
-
Las principales bolsas, el petróleo y el dólar registran pérdidas tras el anuncio de aranceles de EEUU
-
Stellantis suspende parcialmente producción en Canadá y México
-
Enviado especial de Putin para cooperación económica viaja a EEUU
-
Las principales bolsas mundiales en rojo tras la ofensiva comercial de EEUU
-
El príncipe Enrique dice sentirse aliviado por la apertura de una investigación sobre su oenegé
-
La IA podría afectar a casi uno de cada dos empleos, según la ONU
-
La Fiscalía española mantiene el pedido de prisión para el entrenador de Real Madrid por fraude fiscal
-
Nueve muertos en el naufragio de un bote inflable de migrantes frente a Turquía en el mar Egeo
-
Un maestro sepultado por el sismo en Birmania bebió su orina para sobrevivir
-
El cineasta Nanni Moretti, en un estado "estable" después de un infarto
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" los aranceles de Trump
-
La esquiadora italiana Brignone sufre grave caída y tendrá que ser operada
-
La organización Elton John AIDS Foundation, calificada de "indeseable" en Rusia
-
Hungría se retira de la CPI coincidiendo con la visita de Netanyahu
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" las decisiones de Trump sobre los aranceles
-
Bayer, ante la justicia en Francia por un supuesto vínculo del glifosato con malformaciones
-
El oso afianza su presencia en los Pirineos
-
El jefe de la junta militar birmana en Bangkok para cumbre regional tras el sismo
-
Estados Unidos organizará el Mundial femenino en 2031 y Reino Unido en 2035
-
Rubio afirma que EEUU seguirá en la OTAN, pero pide que los países gasten más en defensa
-
"¿Qué parte de los sueños de una mujer son realmente suyos?", se pregunta la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie
-
Al menos siete muertos en el naufragio de un barco de migrantes en Grecia
-
La UE promete responder a los aranceles de EEUU pero deja una mano extendida para negociar
-
Los niños de Gaza expuestos al peligro de las municiones sin estallar
-
España escala al segundo puesto de la clasificación FIFA, liderada por Argentina
-
Hallan restos de una trigésima víctima mortal de los incendios en Los Ángeles
-
Bukele dice que Trump lo recibirá el 14 de abril en la Casa Blanca
-
Nueva capacidad de generación eléctrica a carbón alcanza en 2024 su mínimo en 20 años
-
Hungría anuncia que se retira de la Corte Penal Internacional
-
Una universidad de EEUU pide la liberación de una estudiante turca detenida
-
Siria acusa a Israel de quererla "desestabilizar" tras unos ataques mortíferos
-
El regulador de medicamentos de EEUU retrasa la aprobación de una vacuna contra el covid-19 de Novavax
-
El Congreso de Brasil aprueba una ley para contrarrestar los aranceles de Trump
-
El enviado especial de Putin para cooperación económica anuncia reuniones en EEUU
-
Una filial de Maersk compra un ferrocarril adyacente al canal de Panamá
-
La "fosa común" de los socorristas en Gaza deja en evidencia una "guerra sin límites", según la ONU
-
¿Por qué cientos de aves fallecen cada año en la costa atlántica europea?
-
Musk, un aliado cada vez más molesto para Trump
-
Amazon ofrece comprar TikTok, según la prensa
-
Ilse Wagner, amiga de Ana Frank, homenajeada en Ámsterdam
-
Eslovaquia autoriza el sacrificio de 350 osos pese a una directiva de la UE
-
Comesaña derrota a Bautista y avanza a cuartos de final en Bucarest
-
El zoológico de Copenhague apuesta por una nueva estrategia para la reproducción de sus pandas
-
Antorchas olímpicas, trajes y accesorios de los Juegos de París-2024 saldrán a subasta
-
La lucha contra los microplásticos provoca tensiones dentro de la UE
-
Desmantelada una gran plataforma de pornografía infantil
-
La IA llega a la animación japonesa pero el talento de Miyazaki es irremplazable, dice su hijo
-
Macron dice ante su gabinete que la justicia es "independiente", tras el fallo contra Le Pen
-
Indignación por la visita de un ministro israelí de extrema derecha a la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén
-
Las principales bolsas mundiales abren en rojo tras la ofensiva comercial de EEUU

El sector de las telecomunicaciones se reúne en Barcelona, en plena batalla de la IA
Rodeado de proyectos de inversiones e innovación, el Congreso mundial del móvil (MWC) arranca el lunes en Barcelona en un contexto de euforia pero también de tensiones por la inteligencia artificial (IA), cuyo impulso está sacudiendo el sector de la 'tech'.
Durante cuatro días, alrededor de 100.000 profesionales recorrerán los pasillos de esta gran cita anual de los teléfonos inteligentes y la conectividad, según la asociación mundial de operadores de telecomunicación (GSMA), que organiza el evento desde 2006 en la ciudad española.
De acuerdo con GSMA, esta edición contará con 2.700 expositores, además de 1.200 ponentes, a quienes el público podrá escuchar, en algunos casos, mediante la traducción simultánea realizada gracias a la IA en español, francés, coreano o chino.
La mayoría de los pesos pesados del sector de las telecomunicaciones estarán presentes en Barcelona, como Samsung, Huawei, Nokia, Orange y Xiaomi. Igualmente, las grandes firmas tecnológicas (Google, Amazon, Meta, Microsoft...) también estarán representadas, ya que el MWC extendió su alcance en los últimos años más allá de la telefonía.
Entre los ponentes anunciados se encuentran el cofundador de Apple Steve Wozniak, el exingeniero de Google Ray Kurzweil, la vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera, o el informático alemán Jürgen Schmidhuber, considerado uno de los padres de la IA moderna.
Esta 19ª edición llega después de que el mercado mundial de los teléfonos inteligentes, ralentizado en los últimos años, recuperara impulso en 2024 gracias a una dinámica política comercial impulsada por el lanzamiento de nuevos productos, especialmente por parte de fabricantes chinos.
Según la consultora especializada IDC, en el mundo se vendieron 1.240 millones de dispositivos el año pasado, un 6,3% más que en 2023. Los fabricantes, además, son optimistas para 2025, a pesar de los riesgos asociados al incremento de los aranceles anunciado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
"El fuerte crecimiento de 2024 demuestra la resiliencia del mercado de los smartphones porque se produjo a pesar de los desafíos macroeconómicos persistentes", indicó Nabila Popal, directora de investigación en IDC, resaltando el dinamismo del sector en países emergentes.
- "IA omnipresente" -
Mesas redondas, lanzamiento de nuevos productos... Este año, "habrá IA en todas partes", anticipó Thomas Husson, vicepresidente de la consultora Forrester, recordando que las telecomunicaciones juegan un papel clave en el crecimiento de esta tecnología, debido a su posición central en el ecosistema digital.
Varios fabricantes y operadores prometieron ya anuncios durante el congreso, como el chino Honor, que presentará una herramienta de detección de 'deepfakes' (contenidos modificados gracias a la IA) o la española Telefónica, que desvelará aplicaciones relacionadas con la salud.
"La IA estará omnipresente", pero los observadores "experimentan una fatiga creciente" sobre el tema, advirtió de su lado Ben Wood, director de investigación de CCS Insight, señalando la dificultad de dar con innovaciones "revolucionarias" en este sector.
Desde la aparición de ChatGPT a finales de 2022, la IA se ha convertido en "la piedra angular de la mayoría de los anuncios de productos", aunque "muchas veces es difícil entender las ventajas tangibles" para los consumidores, insistió.
Más allá de los temas de innovación, el congreso será la ocasión para que el sector vuelva a abordar la cuestión de la financiación de las redes ante la explosión del tráfico de datos, así como de discutir sobre las tensiones comerciales reactivadas por la llegada al poder de Donald Trump.
"Hay una incertidumbre persistente sobre las tarifas y las sanciones de Estados Unidos" que preocupan tanto a "Europa" como a las "empresas chinas" que estarán en el congreso, explicó Ben Wood, para quien "la situación geopolítica será un tema caliente" de esta edición.
En las últimas semanas, la cuestión saltó también al campo de la inteligencia artificial, con la irrupción del robot conversacional de la china DeepSeek, que sorprendió a Silicon Valley y agitó la carrera por la IA.
Este lanzamiento "ha demostrado que con muy pocos recursos puedes crear algo muy poderoso. Esto da esperanza, también para Europa", afirmó el director general del GSMA, Mats Granryd, en una entrevista concedida al diario español El País.
R.Lee--AT