
-
Francia, Egipto y Jordania: Gaza debe ser gobernada por la Autoridad Palestina
-
La Corte Suprema de EEUU avala deportar migrantes bajo una ley del siglo XVIII
-
Panamá dice que empresa china incumplió contrato para operar puertos en el canal
-
Corte Suprema de EEUU bloquea orden de repatriar migrante desde El Salvador
-
Goles, dolores y alegría: Sudáfrica celebra el Mundial de las abuelas
-
Trump asegura mantener negociaciones "directas" con Irán sobre su programa nuclear
-
Guionista de "Taxi Driver" enfrenta acusación por acoso y agresión sexual
-
EEUU pide a Corte Suprema bloquear orden de repatriar migrante desde El Salvador
-
Arrestan a cinco personas en Francia tras decomiso en el mar de 630 kg de cocaína proveniente de Brasil
-
Trump desata entre sus filas el miedo a un "baño de sangre" político por sus aranceles
-
La Media Luna Roja Palestina dice las tropas israelíes dispararon "con intención de matar" a socorristas en Gaza
-
Muere en Alemania una de las probables últimas condenadas por crímenes nazis
-
Robert de Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en Cannes
-
El papa dona a Ucrania cuatro ambulancias para el frente
-
Trump sugiere que el migrante expulsado por error a El Salvador pertenece a la MS-13
-
Líderes indígenas del mundo piden el mismo peso que los jefes de Estado en la COP30
-
Hamás dice que un periodista fue asesinado en Gaza, Israel afirma que atacó a un "terrorista"
-
Líderes indígenas del mundo piden el mismo peso que los jefes de Estado en COP30
-
El Tribunal Supremo británico impide a Cuba apelar en un caso contra el fondo de inversiones CRF
-
La denunciante de Dani Alves también recurre la absolución del ex futbolista
-
LaLiga pide la cautelar para que Olmo no juegue el resto de la temporada
-
Clem Burke, baterista de Blondie, muere a los 70 años
-
La UE busca una respuesta unitaria al desafío de los aranceles estadounidenses
-
Filipinas y EEUU lanzan maniobras aéreas conjuntas dirigidas a la disuasión
-
Carlos III inicia su visita a Italia tras el susto en su tratamiento de cáncer
-
Carlos III inicia su visita a tras el susto en su tratamiento de cáncer
-
China echa por tierra el acuerdo sobre TikTok por los aranceles de EEUU, dice Trump
-
Dominicana aumenta las tropas en la frontera con Haití
-
Una bicicaravana pide justicia por las adopciones ilegales durante la guerra en Guatemala
-
Trump recibe a Netanyahu con la guerra comercial y Gaza en la agenda
-
El cineasta italiano Nanni Moretti, dado de alta tras sufrir un infarto
-
La fiscal general de EEUU afirma que lograr un tercer mandato de Trump sería muy difícil
-
Unos 30 muertos tras intensas lluvias en la capital de la República Democrática del Congo
-
Miles protestan en España contra el alto precio de los alquileres y la crisis de la vivienda
-
La Champions entra en su recta final con los 'ocho días de oro' de cuartos
-
La UE busca respuesta unitaria al desafío de los aranceles estadounidenses
-
Un ministro de Costa Rica visita la megacárcel de El Salvador para replicar el modelo
-
"Aún queda mucho por hacer" por los indígenas, admite Lula ante el cacique Raoni
-
Rusia desmiente haber atacado "infraestructuras" civiles en el bombardeo en Krivói Rog
-
Ecuador anuncia un operativo anticrimen con la presencia del fundador de Blackwater
-
Túnez desmantela campamentos de migrantes africanos
-
Dos detenidos por daños a un campo de golf de Trump en Escocia
-
Amadas en Texas, las camionetas o 'trocas' sentirán el golpe de los aranceles de Trump
-
La industria musical trata de hacer frente a los abusos de la IA, con poco éxito
-
La Media Luna Roja Palestina afirma que socorristas en Gaza recibieron disparos "con intención de matar"
-
Boeing alcanza acuerdos y elude un proceso civil por el accidente de Ethiopian Airlines
-
El petróleo alcanza su nivel más bajo en cuatro años ante la incertidumbre económica
-
El emperador de Japón visita la isla de Iwo Jima para marcar el 80º aniversario de la Segunda Guerra Mundial
-
Las principales crisis bursátiles desde el crac de 1929
-
Ucrania enviará una delegación a Washington "esta semana" para hablar del acuerdo sobre los minerales estratégicos

Detrás de cámaras: los abusos contra las modelos webcam en Colombia
Habitaciones insalubres, juguetes sexuales compartidos, turnos excesivos, clientes con pedidos denigrantes, acoso. Durante años silenciadas, las modelos webcam denuncian los abusos que han sufrido en Colombia, meca de este multimillonario negocio.
El sexo en línea mostró su lado oscuro detrás de cámaras y a miles de kilómetros de los clientes más frecuentes, en Estados Unidos y Europa.
En un lujoso estudio webcam de Bogotá, Paula Osorio recuerda sus inicios en la industria hace cinco años bajo el yugo de injustas condiciones laborales en un país donde es legal el trabajo sexual.
"Ponían reglas de hacer 12 horas diarias (de transmisión), si no me quitaban un porcentaje de la plata que ganaba", dice la modelo de 25 años y 'piercings' en la mejilla y el ombligo.
Relatos similares fueron denunciados en un informe de Human Rights Watch (HRW) en diciembre que evidenció múltiples abusos psicológicos, físicos y falta de salubridad en algunos estudios webcam en Colombia, donde la falta de oportunidades golpea fuertemente a las jóvenes.
Según la ONG internacional, en el país hay miles de estudios y decenas de miles de mujeres y trans dedicadas a esta actividad, provenientes de sectores pobres, madres solteras y sin educación.
"Yo pensaba que eso (las multas económicas) era normal dentro de la industria, que todos los estudios eran así, yo empecé allá realmente para comer y ellos abusaban (...) porque yo no tenía más a dónde ir", añade Osorio, que ahora trabaja con mejores condiciones.
La devaluación de la moneda local con respecto al dolar hacen de Colombia uno de los mayores centros del webcam en el mundo, a la par de Rumanía, según expertos.
- "Estudios de garaje" -
A partir de 55 entrevistas a 'webcammers', HRW identificó que en su mayoría han sido "presionadas, amenazadas o coaccionadas" para realizar actividades "degradantes, traumatizantes o físicamente dolorosas".
En algunos estudios la falta de aseo les ha ocasionado sarpullidos y otros problemas de salud ligados a la presencia de fluidos como sangre, vómito y heces.
Además, el informe llama la atención sobre la falta de transparencia en los contratos y la desigual repartición de las ganancias.
Casi todas las entrevistadas por la AFP coincidieron en que este último aspecto ha sido traumático teniendo en cuenta que la mayoría llegó al mundo del webcam buscando buenos y rápidos ingresos, en un país con un bajo salario mínimo (320 dólares) y una alta informalidad (55%).
"Las compañeras (...) son víctimas de violencia dentro de los estudios, no en todos", relata Carolina Calle, una trabajadora sexual y defensora de derechos humanos que dirige la ONG Corporación Calle 7.
La mujer de 40 años dejó el modelaje webcam hace una década tras vivir malas experiencias como tener que compartir juguetes sexuales con otras mujeres.
Fuentes periodísticas citadas por HRW indican que este negocio generó unos 40 millones de dólares en 2021 en Colombia y que en 2020 había unas 40.000 modelos. El salario de las 'webcammers' depende de qué tan populares son, pero la mayoría gana más del salario mínimo.
Desde 2024 el gobierno trabaja en la reglamentación de esta actividad para garantizar los derechos laborales y combatir la evasión de impuestos.
Los estudios no están constituidos legalmente como empresas del webcam, ante el vacío en la norma.
Si bien el informe generó temores en la industria, la demanda de trabajadores -también hombres- sigue creciendo.
El reporte de HRW levantó ampolla en los empresarios del webcam para quienes solo se contempló "una cara de la moneda", como reclama Sergio Rueda, propietario del estudio GoldLine.
Rueda reconoce que efectivamente existen "estudios de garaje", es decir con bajo presupuesto, pero destaca que no representan al total del gremio.
- "Necesidad" -
Cansada de los abusos, Darling León creó un centro de formación para instruir a las modelos sobre cómo enfrentarlos.
"Las previene de estar involucradas en un escándalo de vulneración de derechos", cuenta la exmodelo de 28 años.
Pero no todas reciben este tipo de entrenamiento antes de entrar a esta industria tan "pesada", como la define Tania Ríos, de 27 años, madre de dos niños pequeños y sin educación secundaria.
La modelo recuerda haber sido obligada a realizar actos sexuales humillantes, sobre los que prefiere no ahondar.
"Si no es el estudio (el que abusa), es el cliente. Uno de los dos ve la necesidad y de eso se aprovechan y a veces uno por la necesidad hace muchas cosas", afirma Ríos, que ahora está en una mejor firma.
Las entrevistadas relatan que sufrieron o fueron testigos de insinuaciones y hasta abusos sexuales por parte de sus "jefes". Los atropellos han derivado en depresión, ansiedad y trastornos alimenticios, afirma HRW.
Según Katherine Arroyave, psicóloga de GoldLine, siete de cada diez mujeres que llegan a su estudio tuvieron "malas experiencias" en el pasado.
N.Mitchell--AT