
-
Abogado de expresidente filipino Duterte ve argumento "convincente" para anular proceso en su contra
-
Trump dice que los aranceles de Estados Unidos afectarán a "todos los países"
-
Se diluye la esperanza de hallar sobrevivientes a tres días del terremoto en Birmania
-
Djokovic cae ante el joven Mensik en Miami y se queda sin centésimo título
-
Checo Mensik funde a Djokovic en Miami y lo deja sin su centésimo título
-
Trump interpela a Putin y Zelenski sobre negociaciones para un alto el fuego
-
Un centenario y enfermizo árbol de la Casa Blanca será removido, según Trump
-
Ministro justifica régimen de excepción con el que El Salvador combate a pandillas
-
Expresidente panameño Martinelli viajará a Nicaragua el lunes pese a Interpol
-
Trump dice que está "muy enojado" con Putin y amenaza a Rusia con más aranceles
-
Netanyahu pide a Hamás que deponga las armas y que sus dirigentes salgan de la Franja de Gaza
-
Netanyahu dice que la presión militar "funciona" y pide a Hamás que deponga las armas
-
El príncipe Enrique acusado de "intimidación y acoso" por jefa de la oenegé que cofundó
-
Rezos y lágrimas para los monjes atrapados bajo los escombros tras el sismo en Birmania
-
El papa habla de la curación al faltar a su séptima oración del Ángelus
-
En los bosques alemanes, un dron equipado de IA para rastrear los incendios
-
China, Japón y Corea del Sur acuerdan "acelerar" el libre comercio frente a los aranceles de Trump
-
Siguen las operaciones de rescate tras el sismo que dejó 1.700 muertos en Birmania
-
Netanyahu viajará a Hungría el 2 de abril pese a la orden de arresto de la CPI
-
Birmania, un país sumido en una guerra civil y poco preparado para un sismo
-
EEUU promete mantener una disuasión "sólida y creíble" en el estrecho de Taiwán
-
Las nuevas tecnologías ayudan a reforzar la represión en Turquía
-
Disputa por puertos de canal de Panamá refleja la lucha de influencia EEUU-China
-
Turquía confirma la detención de un periodista sueco acusado de "terrorismo"
-
Buscan sobrevivientes al terremoto en Birmania en medio de nuevas réplicas
-
Jefe del Pentágono dice que EEUU garantizará "disuasión" en el estrecho de Taiwán
-
Cientos protestan contra Elon Musk ante concesionarios de Tesla en EEUU, Canadá y Europa
-
China, Japón y Corea del Sur acuerdan "acelerar" conversaciones para "acuerdo de libre comercio trilateral"
-
Cientos protestan contra Elon Musk ante concesionarios de Tesla en EEUU y Europa
-
Muere Álvaro Mangino, sobreviviente del "Milagro de los Andes"
-
Trump no podrá detener "la revolución de la sostenibilidad" climática, dice Al Gore en París
-
Hamás publica un nuevo video de un rehén israelí en Gaza
-
La Media Luna Roja afirma que 9 socorristas siguen desaparecidos en Gaza tras disparos israelíes
-
Guinea libera al exdictador Dadis Camara, condenado a 20 años de cárcel por una masacre
-
Tras el anuncio de la retirada de EEUU, la OMS recortará un 20% su presupuesto
-
El ejército de Sudán anuncia que controla un importante mercado cerca de la capital
-
El eclipse solar parcial se apreció en parte del hemisferio norte
-
El terremoto en Birmania ya deja más de 1.600 muertos
-
Los talibanes de Afganistán liberan a casi 2.500 presos antes del fin de Ramadán
-
El exprimado de la Iglesia de Inglaterra admite haberse "equivocado" en un caso de abusos sexuales a menores
-
Pagan impuestos, hipotecas y ven a EEUU como su hogar... pero están ilegales
-
El terremoto sorprende a los turistas en Tailandia, entre gritos de pánico
-
Los científicos explican por qué el terremoto de Birmania fue tan devastador
-
El terremoto en Birmania ya deja más de mil muertos
-
Japón y EEUU conmemoran el 80 aniversario de la batalla de Iwo Jima
-
Dinamarca critica el "tono" empleado por EEUU en Groenlandia
-
Nueva manifestación en Estambul contra el encarcelamiento del líder de la oposición
-
"Adolescencia", la serie británica que provoca pesadillas a los padres
-
El Sol se cita con la Luna para un eclipse parcial en el hemisferio norte
-
Un sobreviviente relata el trágico derrumbe de un edifico en obras en Bangkok

Los datos privados de responsables de seguridad de EEUU están disponibles en internet, afirma un medio alemán
Los datos privados de altos asesores de seguridad del presidente estadounidense Donald Trump están disponibles en internet, afirmó el miércoles el semanario alemán Der Spiegel, tras la divulgación accidental de un plan de ataques de Estados Unidos contra los hutíes en Yemen.
La revista alemana escribe que realizó investigaciones que le permitieron acceder a números de teléfono móvil, direcciones de correo electrónico y, en algunos casos, contraseñas de funcionarios estadounidenses.
Der Spiegel afirma haber "utilizado motores de búsqueda de personas con fines comerciales, así como datos de clientes pirateados y publicados en Internet".
El asesor de seguridad nacional Mike Waltz, la jefa de inteligencia estadounidense Tulsi Gabbard y el jefe del Pentágono Pete Hegseth forman parte de la lista de personas afectadas.
Según la revista, la mayoría de estos números y direcciones de correo electrónico aún son utilizados por las personas involucradas y están vinculados a perfiles en Instagram y Linkedin.
Los datos se usaron para crear cuentas de Dropbox, un servicio de almacenamiento en la nube, y perfiles en aplicaciones que registran datos de desplazamiento.
Los números de Gabbard y Waltz estarían incluso vinculados a cuentas en los servicios de mensajería WhatsApp y Signal.
Según la revista, los servicios secretos enemigos podrían piratear fácilmente las comunicaciones de las personas afectadas al infectar sus dispositivos con software espía.
Incluso es "posible" que agentes extranjeros hayan escuchado cuando Gabbard, Waltz y Hegseth intercambiaron mensajes en Signal a mediados de marzo sobre un ataque contra los hutíes, estimó el semanario.
Los tres responsables no reaccionaron de momento a las informaciones del semanario, que se puso en contacto con ellos.
Las revelaciones se producen después de que el consejero de seguridad nacional, Mike Waltz, invitara por error al editor jefe de The Atlantic, Jeffrey Goldberg, a un grupo de discusión de Signal.
El grupo estaba dedicado a ataques estadounidenses contra los hutíes e incluía a los más altos funcionarios estadounidenses.
The Atlantic publicó los detalles de estas discusiones el miércoles.
En el grupo, Hegseth dio detalles muy precisos sobre los ataques en cuestión, poco antes de que se llevaran a cabo el 15 de marzo.
Los hutíes afirmaron que los bombardeos estadounidenses causaron alrededor de cincuenta muertos y un centenar de heridos.
N.Mitchell--AT