el desierto como protagonista, en Bolivia, Argentina y Chile.
"Utama" (2021) es una película boliviana de Alejandro Loayza, que desembarcó en Toulouse con dos premios recién cosechados bajo el brazo: el del festival de Sundance y el de Málaga.
Una pareja de ancianos quechuas se aferra a su vida en un rancho humilde, al borde del altiplano infinito en Potosí, con la sola compañía de un rebaño de llamas, y sin agua.
La llegada de un nieto que quiere llevárselos a la ciudad provoca tensión en la pareja, que tiene que tomar una decisión.
La película se atarda por igual en la pareja protagonista (dos indígenas de la región) como en los desolados paisajes, fotografiados con singular belleza.
"Es un lugar muy hermoso, pero que también encierra problemas climáticos", explicó en entrevista con la AFP Loayza, de 36 años.
"Al ser un personaje más, teníamos el reto enorme de ver cómo vamos a retratar ese lugar, y definitivamente no queríamos retratarlo como una postal", indica.
"Una de las principales decisiones fue filmar siempre cuando el sol está arriba, que es casi lo opuesto a lo que se hace en la mayoría de películas" ambientadas en el desierto, añade.
"Utama", que en lengua aymará significa "nuestro hogar", es la primera película de Alejandro Loayza, cuyo padre, Marco, presentó también hace más de dos décadas su primera película en Toulouse.
En el desierto "se ven las dificultades, pero también ese nexo de unión, esa necesidad absoluta e imprescindible de contar con el otro", reflexiona.
- La calma y los sueños -
"La Calma", rodada en 2020 por el argentino Mariano Cócolo, muestra también el desierto como punto de reunión de un padre y su hija, Nancy, que partió a la ciudad para estudiar Derecho.
El padre sufre una embolia y Nancy se ve obligada a volver para ocuparse de él. En medio de la miseria casi total, Nancy debe luchar además contra la ambición de un ranchero acaudalado, que quiere quedarse con las tierras.
"La Calma" fue rodada en Lavalle, en la provincia argentina de Mendoza.
De nuevo el desierto como escenario de un amor inquebrantable, filial, pero también de egoísmo y de desigualdad social.
Cócolo, de 35 años, optó por rodar su primer largometraje en blanco y negro. "Fue una decisión desde el comienzo, desde la escritura del guión", explicó su director en entrevista con la AFP.
"Nos ayudó estéticamente porque apoya a la fotografía, para poder ver de una determinada manera la textura de las paredes, del campo, de los animales", explicó.
Y como sucede a menudo con el cine de autor, por un tema de presupuesto, añadió con una sonrisa. "Nos ayudó muchísimo con la producción. La paleta de colores ya no era un problema, el vestuario fue mucho más fàcil conseguirlo", indicó.
"La Francisca" (2021), del chileno Rodrigo Litorriaga, narra la historia de una joven que sueña con abandonar Tocopilla, un pueblo atrapado entre el océano Pacífico y el desierto de Atacama, en el norte del país.
Su hermano es autista, su vida humilde y aburrida. Un profesor se ofrece a dar clases particulares al chico. Los padres, animados por Francisca, que adora a su hermano, aceptan. Pero eso provoca un drama irreparable.
Litorriaga filma el desierto pero esta vez poblado de seres humanos, de trasiego de camiones, de miseria y contaminación. La única solución parece ser la huida.
K.Hill--AT