
-
Restablecida la electricidad en España y Portugal tras un apagón masivo
-
Reconocer soberanía rusa sobre Crimea podría resultar "catastrófico", alertan expertos
-
Liberales vencen en elecciones de Canadá, Carney pide no olvidar "traición" de EEUU
-
Françoise Bettencourt Meyers se prepara para dejar su cargo al frente de L'Oréal
-
Oposición gana elecciones en Trinidad y Tobago y Persad-Bissessar regresa al poder
-
Oposición gana elecciones en Trinidad y Tobago, Persad-Bissessar será primera ministra
-
La electricidad se restablece en España y Portugal tras un apagón masivo
-
Congreso de EEUU aprueba ley que prohíbe el "porno vengativo" y la envía a Trump
-
Trump toma medidas contra las "ciudades santuario" de EEUU
-
Fiscal cercano a Trump acusa a Wikipedia de permitir la "manipulación de información"
-
México y EEUU zanjan conflicto sobre el agua tras pactar entregas inmediatas
-
ONG Robert F. Kennedy gestiona libertad de 10 migrantes venezolanos presos en El Salvador
-
El derecho internacional, amenazado por "ataques frontales" de Trump, denuncia Amnistía
-
Cierran las votaciones en Trinidad y Tobago para elegir primer ministro
-
Amazon lanza sus primeros satélites de internet y rivaliza con Starlink
-
A la cabeza de los BRICS, Brasil defiende multilateralismo ante conflictos
-
ACNUR y el PMA anuncian cortes drásticos tras perder fondos
-
La larga travesía de los españoles para volver a casa en pleno apagón
-
El accidentado regreso de Barcelona a París sin electricidad
-
ACNUR y el PAM anuncian cortes drásticos tras perder fondos
-
Trinidad y Tobago elige a su primer ministro con la oposición como favorita
-
Nicole Kidman será galardonada con el premio Women in Motion en Cannes
-
Putin anuncia una tregua en Ucrania del 8 al 10 de mayo
-
Caos y confusión en las calles de España por el apagón
-
Sheinbaum critica intención de EEUU de restringir ingreso de ganado mexicano
-
Representante palestino dice ante CIJ que Israel usa el bloqueo como "arma de guerra"
-
Catalina y Guillermo en Escocia para su 14º aniversario de boda
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco empieza el 7 de mayo
-
Un apagón afecta a toda la península ibérica
-
El cónclave para sustituir a Francisco inicia el 7 de mayo
-
Canadá vota para elegir primer ministro bajo nuevas amenazas de Trump
-
Los misterios de los obeliscos, diminutos habitantes de nuestro organismo
-
El representante palestino acusa a Israel ante la CIJ de usar el bloqueo de ayuda como un "arma de guerra"
-
Detenido en Italia el sospechoso de asesinato en una mezquita de Francia
-
Un corte de luz "masivo" afecta a "toda la península ibérica" y parte de Francia
-
¿Qué es un cardenal? Los "príncipes de la Iglesia" eligen al nuevo papa
-
Empieza votación en Canadá para elegir primer ministro
-
"No tengo cómo alimentar a mis hijos": gazatíes desesperados luchan por conseguir comida
-
Singapur busca una concesión arancelaria de EEUU para sus exportaciones farmacéuticas
-
Petro pide investigar un ataque contra militares en una zona donde frenó las operaciones antiguerrilla
-
Rusia condiciona las negociaciones de paz al reconocimiento internacional de las regiones anexadas en Ucrania
-
"Ainda estou aquí" y "Cien años de soledad", mejor película y serie en los Premios Platino
-
Los cardenales deciden la fecha del cónclave para elegir al sucesor de Francisco
-
Aumento sin precedentes del gasto militar desde el final de la Guerra Fría
-
Al menos 50 muertos en bombardeos israelíes en Gaza el domingo, según la Defensa civil palestina
-
Juicio por el espectacular robo a Kim Kardashian comienza en París
-
Filipinas niega que China haya tomado el control de un arrecife disputado
-
Groenlandia nunca será una "propiedad" en venta, dice su primer ministro
-
Barça, Inter, Arsenal y PSG se juegan la corona europea
-
El secretario del Tesoro de EEUU defiende la "incertidumbre estratégica" de los aranceles de Trump

Excluido, el fútbol ruso contraataca ante la justicia deportiva
La Federación Rusa de Fútbol (FUR) presentó este martes recurso ante la justicia deportiva contra la suspensión de los equipos rusos de todas las competiciones internacionales decretada la semana pasada por la FIFA y la UEFA, anunció el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS).
En espera de que la jurisdicción deportiva tome una decisión, la FUR le pidió suspender la ejecución de estas decisiones y permitir a los equipos rusos disputar a finales de marzo la repesca del Mundial de Catar-2022.
Por ahora, el tribunal con base en Lausana abrirá "dos procesos distintos", contra respectivamente la FIFA y la UEFA, asociando a una quincena de federaciones nacionales que rechazan abiertamente enfrentarse a los rusos, explica en un comunicado.
En particular es el caso de los polacos, rivales de los rusos para acceder al Mundial catarí (21 de noviembre-18 de diciembre), y que excluía participar en esta confrontación, antes incluso de la decisión de la FIFA.
El TAS podría comunicar "en los próximos días" más detalles sobre el calendario y las modalidades de estos recursos, así como sus eventuales efectos suspensivos.
Más allá de lo que está en juego para las selecciones y clubes rusos de fútbol, se trata del primer recurso contra la cascada de sanciones que han caído sobre el deporte ruso desde la semana pasada.
Por recomendación del Comité Olímpico Internacional (COI), los rusos fueron excluidos hasta nueva orden de las competiciones internacionales de atletismo, de hockey sobre hielo, de rugby, de básquet, de ciclismo, de esquí alpino o de escalada.
Rusia también fue excluida de los Juegos Paralímpicos de Invierno que se disputan desde el viernes en Pekín, tras una decisión tomada la víspera de la ceremonia de apertura.
- Un caso delicado -
Además del equipo nacional masculino, que llegó a cuartos de final en el Mundial-2018 celebrado en su país, la selección femenina se ha quedado fuera de la Eurocopa que tendrá lugar el mes de julio en Inglaterra, y el Spartak de Moscú también ha sido excluido de la Liga Europa.
Lapidario, el comunicado conjunto de UEFA y FIFA no mencionaba ninguna justificación derivada de sus estatutos, iniciando un debate jurídico sobre la regularidad de esta sanción.
Las dos organizaciones se limitaron a señalar que "la Oficina del Consejo de la FIFA y el Comité ejecutivo de la UEFA" eran "los organismos de decisión más altos de estas dos organizaciones cuando se trata de asuntos urgentes".
"Esta decisión viola los derechos fundamentales de la Federación Rusa" y ha sido tomada "bajo la presión de sus adversarios directos", replicó la FUR, denunciando sanciones "discriminatorias" e injustas para los deportistas.
El TAS, que ya ha sido criticado por una parte del deporte occidental estos últimos años por su gestión sobre el dopaje ruso, tiene ahora entre manos un caso extremadamente delicado: la reintegración del fútbol ruso crearía nuevas dificultades, como la falta de adversarios dispuestos a enfrentarse a estos equipos.
Por el contrario, la validación de estas sanciones abriría una nueva línea de actuación para el mundo del deporte, desde ahora más susceptible a reaccionar por cada conflicto ilegal, después de haberse mostrado reacio desde hace décadas a aventurarse en el terreno político.
A.Clark--AT