
-
España concede una alta condecoración póstuma a Mario Vargas Llosa
-
Singapur disuelve su Parlamento y convoca elecciones el 3 de mayo
-
Un niño muere cada día al intentar cruzar el Mediterráneo central, afirma Unicef
-
Hamás probablemente responda en "48 horas" a la propuesta de tregua de Israel
-
China ordena a sus aerolíneas que suspendan la recepción de aviones del estadounidense Boeing
-
La marca francesa Jean Paul Gaultier nombra a Duran Lantink como director creativo definitivo
-
JD Vance insta a Europa a no ser un "vasallo permanente" de Estados Unidos
-
Luka Modric ficha por el Swansea... como copropietario del club del Championship
-
Xi cierra su visita a Vietnam que, según Trump, busca "engañar" a EEUU
-
Turquía anuncia 234 arrestos en un operativo internacional contra el crimen organizado
-
El desarme de Hezbolá, una opción sobre la mesa en Líbano
-
Dos años de guerra civil en Sudán, sin paz a la vista
-
Weinstein vuelve a juicio en Nueva York tras la anulación de su primera condena
-
La inteligencia artificial en Dinamarca, el colega que te quiere ayudar
-
El enviado de Trump dice que Putin quiere un acuerdo de "paz permanente" con Ucrania
-
Más de 3.700 personas atendidas por problemas respiratorios tras una tormenta de arena en Irak
-
La justicia de Perú se apresta a dar sentencia al expresidente Humala por el caso Odebrecht
-
Bajada récord de ciudadanos japoneses al declinar la población en 2024
-
China acusa a espías estadounidenses de ciberataques durante un reciente evento deportivo
-
Una jueza federal impide revocar el estatus legal de medio millón de inmigrantes en EEUU
-
Más de 3.700 personas atendidas por problemas respiratorios tras tormenta de arena en Irak
-
Cuatro arrestados en Japón por vender imágenes obscenas creadas con IA
-
Un ataque ucraniano en la ciudad rusa de Kursk deja un muerto y nueve heridos
-
Paige Bueckers, la nueva joya del básquet femenino, jugará en las Dallas Wings
-
De Francia a Catar: el viaje mundialista del venezolano Oswaldo Vizcarrondo
-
EEUU impondrá casi un 21% de aranceles a la mayoría de los tomates mexicanos
-
Acusan a un hombre por un ataque a Tesla en medio de la ola de repudio contra Musk en EEUU
-
Los dos chinos capturados por Ucrania esperan ser intercambiados
-
Aumentan los incendios forestales en Reino Unido en este periodo del año
-
El Santos de Neymar despide al DT Pedro Caixinha
-
Rublev y Rune superan con comodidad la primera ronda en Barcelona
-
Dos años de guerra en Sudán provocan 13 millones de desplazados
-
Resultados del lunes en el ATP 500 de Múnich
-
Trump congela 2.200 millones de dólares a Harvard tras rechazar sus exigencias
-
Audiencia entre el Cardiff City y el Nantes el 22 de septiembre por el caso de la muerte de Sala
-
Un fuerte sismo sacude el sur de California
-
Meta utilizará datos públicos de sus usuarios en la UE para entrenar a sus modelos de IA
-
"Titán de la literatura", lamentan los lectores del nobel Vargas Llosa
-
La presidenta de México rechaza la prohibición de los "narcocorridos"
-
Un sepulturero siciliano vaciaba tumbas para revenderlas
-
EEUU envía una señal de posibles aranceles a productos farmacéuticos y semiconductores
-
Japón ordena a Google poner fin a su presunta violación de las leyes antimonopolio
-
Un muerto y un herido grave en una sesión de crioterapia en París
-
Europa sufrió inundaciones históricas en 2024, su año más cálido
-
El jefe de Exteriores iraní va a Moscú antes de una nueva reunión con EEUU
-
Jefe de Exteriores iraní va a Moscú antes de nueva reunión con EEUU
-
Trump congela USD 2.200 millones a Harvard tras rechazar sus exigencias
-
El colapso de discoteca dominicana cobra más muertos
-
Hamás recibe propuesta israelí de tregua, ONU alarmada por la crisis humanitaria en Gaza
-
Estudiante palestino detenido durante una entrevista para la ciudadanía de EEUU

Polonia y Suecia se niegan a jugar contra Rusia, Abramovich toma distancias
Ante la falta de decisiones de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) tras el ataque ruso a Ucrania, las Federaciones de Polonia y Suecia dieron un paso este sábado al anunciar que no se medirán a la selección rusa a finales de marzo en la repesca para el Mundial de Catar-2022, a lo que se unió la decisión del propietario ruso del Chelsea, Roman Abramovitch, de entregar el control del club a los administradores de la fundación.
Los polacos debían jugar contra Rusia el 24 de marzo en Moscú en la semifinal de la repesca, cuyo vencedor debe medirse cinco días después al ganador del Suecia-República Checa.
"Basta de hablar, es hora de actuar. Debido a la escalada de agresión de (...) Rusia en Ucrania, el equipo de Polonia no tiene previsto jugar el partido de calificación contra el equipo de Rusia", indicó el presidente de la Federación Polaca de Fútbol, Cezary Kulesza, agregando que "es la única decisión correcta".
El presidente de la Federación Sueca, Karl-Erik Nilsson, siguió sus pasos unas horas después: "Decida lo que decida la FIFA, nosotros no jugaremos contra Rusia en marzo". El gobierno sueco fue más allá y pidió "un boicot de los lazos deportivos" con Rusia "mientras dure la invasión de Ucrania".
El capitán de la selección polaca, Robert Lewandowski, celebró inmediatamente la toma de posición de su Federación.
"Es la decisión correcta. No puedo imaginar jugando un partido contra la selección nacional rusa en una situación en la que continúe una agresión armada en Ucrania", escribió el jugador del Bayern Múnich en Twitter. "Los futbolistas e hinchas rusos no son responsables, pero no podemos hacer como si no estuviera pasando nada", señaló.
El arquero polaco Wojciech Szczesny, casado con una ucraniana y que tiene parte de la familia "todavía en Ucrania", dijo en redes sociales que su "conciencia" no le dejaría jugar ese partido.
"Me niego a estar en el terreno de juego (...) y escuchar el himno ruso", aseguró en Instagram.
Preguntada por la AFP, la FIFA no reaccionó este sábado a los anuncios de Polonia y Suecia.
Las federaciones de Polonia, Suecia y República Checa habían solicitado conjuntamente el jueves que se cambiara la sede de los partidos de repesca mundialista de marzo previstos en Rusia.
Hasta ahora, la FIFA no ha tomado medidas contra Rusia y el jueves se limitó a mostrarse "preocupada" ante una situación "trágica e inquietante", según su presidente, Gianni Infantino.
"El primer partido es en un mes, esperamos por supuesto que esta situación se haya solucionado mucho antes de eso. Queremos creer en eso firmemente, pero podemos tomar una decisión en cualquier momento", había añadido Infantino en su conferencia de prensa del jueves.
- Ola de sanciones -
El viernes, el mundo del deporte empezó ya a tomar medidas importantes, empezando por la UEFA, que retiró la sede de la final de la Liga de Campeones europea a San Petersburgo y trasladó ese partido al Stade de France de París, manteniendo la fecha del 28 de mayo.
La UEFA anunció además que ningún partido de sus competiciones podrá disputarse en suelo ruso y, según dijo a la AFP una fuente conocedora del asunto, "se dispone" a romper su contrato con el gigante ruso gasístico Gazprom, uno de sus grandes patrocinadores.
En Inglaterra, las interrogaciones pesan sobre el futuro del oligarca Roman Abramovitch, con el anuncio de su retirada. "Confío hoy (sábado) a los administradores de la fundación caritativa del Chelsea la gestión del Chelsea FC", indicó el empresario en un comunicado del actual campeón de Europa, muchas veces vinculado con el poder ruso.
El Gran Premio de Fórmula 1 de Rusia, previsto para septiembre en Sochi, fue cancelado, así como todas las competiciones de esquí previstas en Rusia esta temporada.
Varios contratos de patrocinio con grupos rusos fueron rotos por clubes e instancias deportivas. Y grandes nombres del deporte elevaron su voz en contra del ataque ruso a Ucrania.
"Todo lo que es bonito en el deporte es lo opuesto a lo que aporta la guerra", escribió Lewandowski en Twitter.
La estrella rusa del hockey sobre hielo Alex Ovechkin lanzó un mensaje por la paz: "Por favor, no más guerra (...) Debemos vivir en paz", imploró al término de un entrenamiento en Philadelphia.
El ciclista ruso del equipo Ineos Pavel Sivakov se posicionó también "totalmente en contra de la guerra".
"La mayoría de los rusos solo quieren la paz y nunca han pedido que pasara esto", escribió en las redes sociales.
O.Brown--AT