
-
Las principales bolsas, el petróleo y el dólar registran pérdidas tras el anuncio de aranceles de EEUU
-
Stellantis suspende parcialmente producción en Canadá y México
-
Enviado especial de Putin para cooperación económica viaja a EEUU
-
Las principales bolsas mundiales en rojo tras la ofensiva comercial de EEUU
-
El príncipe Enrique dice sentirse aliviado por la apertura de una investigación sobre su oenegé
-
La IA podría afectar a casi uno de cada dos empleos, según la ONU
-
La Fiscalía española mantiene el pedido de prisión para el entrenador de Real Madrid por fraude fiscal
-
Nueve muertos en el naufragio de un bote inflable de migrantes frente a Turquía en el mar Egeo
-
Un maestro sepultado por el sismo en Birmania bebió su orina para sobrevivir
-
El cineasta Nanni Moretti, en un estado "estable" después de un infarto
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" los aranceles de Trump
-
La esquiadora italiana Brignone sufre grave caída y tendrá que ser operada
-
La organización Elton John AIDS Foundation, calificada de "indeseable" en Rusia
-
Hungría se retira de la CPI coincidiendo con la visita de Netanyahu
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" las decisiones de Trump sobre los aranceles
-
Bayer, ante la justicia en Francia por un supuesto vínculo del glifosato con malformaciones
-
El oso afianza su presencia en los Pirineos
-
El jefe de la junta militar birmana en Bangkok para cumbre regional tras el sismo
-
Estados Unidos organizará el Mundial femenino en 2031 y Reino Unido en 2035
-
Rubio afirma que EEUU seguirá en la OTAN, pero pide que los países gasten más en defensa
-
"¿Qué parte de los sueños de una mujer son realmente suyos?", se pregunta la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie
-
Al menos siete muertos en el naufragio de un barco de migrantes en Grecia
-
La UE promete responder a los aranceles de EEUU pero deja una mano extendida para negociar
-
Los niños de Gaza expuestos al peligro de las municiones sin estallar
-
España escala al segundo puesto de la clasificación FIFA, liderada por Argentina
-
Hallan restos de una trigésima víctima mortal de los incendios en Los Ángeles
-
Bukele dice que Trump lo recibirá el 14 de abril en la Casa Blanca
-
Nueva capacidad de generación eléctrica a carbón alcanza en 2024 su mínimo en 20 años
-
Hungría anuncia que se retira de la Corte Penal Internacional
-
Una universidad de EEUU pide la liberación de una estudiante turca detenida
-
Siria acusa a Israel de quererla "desestabilizar" tras unos ataques mortíferos
-
El regulador de medicamentos de EEUU retrasa la aprobación de una vacuna contra el covid-19 de Novavax
-
El Congreso de Brasil aprueba una ley para contrarrestar los aranceles de Trump
-
El enviado especial de Putin para cooperación económica anuncia reuniones en EEUU
-
Una filial de Maersk compra un ferrocarril adyacente al canal de Panamá
-
La "fosa común" de los socorristas en Gaza deja en evidencia una "guerra sin límites", según la ONU
-
¿Por qué cientos de aves fallecen cada año en la costa atlántica europea?
-
Musk, un aliado cada vez más molesto para Trump
-
Amazon ofrece comprar TikTok, según la prensa
-
Ilse Wagner, amiga de Ana Frank, homenajeada en Ámsterdam
-
Eslovaquia autoriza el sacrificio de 350 osos pese a una directiva de la UE
-
Comesaña derrota a Bautista y avanza a cuartos de final en Bucarest
-
El zoológico de Copenhague apuesta por una nueva estrategia para la reproducción de sus pandas
-
Antorchas olímpicas, trajes y accesorios de los Juegos de París-2024 saldrán a subasta
-
La lucha contra los microplásticos provoca tensiones dentro de la UE
-
Desmantelada una gran plataforma de pornografía infantil
-
La IA llega a la animación japonesa pero el talento de Miyazaki es irremplazable, dice su hijo
-
Macron dice ante su gabinete que la justicia es "independiente", tras el fallo contra Le Pen
-
Indignación por la visita de un ministro israelí de extrema derecha a la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén
-
Las principales bolsas mundiales abren en rojo tras la ofensiva comercial de EEUU

"Siempre está presente": la voz de Oum Kalthoum sigue maravillando 50 años después de su muerte
En las callejuelas de Khan al Khalili, el gran mercado del centro de El Cairo, la suave voz de la diva de la canción árabe Oum Kalthoum se escucha en un café donde unos amigos pasan el rato bebiendo té y fumando narguile.
Tan pronto suena "Enta Omri" (Tú eres mi vida) las conversaciones se interrumpen, y a media voz, los clientes retoman esta famosa balada, compuesta en 1964 por Mohamed Abdel Wahab.
"Es la voz de la nación", apunta Aya Khamis, de 36 años. En las paredes del café, fotografías en sepia de la legendaria cantante se mezclan con carteles de sus míticos conciertos.
Abu Ahmad, el gerente, ajusta el volumen del antiguo magnetófono. "Mientras la gente siga escuchando música, Oum Kalthoum estará presente. Ella nunca se fue", asegura a AFP.
Cincuenta años después de su muerte, el 3 de febrero de 1975, Oum Kalthoum está omnipresente. De Bagdad a Damasco, de Túnez a Beirut, su voz sigue cantando sobre el amor, el deseo y la pérdida del ser amado.
Fuera del café, en un puesto de madera se exponen unas figuras de Oum Kalthoum, con su emblemático pañuelo y sus anteojos de sol.
"Son mis mejores ventas", comenta Shady Said, el vendedor, de 37 años.
En el exclusivo barrio de Zamalek se erige una estatua de bronce de la icónica cantante, y al otro lado del Nilo se encuentra su museo.
En él se exhiben sus vestidos más emblemáticos, sus cartas manuscritas, sus grabaciones originales y sus gafas de sol con diamantes incrustados.
- Perfeccionista -
Sorprendentemente, la mayoría de los visitantes del museo son adolescentes.
Rodina Mohamed, de 15 años, elogia su talento. "No pasa de moda porque era perfeccionista en las letras, las melodías y la interpretación", destaca.
Su aura conquistó al mundo árabe. Yusef Hamad, ingeniero retirado de 77 años, se encuentra todos los días con sus amigos en el café Oum Kalthoum de Bagdad, que abrió en 1970.
"Cantó 'Bagdad, el castillo de los leones', y es aquí donde me siento más cerca de ella", dice.
Junto a él, Khazaal Abou Ali, de 83 años, es un fiel seguidor. "Cantó 'cada día que pasa sin verte no cuenta en mi vida', y yo puedo decir que un día sin su voz es un día perdido", confirma.
Nacida en 1898 en el seno de una familia humilde del delta del Nilo, Oum Kalthoum se convirtió en la voz más famosa de la música árabe.
Su padre, imán, reconoció su talento desde muy temprano, pero sabiendo que era impensable que una joven pudiera cantar en público en el Egipto de principios del siglo XX, la disfrazó de niño, vistiéndola con un tocado beduino que solo dejaba visible su rostro.
Su voz profunda y su presencia magnética cautivaron al público. En la década de 1930 se estableció en El Cairo, donde revolucionó la música, fusionando poesía clásica con grandes composiciones orquestales.
- Conciertos legendarios -
Sus conciertos eran legendarios y algunos podían durar hasta cinco horas, con improvisaciones, versos alargados y estrofas repetidas.
Los músicos occidentales también se sintieron fascinados por ella. Shakira y Beyoncé incorporaron su música, y la diva Maria Callas, la estrella del rock Robert Plant y Bob Dylan se sintieron impresionados por su voz.
"Es una de mis cantantes favoritas de todos los tiempos", afirmó Bob Dylan.
Su influencia no se limitó solo a la música. Sus canciones se convirtieron en la banda sonora de un Egipto en plena transformación, reflejando el nacionalismo tras la revolución de 1952 que derrocó a la monarquía.
Considerada un ícono cultural de la nueva identidad republicana de Egipto, produjo canciones que invitaban al patriotismo.
En 1967 actuó en París, en la sala Olympia, y donó las ganancias al ejército egipcio en plena guerra contra Israel.
"Oum Kalthoum fue más que una cantante, era un símbolo nacional. Por eso la gente la llamaba 'El Sett' (La Dama)", subrayó la crítica Magda Khairalá.
Oum Kalthoum se casó a los 56 años con un reputado médico egipcio y no tuvo hijos.
Muy pronto, su historia será contada de nuevo en la gran pantalla, en un biopic titulado "El Sett".
Los directores afirmaron que la película recogerá los momentos más importantes de la vida de la artista, incluida su ascensión a la presidencia del sindicato de músicos en la década de 1940.
"Tenía un poder inmenso en un sector dominado por los hombres", destacó la crítica de arte Fayda Hendawi.
Th.Gonzalez--AT