
-
Colombia declara el estado de emergencia por la fiebre amarilla
-
El grupo francés Hermès aumentará los precios a EEUU para compensar el arancel del 10%
-
Una incertidumbre "sin precedentes" por los aranceles de Trump golpea el crecimiento surcoreano
-
Europa queda al margen de las negociaciones EEUU-Irán, afirman los expertos
-
La administración de Trump propone redefinir el "daño" respecto a las especies en peligro
-
Un hotel gestionado por mujeres en Sri Lanka derriba el muro del género
-
El jefe de la diplomacia de EEUU mantiene reuniones sobre Ucrania en París
-
California acude a la justicia para revertir los aranceles de Trump
-
Neymar vuelve a lesionarse en su primera titularidad en el Brasileirao
-
Arrestan a un "falso héroe" en la tragedia de la discoteca en República Dominicana
-
El gobierno de EEUU investiga a la fiscal de Nueva York, una dura adversaria de Trump
-
La ONU pide a Perú respetar el derecho internacional tras aprobar una ley que fiscaliza las ONG
-
Jefe de la diplomacia de EEUU mantiene reuniones sobre Ucrania en París
-
Virgil van Dijk renueva por dos años su contrato con el Liverpool
-
El telescopio espacial Webb detecta "indicios" de rastro de vida en un exoplaneta
-
Casi 40 muertos en Gaza por ataques israelíes contra campos de desplazados
-
Washington cierra su servicio contra la desinformación extranjera
-
Swiatek se pasea hasta los cuartos de final en Stuttgart
-
Una diputada transexual brasileña denuncia haber sido identificada como hombre por EEUU
-
TikTok prueba notas de contexto similares a las de X y Meta
-
El jefe de la Concacaf rechaza el plan de un Mundial de 64 equipos para 2030
-
Brasil prohíbe los tratamientos hormonales a los menores transgénero
-
México pide "respeto" a EEUU ante el despliegue militar en la frontera
-
Ruud gana a Medjedovic y mantiene sus opciones de revalidar el título en Barcelona
-
El Vaticano conocía las acusaciones contra el abate Pierre desde "el otoño de 1955", según una investigación
-
Al menos 25 muertos en Gaza por ataques israelíes contra carpas de desplazados
-
Asesinan a un mando policial en el oeste de México
-
Una jueza ordena descongelar fondos para la transición energética que fueron bloqueados por Trump
-
Sequía récord y "preocupante" en Alemania
-
El Salvador desoye a un senador de EEUU para liberar a un deportado por error
-
La ONU urge a impedir una "pesadilla humanitaria" en Sudán del Sur
-
Un sacerdote arrestado en Italia por agresiones sexuales a menores
-
El zoológico de Praga cría patos serranos brasileños, especie en peligro crítico de extinción
-
Reabren al público las cuevas sudafricanas llamadas la "cuna de la humanidad"
-
Zverev se lleva el duelo alemán ante Altmaier y ya está en cuartos en Múnich
-
Xi, en Camboya para la última etapa de su gira por el sudeste asiático
-
Un juez cree que el gobierno de Trump pudo cometer "desacato" por la expulsión de migrantes
-
Macron recibe al jefe de la diplomacia de EEUU para hablar sobre Ucrania
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 25 muertos por ataques israelíes contra carpas de desplazados
-
La primera chef de sushis con una estrella Michelin tiene su restaurante en París
-
Apagón masivo deja a oscuras Puerto Rico
-
La policía española descubre galería de tiro subterránea ilegal
-
El Salvador desoye a senador de EEUU para liberar a deportado por error
-
¿Quién es el salvadoreño Kilmar Ábrego, símbolo de la política antiinmigrantes de Trump?
-
Putin elogia a Musk y lo compara con el padre del aeroespacial de URSS
-
La incertidumbre económica se dispara por los efectos de los aranceles de Trump
-
Zuckerberg atribuye en un juicio el éxito de Instagram y WhatsApp a Facebook
-
Juez cree que el gobierno de Trump pudo cometer "desacato" por expulsión de migrantes
-
Israel impone en la Franja de Gaza una "zona de seguridad" vedada a palestinos
-
La UE coloca a Colombia entre países "seguros" y limita opciones de asilo

Netflix contesta ante la justicia francesa las estrictas reglas de difusión de obras audiovisuales
El gigante estadounidense Netflix anunció el viernes un recurso ante la más alta instancia judicial administrativa de Francia, el Consejo de Estado, para impugnar la denominada cronología de medios, que regula los plazos a partir de los cuales se puede emitir una película tras su estreno en salas de cine en Francia.
La plataforma de streaming rechaza el marco actual que la obliga a esperar 15 meses antes de poder emitir para sus abonados una película estrenada en cines, indicó el grupo a la AFP, confirmando una información del diario Le Figaro.
En Francia esa cronología está supeditada a la participación financiera en el mercado audiovisual.
Cuanto más dinero pone una plataforma para ayudar a producir películas, más corto es el plazo para poder difundir esas obras luego de su estreno en salas.
Netflix desea reducir este periodo a 12 meses sin aumentar su financiación al cine francés, que actualmente asciende a 50 millones de euros anuales (unos 55 millones de dólares), es decir, el 4% de sus ingresos en el país.
El recurso interpuesto por Netflix es la respuesta a un decreto del 13 de febrero que oficializa el nuevo acuerdo sobre la cronología de medios alcanzado a principios de año, luego de negociaciones tensas entre profesionales del cine y difusores (plataformas, canales de televisión...).
Debido a este decreto, el acuerdo, firmado entre otros por France Télévisions, Canal+, TF1 o Disney, se aplica a Netflix aunque esta empresa no haya sido firmante.
Primer contribuyente al séptimo arte francés, el grupo Canal+ puede gracias a este sistema difundir películas seis meses después de su estreno, posición que confirmó a principios de marzo al anunciar una inversión de al menos 480 millones de euros hasta 2027 en el cine francés.
A finales de enero, Disney sorprendió al obtener una reducción del plazo que se le impone en su plataforma Disney+ de 17 a 9 meses, tras negociaciones con las agrupaciones profesionales del cine.
A cambio, el grupo estadounidense aceptó aumentar en tres años del 20% al 25% la proporción de sus ingresos en Francia dedicada a la producción audiovisual en el país, más de la mitad de los cuales (14%) irán finalmente al cine.
E.Rodriguez--AT