
-
Más de 30 muertos en la ciudad ucraniana de Sumi por un bombardeo ruso
-
Un bombardeo israelí daña uno de los pocos hospitales en funcionamiento en Gaza
-
China pide a EEUU "suprimir completamente" los aranceles recíprocos
-
Más de 30 muertos en un bombardeo ruso en la ciudad ucraniana de Sumi
-
Irán afirma que las negociaciones con EEUU sobre programa nuclear seguirán siendo "indirectas" vía Omán
-
Al menos 31 muertos en un bombardeo ruso en la ciudad ucraniana de Sumi
-
El partido prodemocracia más antiguo de Hong Kong, en vías de autodisolución
-
El papa Francisco se da un baño de multitudes improvisado en la plaza de San Pedro
-
Pastore: "El PSG tiene a los jóvenes que serán los mejores del mundo"
-
Un bombardeo israelí daña uno de los escasos hospitales en funcionamiento en Gaza
-
Al menos 21 muertos tras ataque ruso con misiles en ciudad ucraniana de Sumi
-
Inquietud y perplejidad en los científicos por los anuncios de RFK Jr sobre autismo
-
Las huellas de una década de guerra en los adolescentes del este de Ucrania
-
Bolsonaro llega a Brasilia para "probablemente" someterse a cirugía
-
Osaka abre una futurista Expo 2025 en un mundo de divisiones
-
Tres hermanos escoceses parten de Perú a Australia para cruzar a remo el Pacífico
-
Bukele viaja a EEUU a consolidar su alianza con Trump
-
Líder conservador de Canadá promete en un mitin deportar extranjeros por actos antisemitas
-
Bolsonaro parte rumbo a Brasilia para "probablemente" someterse a cirugía
-
Crimen y desempleo, el desafío del próximo presidente de Ecuador
-
Radiografía de las mafias narco que siembran terror en Ecuador
-
Bolsonaro dice que "probablemente" será operado en Brasilia
-
Estados Unidos califica de "paso adelante" las conversaciones con Irán en Omán
-
Israel amplía su ofensiva en Gaza y toma un corredor clave
-
EEUU descarga de aranceles a los productos de alta tecnología
-
Irán afirma que EEUU quiere un acuerdo sobre su programa nuclear "lo antes posible"
-
EEUU e Irán mantuvieron conversaciones "constructivas" sobre el programa nuclear de Teherán
-
El papa Francisco visita la Basílica de Santa María la Mayor
-
Israel quiere ampliar su ofensiva a la mayor parte de Gaza
-
El norte de China azotado por los vientos, casi 700 vuelos cancelados
-
China advierte a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
La ONU advierte que recortes de ayuda de EEUU amenazan con hambruna a millones de afganos
-
China dice a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
Hamás espera "avances reales" en El Cairo con vistas a una tregua en Gaza
-
"Principio de acuerdo" en la OMS sobre texto para una mayor protección ante futuras pandemias
-
Las fábricas chinas se ponen en modo combate ante los aranceles de Trump
-
Gabón elige a su presidente tras 19 meses de régimen militar
-
Golpeada por Trump, la UE busca nuevos socios comerciales desde el Mercosur a países de Asia
-
Peregrinos en Italia acuden en masa a la tumba del primer santo milenial
-
EEUU e Irán inician negociaciones sobre el programa nuclear en Omán
-
Irán no puede tener el arma nuclear, dice Trump antes de negociaciones con Teherán
-
Estado de salud de Bolsonaro mejora pero seguirá hospitalizado en Brasil
-
Juez de EEUU autoriza deportación de líder estudiantil propalestino
-
Científicos en EEUU dan vida a lobo gigante con genes de una especie extinta
-
Mercosur ampliará excepciones arancelarias ante guerra comercial de Trump
-
Presunto asesino de ejecutivo de seguro médico en EEUU impugna solicitud de pena de muerte
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 14 muertos, siete de ellos niños, en un bombardeo israelí
-
Bolsonaro dice que "se recupera" tras ser hospitalizado en Brasil
-
Víctimas del accidente de helicóptero en Nueva York celebraban un cumpleaños
-
El duelo comercial se convierte en guerra de trincheras entre EEUU y China

Shiffrin falla en su debut y el suizo Feuz se corona rey de la velocidad en Pekín
Mikaela Shiffrin falló con la primera de sus cinco balas de los Juegos de Pekín-2022. La estadounidense, que buscaba el hito histórico de lograr medalla olímpica en las cinco disciplinas de esquí alpino, fue eliminada este lunes en la primera manga del eslalon gigante, al perder el equilibrio.
Si las lágrimas fueron para la esquiadora norteamericana, las sonrisas serían para la sueca Sara Hector, que se impuso en ese eslalon gigante, y para el suizo Beat Feuz, que ganó el oro en la prueba reina del esquí alpino y de los Juegos, el descenso.
Shiffrin, de 26 años, última campeona olímpica de eslalon gigante y entre las favoritas a su propia sucesión, cometió su error en la primera parte del recorrido.
"Es una inmensa decepción, y no lo digo por no ganar una medalla. La jornada se termina antes incluso de haber comenzado. Cuando una termina yéndose hacia un lado de esta forma, es que has apoyado el bastón para dar la curva en el momento equivocado", se lamentó Shiffrin.
La triple campeona del globo de cristal de número uno mundial de la temporada no había sido eliminada en un eslalon gigante desde el 23 de enero de 2018.
Es la primera vez en tres participaciones (2014, 2018, 2022) que Shiffrin no termina una carrera olímpica.
La estadounidense cuenta en su palmarés en los Juegos Olímpicos de Invierno dos medallas de oro (eslalon en 2014, gigante en 2018) y una plata (combinada en 2018).
- Oro para la sueca Hector -
Al final, el oro sería para la sueca Sara Hector, número uno mundial de la disciplina y esquiadora en forma del momento.
La sueca, que ganó a sus 29 años el primer título olímpico de su carrera, se acabó imponiendo con un crono de 1 minuto, 55 segundos y 69 centésimas.
Hace cuatro años, Hector había terminado décima del gigante en los Juegos de 2018 y su mejor resultado en un Mundial era su séptima plaza en el gigante en 2019.
Pero este invierno, la sueca no tiene rival en el gigante, dominando la Copa del Mundo de la especialidad con tres victorias para un total de cuatro desde su debut en el circuito mundial.
Por su parte, el suizo Beat Feuz, dominador de la especialidad en los cuatro últimos años, ganó el descenso.
El esquiador helvético, con un tiempo de 1 minuto, 42 segundos y 69 centésimas, quedó delante del francés Johan Clarey, plata a sus 41 años, a 10 centésimas, y del austríaco Matthias Mayer, bronce, a 16.
"Simplemente no encuentro palabras para describir mis sentimientos tras esta victoria", acertó a decir el suizo.
Feuz, de 34 años, había ganado en 2018 la medalla de bronce en descenso y la de plata en supergigante.
Como prueba de su dominio en los últimos tiempos, Feuz cuenta en su palmarés con un título mundial en 2017 en casa, Saint-Moritz en la prueba reina, y con los últimos cuatro globos de la Copa del Mundo de descenso.
- Récord de edad para Clarey -
Clarey se convirtió en el medallista de más edad en esquí alpino, un récord hasta ahora en poder del estadounidense Bode Miller, que con 36 años había ganado el bronce del supergigante en Sochi en 2014.
Uno de los favoritos al podio, el noruego Aleksander Aamodt Kilde, terminó quinto, completando una jornada desgraciada para la pareja de moda en el esquí alpino, después de la eliminación de su novia, Mikaela Shiffrin.
Otra protagonista de la jornada en los Juegos, aunque no participe en ellos, fue la tenista china Peng Shuai, que en una entrevista concedida al diario francés L'Equipe en Pekín, informó que se reunió el sábado con el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, y negó haber sufrido una agresión sexual, pese a la denuncia que había realizado en redes sociales.
Aunque el héroe de la jornada fue el canadiense Max Parrot, un sobreviviente del cáncer, que ganó el oro en la modalidad slopestyle de snowboard. A Parrot le fue diagnosticado un linfoma de Hodkin en 2018.
"Hace exactamente tres años, estaba tumbado en un hospital, sin energía, sin músculos. Fue el momento más duro de mi vida", dijo Parrot, plata en los Juegos de 2018.
Th.Gonzalez--AT