
-
Una carrera con espermatozoides para alertar sobre infertilidad masculina
-
Al menos cinco muertos y más de 500 heridos por una "enorme explosión" en un puerto clave de Irán
-
Trump duda de la voluntad de Putin para cesar la guerra en Ucrania tras un encuentro con Zelenski en el Vaticano
-
Trump duda de la voluntad de Putin para cesar la guerra en Ucrania tras encuentro con Zelenski en el Vaticano
-
Novak Djokovic pierde en la segunda ronda en el Masters 1000 de Madrid
-
Lágrimas y baile en Buenos Aires para despedir al papa que nunca volvió
-
Un sable de Napoleón será subastado en París
-
Irán y EEUU concluyen el tercer ciclo de diálogo sobre el programa nuclear
-
Los periodistas de la Casa Blanca celebran una discreta gala anual sin Trump
-
Seamos "una Iglesia inquieta, que se moviliza", dice el arzobispo en la homilía por el papa en Buenos Aires
-
El fundador de Wikileaks, Julian Assange, asistió al funeral del papa Francisco
-
Canadá elige primer ministro bajo la influencia de Trump
-
El ejército ucraniano desmiente a Rusia y dice que sigue luchando en Kursk
-
Unos 50 detenidos en Turquía en una investigación contra el alcalde opositor de Estambul
-
Un último baño de masas para el papa Francisco
-
Irán y EEUU concluyen el tercer ciclo de diálogo sobre programa nuclear
-
El dominio arrollador de Marc Márquez en MotoGP sigue en Jerez
-
La Defensa Civil de Gaza anuncia al menos 17 muertos por un ataque israelí
-
Hamás está listo para un acuerdo con liberación de los rehenes y una larga tregua
-
Al menos cuatro muertos y más de 500 heridos por una "enorme explosión" en un puerto clave de Irán
-
En TikTok, la falsificación china de productos de lujo busca sacar tajada de la guerra comercial
-
Pakistán afirma estar "listo" para "defender su soberanía" en plenas tensiones con India
-
Denunciante de Epstein y del príncipe Andrés se suicida en Australia
-
El jefe del BM dice que el sector privado debe contribuir en la reconstrucción de Ucrania
-
El Banco Mundial insta a los países en desarrollo a buscar acuerdos comerciales con EEUU "lo antes posible"
-
Trump elimina la oficina encargada de la diplomacia climática de EEUU
-
La UE dice que queda "mucho trabajo" por delante para un acuerdo con EEUU sobre los aranceles
-
Aumenta la presión para ratificar el tratado que protege la altamar
-
Los jesuitas piden perdón en Colombia por los abusos sexuales de un sacerdote a ocho menores
-
España adjudicó 46 contratos a empresas de defensa israelíes desde la guerra de Gaza
-
Protestan en República Dominicana para exigir más frenos a migración desde Haití
-
Los funerales más multitudinarios de los últimos años
-
El FBI detiene a una jueza en EEUU por obstruir el arresto de un migrante mexicano
-
El periodista de AFP Jacques Moalic, sobreviviente del campo de Buchenwald, murió a los 102 años
-
Rusia e Irán esperan un fuerte aumento de sus intercambios comerciales
-
Brasil investiga un presunto esquema nacional de fraude a jubilados
-
Bayer no descarta abandonar el glifosato a raíz de las múltiples demandas
-
Hallan en Perú restos de una mujer de élite de la primera civilización de América
-
Trump y Zelenski se reúnen al margen del funeral del papa en Roma
-
Los beneficios de Alphabet aumentan un 46% en el primer trimestre por la nube y la IA
-
Gorras con el lema "Trump 2028" en venta en la tienda virtual del presidente de EEUU
-
Alemania rebaja al 0% su previsión de crecimiento para 2025 a causa de los aranceles
-
La estudiante de secundaria asesinada el jueves en Francia recibió 57 puñaladas
-
Irán y EEUU celebran tercera ronda de conversaciones sobre programa nuclear
-
Enrique y Meghan reclaman mayor protección de los niños frente a las redes sociales
-
Una obra desaparecida de Andy Warhol podría haber sido tirada a la basura en Países Bajos
-
Barça, con pie y medio en la final, visita a un Chelsea con ganas de batalla
-
Católicos chinos en duelo por la muerte del papa se preguntan por el futuro de la iglesia
-
Australia creará una reserva estratégica de minerales críticos
-
Ejecutan con inyección letal a un hombre que se ofreció a morir en Alabama

Irán lucha por recuperar antigüedades robadas
Unos ladrillos con unas decoraciones esmaltadas de casi 3.000 años de antigüedad por fin se exponen en el Museo Nacional de Irán, tras cuatro décadas de búsqueda marcadas por una guerra y una larga batalla legal.
Leones y vacas aladas con rostros humanos, caballos y toros con cornamenta de cabra, mujeres y hombres arrodillados y otras figuras mitológicas decoran estos tesoros del reino de Mannai, que se estableció en el primer milenio antes de Cristo en el noroeste de Irán.
Los 51 ladrillos de adobe están pintados con un revestimiento de esmalte sobre fondos de color negro, marrón, azul claro, amarillo o blanco.
Su descubrimiento y repatriación "es una serie de increíbles aventuras", afirma Youssef Hassanzadeh, un arqueólogo del museo, a la AFP.
También es el último ejemplo de países de Oriente Medio y África que recuperan antigüedades robadas que habían terminado en países occidentales.
Según Hassandazeh, el periplo comenzó después de la Revolución Islámica de 1979, cuando un granjero, Mirza Ali, descubrió estos ladrillos de cerámica esmaltados mientras cultivaba su campo. Las piezas habían decorado un templo cerca de su pueblo en la provincia de Azerbaiyán Occidental.
"La gente saqueaba y vendía los ladrillos esmaltados, aprovechando la ausencia de control gubernamental", explica Hassanzadeh, que organizó la exhibición del museo, donde los visitantes contemplan las piezas a través de un cristal.
- "Colección única" -
Unos años después, en 1985, en plena guerra con Irak, las autoridades iraníes enviaron a un grupo de arqueólogos protegidos por soldados a ese pueblo. Empezaron a cavar y encontraron algunos ladrillos, pero para otros llegaron tarde.
Los traficantes ya habían vendido algunos al extranjero, donde terminarían en colecciones privadas y museos, indica el arqueólogo.
La historia dio un giro cuando el Museo Británico de Londres supo que una familia iraní había puesto a la venta una colección de ladrillos en Chiasso, en la frontera suizo-italiana. En 1991, el museo envió a su curador John Curtis a adquirir el conjunto.
Este se dio cuenta de que los ladrillos procedían de ese lugar de Azerbaiyán Occidental "y recomendó al Museo Británico y a otros museos europeos no comprarlos, porque era una colección única que no debía ser dividida y que debía devolverse a su país de origen", cuenta Hassanzadeh.
El propietario iraní de las piezas opinaba distinto y no quería devolverlas.
"En 2008, la policía suiza requisó los objetos. El caso fue a los tribunales. El arqueólogo francés Remy Boucharlat, que dirigió las excavaciones en Irán, confirmó que la 'colección tiene una identidad'", declaró el museo de Teherán.
El procedimiento legal se alargó más de una década, salpicado por presiones diplomáticas de Irán y una querella del Museo Nacional en 2015, pero "finalmente, el 20 de diciembre de 2020, la colección nos fue devuelta", dijo Jebrael Nokandeh, curador de la pinacoteca de Teherán.
Otra saga jurídica concluyó en octubre de 2019 cuando el mismo museo abrió una exhibición de 300 tablillas de arcilla con escrituras cuneiformes recuperadas desde Estados Unidos.
Otras piezas han sido repatriadas, aunque sin tantas complicaciones.
Nokandeh, que también es arqueólogo, explicó que un descendiente de un ciudadano francés que vivió en Irán durante la Segunda Guerra Mundial le dijo el año pasado en París a un asesor cultural iraní que "tenía una colección de antigüedades iraníes".
Las 29 piezas, fechadas desde la Edad de Bronce hasta el período islámico, están ahora expuestas en el museo, que continúa su pelea por recuperar artefactos perdidos o robados de la rica historia del país.
"Estamos ahora en conversaciones con Estados Unidos y con Australia para recuperar objetos", dijo Nokandeh.
W.Morales--AT