
-
El presidente Noboa, ante el desafío de apaciguar un Ecuador desangrado y dividido
-
Bolsonaro sale de terapia intensiva tras una cirugía en el abdomen
-
La atención psiquiátrica de Ucrania, al borde del colapso debido a la guerra
-
Presidente Noboa, ante el desafío de apaciguar un Ecuador desangrado y dividido
-
Perú amplia el estado de emergencia en Lima para que los militares combatan el crimen organizado
-
Las exportaciones chinas suben un 12,4% interanual en marzo y superan las proyecciones
-
Hungría se dispone a restringir los derechos constitucionales LGBT+
-
Los rebeldes hutíes de Yemen reportan cinco muertos en bombardeos de EEUU en Saná
-
"Un genio de las letras": reacciones a la muerte del nobel Vargas Llosa
-
Los paramilitares de Sudán toman el control de un campo de refugiados en Darfur, según fuentes internas
-
Mapi León, dos partidos de sanción por el tocamiento a la colombiana Caracas
-
PSG y Barça favoritos, Real Madrid necesita milagro e igualdad Inter-Bayern
-
Cae una red que introdujo irregularmente a cientos de marroquíes en España vía Rumania
-
Bernie Sanders emprende una cruzada contra la debacle de la izquierda estadounidense
-
Birmania recibe el año nuevo de luto por las víctimas del terremoto
-
Una cadena de TV en árabe financiada por EEUU cesa sus emisiones tras los recortes de Trump
-
La prohibición de "narcocorridos" desata caos y destrozos en un concierto en México
-
Japón y Estados Unidos completan la 'Final 8' de la BJK Cup
-
Lukas Martens bate el récord del mundo de los 400 m libres, vigente desde 2009
-
Principales reacciones a la muerte del nobel Vargas Llosa
-
El Congreso de Perú blinda a Boluarte tras archivar una denuncia por un caso de corrupción
-
Almeida gana la Vuelta al País Vasco con victoria en la última etapa
-
Suspenden la caza de ballenas en Islandia por segundo año consecutivo
-
Hoja de ruta del FMI y Argentina para la transformación económica del país
-
Argentina y el FMI: cinco claves de una historia recurrente
-
EEUU realiza su primera ejecución por un pelotón de fusilamiento en 15 años
-
EEUU afirma que "nadie se libra" de sus aranceles, pero los mercados abren con ganancias
-
Trump sustituye un retrato de Obama por uno suyo
-
Un juez de EEUU autoriza la deportación de un líder estudiantil propalestino
-
Argentina recibirá fondos del FMI y elimina el control de cambios
-
Xi advierte que el proteccionismo "no lleva a ninguna parte" en el inicio de su gira por el sudeste asiático
-
Detenidos seis hombres por el asesinato de un antiguo jefe de los ultras del Inter de Milán
-
Las bolsas asiáticas suben y en Europa los mercados abren con fuertes ganancias
-
Cierra la empresa de helicópteros turísticos implicada en un accidente en Nueva York
-
EEUU dice que la exención de aranceles a productos tecnológicos puede tener corta duración
-
El expresidente surcoreano Yoon niega insurrección en juicio penal
-
La política, la otra gran pasión de Mario Vargas Llosa
-
Los amores de Mario Vargas Llosa
-
Las principales fechas en la colorida vida de Mario Vargas Llosa
-
Las principales obras del peruano Mario Vargas Llosa
-
Muere en Perú el nobel de literatura Mario Vargas Llosa
-
Francia, la patria literaria de Mario Vargas Llosa
-
Finaliza "con éxito" cirugía al expresidente brasileño Bolsonaro
-
Presidente chino advierte que el proteccionismo "no lleva a ninguna parte"
-
Bombardeo ruso que deja 34 muertos en Ucrania genera condenas de EEUU y Europa
-
Médico de la Casa Blanca dice que Trump goza de "excelente salud"
-
Policía de EEUU arresta a hombre por incendio provocado en casa del gobernador de Pensilvania
-
Otra deuda con el FMI: para los argentinos, es el día de la marmota
-
Las cometas colombianas surcan con honores el cielo en Francia
-
Noboa vs. González: termina votación presidencial en Ecuador y comienza escrutinio

El museo del Louvre espera anuncios de Macron sobre su "futuro" tras una alarmante nota
El presidente francés, Emmanuel Macron, visita este martes el Louvre en París para abordar el "futuro" del museo más visitado del mundo, que se enfrenta a un alarmante estado de deterioro y a miles de turistas cada día.
"Habrá anuncios sobre el Louvre y su futuro", aseguró el lunes a la prensa la presidencia francesa, sin precisar las soluciones. Macron podría desvelarlas con la popular obra maestra La Gioconda de fondo.
El 13 de enero, la presidenta-directora del Louvre, Laurence des Cars, envió una nota a la ministra de Cultura, Rachida Dati, para alertar sobre la situación.
El documento enumera los problemas: "multiplicación de desperfectos en espacios a veces muy degradados", "equipamientos técnicos obsoletos", "inquietantes oscilaciones de temperatura" que afectan a la conservación...
La pirámide inaugurada en 1988, que sirve de majestuosa entrada al museo y donde Macron celebró su victoria electoral en 2017, está considerada en la nota como "estructuralmente obsoleta".
El arquitecto Ieoh Ming Pei la concibió para acoger cuatro millones de visitantes anuales, pero, en 2024, estos fueron nueve millones (80% extranjeros) e incluso llegaron a ser 10 millones antes del covid.
Los anuncios podrían referirse a habilitar una nueva entrada al Louvre, pero también a una nueva sala para exponer La Gioconda, ya que más de 20.000 personas visitan cada día el óleo de Leonardo da Vinci.
Sin embargo, la principal incertidumbre es cómo financiar los eventuales anuncios, cuando el gobierno francés busca reducir los elevados niveles de deuda y déficit públicos, sin contar con mayoría en el Parlamento.
Según la dirección del museo, las obras costarían "cientos de millones de euros". La cifra de 500 millones de euros (521 millones de dólares) también circuló, pero sin llegar a ser confirmada.
"Evidentemente está fuera de lugar añadir una línea de 500 millones como ésa, cuando estamos elaborando un presupuesto (...) para controlar el gasto público", advirtió el lunes la vocera del gobierno Sophie Primas.
Macron, que perdió las riendas sobre el gobierno de coalición entre la otrora oposición de derecha y su alianza de centroderecha, preparó los anuncios "en contacto" con Dati, según la presidencia.
Entre las pistas de financiación evocadas figura encarecer el billete de entrada para los turistas que no son de la Unión Europa (UE) o recurrir a donantes privados y empresas, como durante la reconstrucción de Notre Dame.
L.Adams--AT