
-
Panamá permitirá despliegue de militares de EEUU en áreas adyacentes al canal
-
República Dominicana despide a fallecidos en colapso de discoteca
-
Turistas españoles y piloto mueren en accidente de helicóptero en Nueva York
-
Cazan al español Ballester orinando durante el Masters de Augusta
-
Seis muertos en accidente de helicóptero turístico en Nueva York
-
Cardi B y Zoe Saldaña se unen al luto por tragedia en Dominicana
-
Proteccionismo de Trump favorece acuerdo Mercosur-UE, según presidente de Uruguay
-
Seis muertos en accidente de helicóptero en el río Hudson de Nueva York
-
Un dolor que "no se calma": funeral colectivo tras tragedia en Dominicana
-
Dominicana despide a los fallecidos en colapso de discoteca
-
Congreso de EEUU abre la vía para los recortes fiscales de Trump
-
Los españoles Carla Simón y Oliver Laxe y el brasileño Kleber Mendonça Filho compiten en Cannes
-
El papa realiza una visita sorpresa a la Basílica de San Pedro, después de reunirse con Carlos III
-
Huelga general contra Milei con acatamiento dispar en Argentina
-
La inflación de EEUU baja más de lo esperado en marzo gracias al petróleo
-
Los republicanos del Congreso, en apuros para financiar la agenda de Trump
-
Muertos por derrumbe de discoteca dominicana superan los 200
-
El escándalo de agresiones sexuales en un colegio católico de Francia salpica al primer ministro
-
El grupo italiano Prada compra a su rival Versace por 1.250 millones de euros
-
El rey Carlos III y Camila visitan la tumba de Dante, padre de la lengua italiana
-
Pekín llama "irresponsable" a Zelenski por denunciar que chinos combaten junto a Rusia
-
Las películas en competición del 78º Festival de Cannes
-
El grupo italiano Prada anuncia la compra de su rival Versace por 1.250 millones de euros
-
Los aranceles de Trump empujan a la economía alemana al estancamiento en 2025
-
Los cineastas españoles Carla Simón y Oliver Laxe, a por la Palma de Oro en Cannes
-
Los muertos por el derrumbe de la discoteca de República Dominicana superan los 200
-
El novio de la gran figura de la derecha española comparece ante el juez por soborno
-
Exceso de carga, escasa regulación: ¿por qué colapsa disco dominicana?
-
El Tribunal Supremo español ratifica la decisión de excluir a Puigdemont de la amnistía
-
Pogacar es "quizá el mejor de todos los tiempos", considera Greg LeMond
-
El principal grupo de la yakuza de Japón se compromete a poner fin a sus guerras internas
-
La demanda de electricidad para los centros de datos se duplicará con creces a causa de la IA
-
Una piloto trans demanda a un influenciador que la vinculó con un accidente en Washington
-
Una escuela en Irlanda para preservar la tradición de los techos de paja
-
Las bolsas asiáticas y europeas se disparan tras la pausa arancelaria de Trump
-
China insta a EEUU a llegar a un acuerdo en la guerra comercial
-
El Vaticano publica una foto del papa al recibir a Carlos y Camila
-
El estado de la guerra comercial entre China y Estados Unidos
-
El Vaticano publica una foto del papa al recir a Carlos y Camila
-
Trump firma orden para aumentar la presión del agua en las duchas
-
Un superviviente relata el ataque israelí que mató a 15 rescatistas en Gaza
-
Panamá planea compensar a EEUU por peajes del canal para buques de guerra
-
Dominicana llora 184 muertos en colapso de discoteca y descarta sobrevivientes
-
Mal tiempo impide a Amazon lanzar los primeros satélites de su constelación internet
-
República Dominicana cierra rescates tras colapso de discoteca que deja 124 muertos
-
EEUU quiere "revivir" bases militares en el canal y Panamá lo rechaza de plano
-
EEUU negocia que sus buques de guerra pasen "gratis" por el canal de Panamá
-
Exempleada acusa a Meta ante Senado de EEUU de ocultar colaboración con China
-
Barça y PSG se regalan ante sus aficiones para encarrilar pase a 'semis'
-
Congresistas republicanos amenazan con retrasar el presupuesto de Trump

Supervivientes del "Domingo Sangriento" recuerdan la "masacre" medio siglo después
Denis Bradley, entonces un joven sacerdote de 26 años, estuvo en la manifestación por los derechos civiles del 30 de enero de 1972 en la ciudad norirlandesa de Londonderry, donde soldados británicos mataron a 13 personas en el denominado "Domingo Sangriento".
Las piedras volaban. "Nada extraordinario", recuerda este septuagenario de mirada viva, que dejó la Iglesia católica a finales de los años 1970 y que ya había testificado para la AFP en las horas siguientes al baño de sangre.
Poco interesado en escuchar discursos que ya conocía, Bradley, que llevaba viviendo 18 meses en Derry -denominación que los republicanos prefieren al nombre oficial británico de Londonderry- estaba a punto de marcharse a casa, rememora.
"De repente oí disparos, lo que me sorprendió. Entonces vi a mucha gente corriendo", explica. Recuerda a un grupo de jóvenes cargando un cuerpo: era "un joven que estaba muy gravemente herido, al que estaba claro que le habían disparado".
"Mientras rezaba una oración por este joven que se estaba muriendo", sonaron más disparos y cundió "mucho pánico".
"Un grupo llevó al joven a una casa algo más lejos", agrega. "Me arrodillé junto a él" para "intentar rezar algunas oraciones".
"La gente corría de un lado a otro", "había disparos todo el tiempo", "recuerdo el color de la cara de este joven", una especie de gris "que acompaña a la muerte", afirma.
"En aquella época ya había visto morir a gente, pero no mucha. Era el principio del conflicto" que sacudió a Irlanda del Norte durante tres décadas.
- Soldados de aspecto "feroz" -
En aquel lugar, dominado por altos edificios, "pude ver a muchos soldados disparando", "apuntando", recuerda el exsacerdote.
Recuerda la disyuntiva de quedarse a resguardo o ir a ayudar a quienes yacían en el suelo: "Si voy, me matarán. Si no voy, no me sentiré bien conmigo mismo", se decía.
"Hice un intento", afirma, antes de que le hicieran cambiar de opinión y "me quedé con un grupo de personas que se refugiaron aquí", dice en el barrio católico de Bogside.
Entonces se acercaron los paracaidistas, soldados de aspecto "feroz". Uno de ellos "seguía disparando, no sé dónde disparaba, pero disparaba".
Cuando los soldados se disponían a llevarse al grupo de unas 20 personas con las que estaba Bradley, "vieron mi alzacuellos de sacerdote" y uno de los oficiales dijo "déjenlo ir".
Al partir en dirección de la catedral, se encontró con un capellán del ejército británico que le preguntó: "¿Está usted bien?".
"Le dije 'es una masacre', recuerdo esas palabras 'es una masacre', me dijo ¡no sé que ha pasado pero vamos a rezar una oración'".
- "Estaba desarmado" -
Jimmy Toye, que entonces tenía 16 años, también recuerda el estruendo de los vehículos del ejército y los disparos.
"Empecé a correr, la gente corría, se empujaba. Uno de los chicos que corría a mi izquierda recibió un disparo en la espalda", relata, explicando que entonces creyó que los disparos provenían de uno o dos soldados británicos "enloquecidos".
Recuerda que una de las víctimas, Barney McGuigan, recibió un disparo del "soldado F", como posteriormente se le denominó en una investigación judicial que declaró la inocencia de las víctimas y desencadenó una disculpa oficial del entonces primer ministro David Cameron en 2010.
"Llevaba las manos en alto, su pañuelo blanco, y le disparó en la cabeza", asegura Toye. "Se podía ver claramente que estaba desarmado, no era ninguna amenaza". "McGuigan estaba frente a mí, no voy a describirlo pero fue... horrible...", explica a la AFP.
"Querían darnos una lección y hundirnos, pero afortunadamente tuvo el efecto contrario. La semana siguiente hubo otra marcha, con 40.000 personas", prosigue.
"¿Ve el monumento con los nombres?", dice, señalando una estela que honra a las víctimas. "Vivirán para siempre".
W.Stewart--AT