
-
El desarme de Hezbolá, una opción sobre la mesa en Líbano
-
Dos años de guerra civil en Sudán, sin paz a la vista
-
Weinstein vuelve a juicio en Nueva York tras la anulación de su primera condena
-
La inteligencia artificial en Dinamarca, el colega que te quiere ayudar
-
El enviado de Trump dice que Putin quiere un acuerdo de "paz permanente" con Ucrania
-
Más de 3.700 personas atendidas por problemas respiratorios tras una tormenta de arena en Irak
-
La justicia de Perú se apresta a dar sentencia al expresidente Humala por el caso Odebrecht
-
Bajada récord de ciudadanos japoneses al declinar la población en 2024
-
China acusa a espías estadounidenses de ciberataques durante un reciente evento deportivo
-
Una jueza federal impide revocar el estatus legal de medio millón de inmigrantes en EEUU
-
Más de 3.700 personas atendidas por problemas respiratorios tras tormenta de arena en Irak
-
Cuatro arrestados en Japón por vender imágenes obscenas creadas con IA
-
Un ataque ucraniano en la ciudad rusa de Kursk deja un muerto y nueve heridos
-
Paige Bueckers, la nueva joya del básquet femenino, jugará en las Dallas Wings
-
De Francia a Catar: el viaje mundialista del venezolano Oswaldo Vizcarrondo
-
EEUU impondrá casi un 21% de aranceles a la mayoría de los tomates mexicanos
-
Acusan a un hombre por un ataque a Tesla en medio de la ola de repudio contra Musk en EEUU
-
Los dos chinos capturados por Ucrania esperan ser intercambiados
-
Aumentan los incendios forestales en Reino Unido en este periodo del año
-
El Santos de Neymar despide al DT Pedro Caixinha
-
Rublev y Rune superan con comodidad la primera ronda en Barcelona
-
Dos años de guerra en Sudán provocan 13 millones de desplazados
-
Resultados del lunes en el ATP 500 de Múnich
-
Trump congela 2.200 millones de dólares a Harvard tras rechazar sus exigencias
-
Audiencia entre el Cardiff City y el Nantes el 22 de septiembre por el caso de la muerte de Sala
-
Un fuerte sismo sacude el sur de California
-
Meta utilizará datos públicos de sus usuarios en la UE para entrenar a sus modelos de IA
-
"Titán de la literatura", lamentan los lectores del nobel Vargas Llosa
-
La presidenta de México rechaza la prohibición de los "narcocorridos"
-
Un sepulturero siciliano vaciaba tumbas para revenderlas
-
EEUU envía una señal de posibles aranceles a productos farmacéuticos y semiconductores
-
Japón ordena a Google poner fin a su presunta violación de las leyes antimonopolio
-
Un muerto y un herido grave en una sesión de crioterapia en París
-
Europa sufrió inundaciones históricas en 2024, su año más cálido
-
El jefe de Exteriores iraní va a Moscú antes de una nueva reunión con EEUU
-
Jefe de Exteriores iraní va a Moscú antes de nueva reunión con EEUU
-
Trump congela USD 2.200 millones a Harvard tras rechazar sus exigencias
-
El colapso de discoteca dominicana cobra más muertos
-
Hamás recibe propuesta israelí de tregua, ONU alarmada por la crisis humanitaria en Gaza
-
Estudiante palestino detenido durante una entrevista para la ciudadanía de EEUU
-
Más de 400 muertos en Sudán a manos de los paramilitares, según fuentes citadas por la ONU
-
Jefe de Exteriores iraní va a Moscú antes de nueva reunión con EEUU en Roma
-
Rusia dice que bombardeó una reunión militar ucraniana en Sumi el domingo
-
Enviado de ONU urge por una solución al conflicto del Sahara Occidental
-
Trump y Bukele blindan su alianza contra las pandillas
-
Chabal, "sin recuerdos de sus partidos", devuelve al foco las conmociones en rugby
-
El rapero Diddy Combs se declara no culpable de nuevas acusaciones
-
Un estadounidense acusado en Rusia de agredir a un policía, trasladado a un hospital psiquiátrico
-
Vargas Llosa y su paso como periodista en la Agence France-Presse
-
Bolsonaro afronta un posoperatorio "muy delicado y prolongado" tras cirugía abdominal

Murió el argentino Estrella, pianista por la paz y dignidad
El reconocido pianista y exembajador argentino ante la Unesco, Miguel Ángel Estrella, que pasó más de dos años detenido en Uruguay cuando la región estaba bajo dictaduras, falleció a los 81 años en Francia.
"La Delegación Argentina ante la UNESCO lamenta anunciar el fallecimiento de Miguel Ángel Estrella, quien fue Embajador de Argentina ante la UNESCO y Embajador de Buena Voluntad de la UNESCO, pianista y fundador de la ONG Música Esperanza", anunció en Twitter.
Estrella dirigía actualmente la Casa Argentina en la Ciudad Universitaria en París, donde recibía y alojaba a estudiantes argentinos que llegaban a la capital de Francia, lugar de residencia del artista desde la década de 1980.
Nacido en 1940 en Tucumán (noroeste de Argentina), comenzó a tocar el piano a los 12 años y estudió luego en el conservatorio nacional en Buenos Aires, antes de hacerlo en París con Marguerite Long y Nadia Boulanger.
Estrella, que se definía como "cristiano y peronista", regresó a Argentina pero tuvo que exiliarse en 1976 por la persecución de la dictadura. Fue detenido un año más tarde en Uruguay, también gobernado en aquel momento por una junta militar, donde permaneció 27 meses, hasta ser liberado en 1980 bajo una fuerte presión internacional y de artistas de renombre como Yehudi Menuhin.
"Quiero pelear con la música contra quienes quieren sojuzgarnos", solía decir Estrella.
En 1982, fundó la oenegé "Música Esperanza", con la que ofreció conciertos en lugares como cárceles y barrios desfavorecidos en todo el mundo y de ese modo "colocar la música al servicio de la comunidad humana y la dignidad de cada persona", afirmó.
Así, en 2004 brindó un concierto de música clásica en la llamada Villa 31, uno de los barrios precarios más poblados en el centro de la capital argentina.
En 1988 fundó la Orquesta para la Paz, con músicos musulmanes, judíos y cristianos que viven en Oriente Medio.
En 2003, fue nombrado delegado permanente de Argentina ante la Unesco, cargo que ocupó hasta finales de 2015.
En 2012 dio un concierto en el Penal de Libertad, a 50 km al oeste de Montevideo, donde había sido encarcelado y sufrido despiadadas torturas.
"Cuando estaba preso nunca se me habría ocurrido volver a la cárcel de 'Libertad' tantos años después, pero unos compañeros me decían ¿mira, 'chango', si alguna vez cuando ganemos venís a este lugar a hacer música? En ese momento era impensable", relató en esa ocasión Estrella a la AFP.
Evocó también algunos de los mecanismos que le permitieron resistir. En una de las sesiones de tortura "sentí la voz de mi mujer ya fallecida que me decía: 'sos miles amor, tenés miles detrás'", relató.
- "Inmenso artista" -
Su vida fue llevada al cine con la película "El piano mudo" (2009), del argentino Jorge Zhair Jury.
La muerte de Estrella desató una ola de mensajes de cariño y condolencias en Argentina donde lo despidieron artistas, políticos y organizaciones defensoras de los derechos humanos.
"Despedimos con inmenso dolor al gran músico argentino Miguel Ángel Estrella, ex embajador ante la UNESCO y luchador por los derechos humanos. Hasta siempre querido Miguel", tuiteó la vicepresidenta y exmandataria Cristina Kirchner.
El músico León Gieco también lo recordó en las redes sociales publicando una fotografía donde comparte escenario con Estrella al piano. "Querido amigo: Fue un gran honor haber cantado alguna vez con tus notas acariciándome".
La agrupación humanitaria argentina HIJOS (de desaparecidos) lo recordó como "un inmenso artista, sobreviviente de la dictadura, que construyó espacios de igualdad e inclusión".
R.Lee--AT