
-
La minería ilegal en tierras indígenas cayó en Brasil bajo Lula, según Greenpeace
-
Taiwán acusa a China de usar la IA para generar "mensajes controvertidos" en su contra
-
El profesor que ayudó a Bad Bunny a dar una lección de historia de Puerto Rico
-
Carlos y Camila celebran el vigésimo aniversario de una controvertida boda
-
El acuerdo UE-Mercosur "no es un remedio" a los aranceles de Trump, advierte Francia
-
Atacar al "sistema" sin parecer Trump, la difícil estrategia de Le Pen en Francia
-
Rusia reivindica la reconquista de una localidad ocupada por Ucrania en Kursk
-
Erdogan demanda al líder del principal partido de la oposición por "insultos"
-
Récord de ejecuciones en el mundo desde 2015
-
El Real Madrid visita al Arsenal en Champions con Vinicius cada vez más señalado
-
Dos nepalíes, arrastrados por una avalancha en el Annapurna
-
Nuevo intento del príncipe Enrique para recuperar la protección policial en el Reino Unido
-
En plena guerra comercial, Pedro Sánchez busca en China y Vietnam más mercado para España
-
Nace por primera vez un bebé en Reino Unido tras un trasplante de útero
-
La expansión militar de China es "asombrosa", afirma el secretario general de la OTAN
-
China promete combatir los aranceles de EEUU "hasta el final"
-
Corea del Sur anuncia elecciones presidenciales el 3 de junio
-
Una nave Soyuz MS-27 partió rumbo a la EEI con dos rusos y un estadounidense a bordo
-
Trump afirma que EEUU mantiene conversaciones directas con Irán sobre su programa nuclear
-
Controlado el espectacular incendio en un centro de desechos de París
-
Vietnam dice que comprará más productos de EEUU para atrasar aranceles
-
Jefe del Pentágono llega a Panamá tras amenazas de Trump por el canal
-
La temperatura mundial llega cerca de las altas históricas en marzo
-
Casillas, Dunga, Forlán e Higuita entran al Salón de la Fama del Fútbol
-
Media Luna Roja denuncia ataque israelí "con intención de matar" a socorristas en Gaza
-
Francia, Egipto y Jordania: Gaza debe ser gobernada por la Autoridad Palestina
-
La Corte Suprema de EEUU avala deportar migrantes bajo una ley del siglo XVIII
-
Panamá dice que empresa china incumplió contrato para operar puertos en el canal
-
Corte Suprema de EEUU bloquea orden de repatriar migrante desde El Salvador
-
Goles, dolores y alegría: Sudáfrica celebra el Mundial de las abuelas
-
Trump asegura mantener negociaciones "directas" con Irán sobre su programa nuclear
-
Guionista de "Taxi Driver" enfrenta acusación por acoso y agresión sexual
-
EEUU pide a Corte Suprema bloquear orden de repatriar migrante desde El Salvador
-
Arrestan a cinco personas en Francia tras decomiso en el mar de 630 kg de cocaína proveniente de Brasil
-
Trump desata entre sus filas el miedo a un "baño de sangre" político por sus aranceles
-
La Media Luna Roja Palestina dice las tropas israelíes dispararon "con intención de matar" a socorristas en Gaza
-
Muere en Alemania una de las probables últimas condenadas por crímenes nazis
-
Robert de Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en Cannes
-
El papa dona a Ucrania cuatro ambulancias para el frente
-
Trump sugiere que el migrante expulsado por error a El Salvador pertenece a la MS-13
-
Líderes indígenas del mundo piden el mismo peso que los jefes de Estado en la COP30
-
Hamás dice que un periodista fue asesinado en Gaza, Israel afirma que atacó a un "terrorista"
-
Líderes indígenas del mundo piden el mismo peso que los jefes de Estado en COP30
-
El Tribunal Supremo británico impide a Cuba apelar en un caso contra el fondo de inversiones CRF
-
La denunciante de Dani Alves también recurre la absolución del ex futbolista
-
LaLiga pide la cautelar para que Olmo no juegue el resto de la temporada
-
Clem Burke, baterista de Blondie, muere a los 70 años
-
La UE busca una respuesta unitaria al desafío de los aranceles estadounidenses
-
Filipinas y EEUU lanzan maniobras aéreas conjuntas dirigidas a la disuasión
-
Carlos III inicia su visita a Italia tras el susto en su tratamiento de cáncer

En Copenhague, la política groenlandesa también juega en el FC Nanoq
Unidos en Copenhague por el fútbol y por sus raíces groenlandesas, los jugadores del FC Nanoq celebran que la inmensa isla ártica, deseada por Donald Trump, sea ahora un tema de actualidad internacional.
"Estamos en el mapa político mundial", se enorgullece en declaraciones a la AFP Hanning Hoegh Hartmann, uno de los futbolistas de este pequeño club fundado en 1979 y que entrena en un gimnasio de la capital danesa.
Desde finales de diciembre y los primeros anuncios realizados por Donald Trump sobre su deseo de anexionarse la isla más grande del Ártico, estos futbolistas amateurs son preguntados a menudo sobre esta cuestión.
"Nos hemos convertido, de alguna manera, en embajadores con cada persona con la que nos cruzamos", sonríe Kenneth Mortensen, que nació y creció en Ilulissaat, en la costa noroeste del territorio autónomo danés.
- Humor groenlandés -
Como muchos de sus compañeros de profesiones muy diversas, este agente inmobiliario se unió al FC Nanoq cuando llegó a la Dinamarca metropolitana, hace cuatro años y medio, entusiasmado por encontrarse con compatriotas también amantes del fútbol.
"Compartimos el mismo humor, el humor groenlandés", apunta Salik Enequist.
Para este oficial de marina de 29 años, las ambiciones estadounidenses sobre su isla han tenido consecuencias beneficiosas: "El gobierno danés ha comenzado a ocuparse de la relación con Groenlandia. Eso está bien".
Como reacción a las palabras del presidente de Estados Unidos, Copenhague ha prometido aumentar sus esfuerzos para la seguridad del territorio y luchar mejor contra las discriminaciones contra los groenlandeses en el seno de la comunidad del reino danés, que agrupa a la Dinamarca metropolitana, a las islas Feroe y a Groenlandia.
- Elecciones legislativas -
Entre los doce jugadores presentes en el entrenamiento, las elecciones legislativas groenlandesas previstas el 11 de marzo alimentan el debate sobre las relaciones entre las tres entidades.
"Espero que la gente aprenda más porque a Groenlandia se le ha dejado de lado", estima Illannguaq Olsen, que a sus 34 años estudia para ser auditor.
"Cuando yo iba a la escuela primaria en un colegio público de Dinamarca, tuvimos una semana dedicada más o menos a Groenlandia, pero era algo realmente desfasado y viejo, hablaban de iglús y esquimales", lamenta.
Legalmente, los groenlandeses fuera de su territorio -son unos 17.000 en la Dinamarca metropolitana- no tienen derecho a voto, salvo si son estudiantes.
"Es una pena porque nos preocupamos por Groenlandia y queremos tener algo que decir", protesta Salik Enequist.
"Si yo pudiera, votaría. Evidentemente queremos participar en las decisiones sobre el país del que venimos", añade Hanning Hoegh Hartmann, informático de 37 años originario de Nuuk, la capital groenlandesa.
Taatsiannguaq Madsen, de 35 años, estudia turismo. Es uno de los pocos del equipo en poder votar y va a hacerlo.
"No creo que estemos preparados para ser independientes, por ahora", opina.
- Sin prisas -
Si bien los principales partidos representados en el Parlamento local, el Inatsisartut, se plantean en más o menos tiempo la independencia de Groenlandia, solo uno, Naleraq, la quiere de manera inmediata.
A principios de febrero, ese partido obtenía un 16% de los votos en un sondeo previo a las legislativas, lo que le situaría en cuarta posición, detrás de la coalición IA (formación ecologista centrista), Siumut (socialista) y los social-liberales de Demokraatit.
En el equipo de fútbol, Salik Enequist es favorable a la independencia, pero sin precipitación porque en su opinión "hay que mantener la calma y tener un plan a largo plazo" para evitar problemas.
Económicamente, Groenlandia se apoya mucho en los ingresos obtenidos por la pesca y una aportación de Copenhague que representa una quinta parte de su PIB.
"En lo referente a los negocios, hay muchos terrenos por explorar", concluye Hanning Hoegh Hartmann, citando, por ejemplo, el potencial de la explotación minera y del turismo, todavía subdesarrollados en el territorio por falta de infraestructuras.
F.Ramirez--AT