
-
Las principales obras del peruano Mario Vargas Llosa
-
Muere en Perú el nobel de literatura Mario Vargas Llosa
-
Francia, la patria literaria de Mario Vargas Llosa
-
Finaliza "con éxito" cirugía al expresidente brasileño Bolsonaro
-
Presidente chino advierte que el proteccionismo "no lleva a ninguna parte"
-
Bombardeo ruso que deja 34 muertos en Ucrania genera condenas de EEUU y Europa
-
Médico de la Casa Blanca dice que Trump goza de "excelente salud"
-
Policía de EEUU arresta a hombre por incendio provocado en casa del gobernador de Pensilvania
-
Otra deuda con el FMI: para los argentinos, es el día de la marmota
-
Las cometas colombianas surcan con honores el cielo en Francia
-
Noboa vs. González: termina votación presidencial en Ecuador y comienza escrutinio
-
EEUU dice que exención de aranceles a productos tecnológicos puede tener corta duración
-
Irán afirma que negociaciones con EEUU sobre programa nuclear seguirán siendo "indirectas" vía Omán
-
Telefónica vende otra de sus filiales en América Latina, esta vez en Perú
-
Bolsonaro se somete a cirugía en Brasilia por una oclusión intestinal
-
El Parlamento británico adopta una ley para tomar el control de British Steel
-
Ecuatorianos eligen presidente agobiados por la violencia narco
-
Principal asesor comercial de Trump le baja la temperatura a enfrentamiento con Musk
-
Un bombardeo israelí paraliza uno de los pocos hospitales en funcionamiento en Gaza
-
General golpista gana presidenciales en Gabón con 90% de los votos
-
Más de 30 muertos en la ciudad ucraniana de Sumi por un bombardeo ruso
-
Un bombardeo israelí daña uno de los pocos hospitales en funcionamiento en Gaza
-
China pide a EEUU "suprimir completamente" los aranceles recíprocos
-
Más de 30 muertos en un bombardeo ruso en la ciudad ucraniana de Sumi
-
Irán afirma que las negociaciones con EEUU sobre programa nuclear seguirán siendo "indirectas" vía Omán
-
Al menos 31 muertos en un bombardeo ruso en la ciudad ucraniana de Sumi
-
El partido prodemocracia más antiguo de Hong Kong, en vías de autodisolución
-
El papa Francisco se da un baño de multitudes improvisado en la plaza de San Pedro
-
Pastore: "El PSG tiene a los jóvenes que serán los mejores del mundo"
-
Un bombardeo israelí daña uno de los escasos hospitales en funcionamiento en Gaza
-
Al menos 21 muertos tras ataque ruso con misiles en ciudad ucraniana de Sumi
-
Inquietud y perplejidad en los científicos por los anuncios de RFK Jr sobre autismo
-
Las huellas de una década de guerra en los adolescentes del este de Ucrania
-
Bolsonaro llega a Brasilia para "probablemente" someterse a cirugía
-
Osaka abre una futurista Expo 2025 en un mundo de divisiones
-
Tres hermanos escoceses parten de Perú a Australia para cruzar a remo el Pacífico
-
Bukele viaja a EEUU a consolidar su alianza con Trump
-
Líder conservador de Canadá promete en un mitin deportar extranjeros por actos antisemitas
-
Bolsonaro parte rumbo a Brasilia para "probablemente" someterse a cirugía
-
Crimen y desempleo, el desafío del próximo presidente de Ecuador
-
Radiografía de las mafias narco que siembran terror en Ecuador
-
Bolsonaro dice que "probablemente" será operado en Brasilia
-
Estados Unidos califica de "paso adelante" las conversaciones con Irán en Omán
-
Israel amplía su ofensiva en Gaza y toma un corredor clave
-
EEUU descarga de aranceles a los productos de alta tecnología
-
Irán afirma que EEUU quiere un acuerdo sobre su programa nuclear "lo antes posible"
-
EEUU e Irán mantuvieron conversaciones "constructivas" sobre el programa nuclear de Teherán
-
El papa Francisco visita la Basílica de Santa María la Mayor
-
Israel quiere ampliar su ofensiva a la mayor parte de Gaza
-
El norte de China azotado por los vientos, casi 700 vuelos cancelados

El ejemplo de vida de William y la familia Flaherty
La abundante niebla y la fuerte caída de nieve en Yanqing apenas le dejaban ver. Pero William Flaherty completó la primera manga del eslalon gigante. Alzó los brazos y gritó pletórico a una cámara de televisión. "Vamos Puerto Rico", lanzó orgulloso.
El joven representante del país caribeño había batallado toda su vida, desde que con tres años le diagnosticaron un extraño cáncer y fue salvado por su hermano Charles, también olímpico hace cuatro años en Pyeongchang-2028, quien le donó su médula.
Y con apenas 17 años, William pudo terminar no solo la primera manga en Pekín-2022, en Yanqinq, a 90 km de la capital china, sino también la segunda, para concluir en el puesto 40, a 32 segundos y 7 centésimas del ganador del oro olímpico, el suizo Marco Odermatt.
Llegar a los Juegos y terminarlos llega tras toda una vida llena de intervenciones quirúrgicas y largas estancias en hospitales.
"Mi hermano ha hecho mucho por mí todos estos años. Salvó mi vida, absolutamente. Estoy sobre todo muy agradecido a él. Ayudándome hizo que mi sueño se hiciera realidad", explicó William Flaherty a la AFP al término de la prueba.
"Seguí peleando y yendo adelante para cumplir mi sueño olímpico y lo logré. Todo se consigue con determinación, hay que seguir adelante, sin importar lo que encuentres y puedes cumplir tus sueños", añadió William.
- Dos operaciones tras los Juegos -
Cuando acaben los Juegos, el pequeño de los Flaherty deberá operarse de la mandíbula y de una rodilla, en la lucha que mantiene contra la enfermedad casi toda su vida.
Un hueso en su mandíbula se desmoronó y no se saben las razones. Tal vez fue la quimioterapia.
También se deberá operar del peroné, lo que pondrá fin probablemente a su carrera como esquiador.
Sus padres han perdido la cuenta de las veces que se ha operado y de las veces que ha recibido un trasplante de sangre.
"Una persona que debería estar superprotegida, considerando su situación de salud, está aquí representando a su país. De hecho este último año a William le operaron en dos ocasiones y cuando termine los Juegos, hay que operarlo nuevamente de la quijada y de la pierna", explica a la AFP el jefe de la delegación caribeña, Antonio Colón.
"Nos llena de orgullo que este niño tenga una resiliencia tan grande y su espíritu de vivir y de disfrutar la vida", añade.
Cuando William tenía tres años, estuvo muy enfermo, con HLH, una extraña enfermedad en la que el sistema inmunológico ataca los órganos del cuerpo. En el caso del joven esquiador, su hígado y médula ósea.
Su hermano Charles, entonces de siete años, le donó una médula osea.
El pequeño Charles al principio no quería donarla, al entender que le tenía que dar sus huesos, con lo que se moriría para que siguiera viviendo su hermano.
Al final cedió y su familia recuerda que el pequeño Charles les dijo que lo hacía "por amor", creyendo todavía que se sacrificaba por su hermano.
Al final se enteró del malentendido y de que los dos seguirían viviendo.
- Traslado a Puerto Rico -
La familia Flaherty, Ann y Denis, los padres, y sus hijos Charles y William, que tenían 10 y 6 años, respectivamente, decidieron dejar Cincinatti y se instalaron en Puerto Rico por motivos laborales.
Ahora se ha dado el caso de que los dos han representado a Puerto Rico en los próximos Juegos Olímpicos de Invierno.
Charles terminó en el puesto 73 en el gigante de los Juegos de Pyeongchang, cuando también solo tenía 17 años.
"Solo quiero que mi hermanito se sienta orgulloso de mí y que si tuviese que darle mi médula nuevamente lo haría sin dudarlo dos veces. Solo espero que caminemos juntos en la próxima olimpiada en Pekín", afirmó Charles Flaherty hace cuatro años a la AFP en Corea del Sur.
William pudo asistir en Corea del Sur a la participación de su hermano Charles.
Pero este último, con el tema del covid, no ha podido viajar esta vez a China y vio a su hermano desde Florida, tras sus estudios en ingeniería aeroespacial, una formación que también quiere seguir el pequeño de los Flaherty.
"Es una pena que no esté aquí, pero ahora él está cumpliendo otro sueño. Estoy feliz por él y seguro que él también lo está por mi", afirmó William este domingo.
Una vida juntos que no pudo concretarse con unos Juegos juntos.
N.Walker--AT