- La editora de Vogue recibe ima condecoracion en Buckingham y descarta jubilarse
- Con Trump, médicos y científicos se dividen entre "el pánico y la incertidumbre"
- Con abucheos y boicots, los canadienses expresan su descontento con Trump
- Europa debe actuar según sus intereses, dijo la jefa de la Comisión Europea
- Un misil ruso mata a cinco personas en una ciudad del noreste de Ucrania
- Luz verde del Gobierno español a la reducción de horas de la jornada laboral
- Cinco heridos en un tiroteo en una escuela en Suecia, entre ellos el atacante
- Un tribunal europeo condena a Rusia por violar derechos de libertad de expresión
- No fui "consciente de la dimensión" del escándalo del beso forzado, dice De la Fuente en el juicio a Rubiales
- Rubio llega a Costa Rica en busca de frenar la influencia de China
- El gigante británico propietario de Guinness y Smirnof, preocupado por las amenazas de aranceles de Trump
- Cinco heridos en un tiroteo en una escuela de Suecia
- El cese de la ayuda de EEUU podría causar 1.200 muertes maternas adicionales en Afganistán para 2028
- La guerra comercial entre Estados Unidos y China
- Los grandes actores de la inteligencia artificial en el mundo
- Spotify supera las expectativas y registra su primer beneficio neto anual
- Alarma en clínicas sudafricanas de VIH por la suspensión de la ayuda estadounidense
- Las tierras raras, metales imprescindibles para la economía del futuro
- El vicepresidente estadounidense J.D. Vance acudirá a la cumbre de la IA en París
- El vocabulario de la inteligencia artificial
- China dice que investigará a Google por violaciones de las leyes antimonopolio
- Un político italiano acusa al hijo de Donald Trump de matar patos de una especie protegida
- Buscan anular el contrato a una firma china que opera puertos en el canal de Panamá
- Enfermos y heridos de Gaza podrían recibir atención médica en Japón
- Praga acogerá la primera exhibición en Europa del esqueleto Lucy, de 3,18 millones de años
- Las aguas superficiales de Europa están en "estado crítico", advierte un estudio de la UE
- Praga acogerá primera exhibición en Europa del esqueleto Lucy, de 3,18 millones de años
- El exjefe de la OTAN Jens Stoltenberg, nombrado ministro de Finanzas de Noruega
- Alaba también se lesiona y la defensa del Real Madrid se queda en cuadro
- La actriz francesa Juliette Binoche presidirá el jurado del Festival de Cannes
- Los soldados norcoreanos dejaron de combatir en Rusia desde enero, dice Seúl
- La promesa de unos Juegos-2026 100% ecosostenibles provoca dudas
- Milei asegura que Argentina levantará el control de cambio en 2026
- Veintiocho fallecidos en el accidente aéreo en Washington pertenecían al patinaje artístico
- Solo se cura el 20% de niños con cáncer en algunos países pobres de América Latina, según la OPS
- La producción de Petrobras cayó un 3% en 2024, mientras Brasil discute un megaproyecto petrolero
- El atacante del escritor Salman Rushdie se sienta en el banquillo en EEUU
- El jefe del Pentágono viaja a la frontera con México en plena campaña antimigratoria
- Atacante de escritor Salman Rushdie se sienta en el banquillo en EEUU
- Mueren al menos 65 personas en ataques a dos ciudades de Sudán
- El secretario del Tesoro de EEUU asume el organismo federal de protección al consumidor
- La familia Bibas exige "respuestas" de Israel sobre los niños rehenes de origen argentino en Gaza
- Comienza en Uganda el ensayo de la vacuna contra el ébola
- Cerca de 6.000 personas abandonan la isla griega de Santorini a causa de los sismos
- Boric planta un olivo con Mujica durante visita a Uruguay y critica a Venezuela
- El presidente surcoreano asiste a una nueva audiencia sobre su destitución
- Trump firma un decreto para crear un nuevo fondo soberano
- La jugadora del Chelsea Sam Kerr es juzgada por haber tratado a un policía de "estúpido y blanco"
- La líder opositora de Venezuela considera "positivo" el canal de comunicación entre Trump y Maduro
- El grupo rebelde M23 declara un alto el fuego en República Democrática del Congo
Los grandes actores de la inteligencia artificial en el mundo
Después del lanzamiento de ChatGPT a finales de 2022, la inteligencia artificial (IA) generativa se desplegó rápidamente en torno a grandes empresas estadounidenses, a las que se están añadiendo rivales europeas y chinas.
De cara a la cumbre sobre la IA en París (10-11 de febrero), estos son los principales actores:
- OpenAI, el pionero -
La empresa estadounidense, figura de proa de la IA generativa, se hizo famosa al lanzar ChatGPT, el chatbot (robot conversacional).
La herramienta, que democratizó el uso de la IA, ha suscitado inversiones espectaculares.
Desde su creación, OpenAI ha logrado alrededor de 20.000 millones de dólares en inversiones, principalmente del gigante Microsoft, su principal accionista.
Según información del Wall Street Journal a finales de enero, la start-up está en conversaciones para recaudar 40.000 millones adicionales.
Sam Altman, cofundador de OpenAI, preside la empresa pese a un despido que duró poco tiempo.
OpenAI es una empresa registrada sin fines de lucro, que se orienta hacia un cambio de gobernanza, para convertirse en una empresa con fines de lucro.
- Anthropic, la rival estadounidense -
Fundada en 2021 por Dario y Daniela Amodei, dos exmiembros de OpenAI, Anthropic asegura que su modelo de IA, Claude, cuenta con barreras de seguridad más estrictas que sus competidores.
Aunque la empresa no ha podido atraer tanto capital como OpenAI, suscita el interés de actores importantes en el ámbito tecnológico.
A finales de noviembre, Amazon invirtió 4.000 millones de dólares llevando el total de su inversión a 8.000 millones.
Anthropic ha recaudado fondos por un total de 12.900 millones de dólares desde su creación, de los cuales más de 3.000 millones de Alphabet, la empresa matriz de Google.
- Google Deepmind, MetaAI, el peso de los gigantes -
La llegada de ChatGPT despertó el apetito de los gigantes de la tecnología, que se lanzaron en una carrera hacia la innovación con medios financieros colosales.
En febrero de 2023, Meta abrió a los investigadores su modelo Llama, antes de hacerlo evolucionar hacia Llama 2 y luego Llama 3, y promocionar su herramienta conversacional MetaAI en las plataformas del grupo (Facebook, Instagram, Whatsapp y Threads).
Una interfaz que sigue siendo inaccesible en Europa, debido a un marco regulatorio "incierto".
El director de la empresa, Mark Zuckerberg, anunció a finales de enero su intención de invertir hasta 65.000 millones de dólares al año, principalmente en la IA.
Siguiendo la estela de OpenAI, Google lanzó en marzo de 2023 Bard, su herramienta conversacional abierta al público, que en febrero de 2024, tras una evolución de su modelo, pasó a llamarse Gemini.
"No divulgamos cifras precisas" sobre los montos totales invertidos en la IA, indicó en abril de 2024 Demis Hassabis, al frente de la filial Google Deepmind especializada en la investigación en inteligencia artificial.
- Mistral AI, la apuesta francesa -
Fundada por varios investigadores franceses (Arthur Mensch, Guillaume Lample y Timothée Lacroix) que pasaron por los laboratorios de investigación de los gigantes estadounidenses, Mistral hizo su entrada en la escena de la IA en mayo de 2023.
El equipo de esta start-up entonces desconocida para el público en general anuncia una primera recaudación de fondos de 100 millones de euros, y se posiciona de inmediato como una alternativa europea a los gigantes estadounidenses.
Su herramienta conversacional, llamada "Le Chat", se lanzó en febrero de 2024.
La empresa revela al mismo tiempo una asociación con Microsoft, que aporta una inversión de 15 millones de euros.
A mediados de enero, la AFP y Mistral anunciaron un acuerdo que permite al robot conversacional de la start-up utilizar las noticias de la agencia para responder a las solicitudes de sus usuarios.
Pocos días después, en la cumbre de Davos, la empresa indicó que estaba considerando cotizar en la bolsa para conservar su independencia.
En total, la start-up francesa ha recaudado más de 1.000 millones de euros.
- La onda de choque Deepseek -
La start-up china Deepseek presentó a finales de enero su robot conversacional R1, marcando una entrada espectacular en el panorama mundial de la IA y provocando la caída de las valoraciones bursátiles de varios gigantes estadounidenses, entre ellos el fabricante de chips Nvidia.
¿La causa? El costo mínimo de este nuevo actor.
Deepseek indicó haber gastado solo 5,6 millones de dólares para desarrollar su modelo, una cifra muy lejos de los estándares estadounidenses.
Sam Altman, de OpenAI, se dijo "impresionado" pero también "rejuvenecido" por esta competencia.
Su empresa, sin embargo, acusó a "empresas chinas, y otras", de copiar los modelos de IA desarrollados por empresas estadounidenses.
- Alibaba, un nuevo gigante en la carrera -
El último en llegar a la carrera de las herramientas conversacionales, el gigante chino del comercio electrónico Alibaba lanzó el jueves Qwen2.5-Max.
Disponible por el momento para desarrolladores, el modelo de inteligencia artificial avanzada sería capaz de superar las capacidades de los modelos existentes, según el grupo.
A.Williams--AT