
-
Ucrania lamenta la falta de "respuesta" de EEUU tras rechazo de Putin a cese el fuego
-
Aumenta a 17 el número de muertos por tormentas en EEUU
-
El Atlético sale a flote gracias a Pablo Barrios y se reengancha a la liga
-
Le Pen denuncia ante sus simpatizantes en París una condena "política" en su contra
-
Bolsonaro encabeza una protesta en Sao Paulo tras ser inculpado por la presunta trama golpista
-
Pakistán crea glaciares artificiales para abastecer de agua los valles del norte
-
Netanyahu abandona Hungría y parte rumbo a Washington
-
Dos muertos en un ataque israelí en el sur de Líbano
-
El líder del principal partido opositor en Turquía pide elecciones "a más tardar en noviembre"
-
Londres acusa a Israel de detener e impedir el ingreso a dos legisladoras
-
Votantes de Trump, los agricultores de EEUU atrapados por la guerra comercial
-
Autora de retrato cuestionado por Trump señala que críticas perjudicaron su carrera
-
Aumenta a 16 el número de muertos por tormentas en EEUU
-
Ucrania denuncia un "ataque masivo" ruso que dejó al menos dos muertos
-
El papa, convaleciente, aparece por sorpresa en la plaza de San Pedro
-
Max Verstappen, imperial en Japón
-
Al menos un muerto en un ataque con misiles en Kiev
-
La extrema derecha francesa convoca una manifestación en apoyo a su líder inhabilitada
-
Investigaciones sobre la esclerosis múltiple ganan el "Óscar de la ciencia"
-
Londres acusa a Israel de detener e impedir el ingreso a dos legisladores
-
México rechaza que las desapariciones sean una política de Estado
-
Una disidencia del ELN entrega bombas como gesto de paz en Colombia
-
David Liu, el científico que reescribe el ADN y el futuro de la medicina
-
Irán rechaza la propuesta de Trump de negociaciones directas con EEUU
-
La lluvia complica el rescate en áreas golpeadas por el terremoto en Birmania
-
Dos muertos por el colapso de una estructura en un festival musical en México
-
"Ataque con misiles" y explosiones causan heridos en la capital ucraniana
-
A sus 77 años, James Ellroy, el "perro demoníaco" de la novela negra todavía muerde
-
¿Tom Cruise y su "Misión Imposible" en Cannes? La respuesta el próximo jueves
-
La cámara Leica cumple cien años
-
Alberto II cumple 20 años en el trono de Mónaco entre éxitos económicos y escándalos
-
Lluvia complica el rescate en áreas golpeadas por terremoto en Birmania
-
Decenas de miles en EEUU se manifiestan contra Trump en las calles
-
Barcelona empata ante el Betis y da una vida extra al Real Madrid
-
Senado de EEUU controlado por republicanos avanza con recortes de impuestos de Trump
-
La Media Luna Roja Palestina publica un video de los últimos momentos de los socorristas muertos en Gaza
-
Irán quiere dialogar "en pie de igualdad" con Estados Unidos
-
Jaguar suspende sus envíos a EEUU en abril por los aranceles
-
Un vicepresidente de Irán es destituido tras un costoso viaje a la Antártida
-
Decomisan en España 1.000 kilos de cocaína de una organización que operaba a través del puerto de Valencia
-
La pasión de EEUU por los aranceles rara vez da resultados, advierten economistas
-
Semana clave para el sector marítimo para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero
-
Verstappen se rebela ante los McLaren y logra una pole "inesperada"
-
La anendofasia, el trastorno de los que no tienen una voz interior en su mente
-
El alemán Thomas Müller anuncia su salida del Bayern tras 25 años en el club
-
Pixi Kata Matis, cineasta indígena brasileño: "Nuestro futuro es vivir entre dos mundos"
-
Miles de personas se manifiestan en Seúl en apoyo al destituido presidente Yoon
-
El balance del terremoto en Birmania ya supera los 3.300 muertos
-
Los búnkeres de Finlandia despiertan el interés de varios países
-
Líder norcoreano dispara rifle de francotirador en visita a soldados

Tasa oficial de desempleo en México cierra 2021 en 3,5%, la mitad de la poblacion en informalidad
La tasa de desempleo en México, la segunda economía de América Latina después de Brasil, bajó en diciembre de 2021 a 3,5%, según cifras divulgadas este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INEGI).
Sin embargo, la población ocupada en la informalidad ascendió a 32,2 millones, más de la mitad de las 56,9 millones de personas que trabajaron en el periodo, agregó el INEGI. La tasa de informalidad laboral alcanzó así un 56,5% el mes pasado.
La cifra de desempleo representa un descenso de 0,3 puntos porcentuales con respecto a la tasa de 3,8% registrada el mismo mes de 2020.
"La población desocupada fue de 2,1 millones de personas e implicó una tasa de 3,5% de la Población Económicamente Activa (PEA)", añadió el INEGI.
En diciembre pasado, la PEA alcanzó 59 millones de personas, cifra superior en 4,3 millones a la registrada en diciembre de 2020.
La pandemia dio un frenazo a los esfuerzos de México para rebajar la informalidad y proporcionar empleos de mejor calidad a los trabajadores, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
"México estaba luchando para formalizar las actividades informales. México había avanzado en ese tema, lamentablemente con la crisis se ha dado marcha atrás a estos avances", dijo el director de la OIT, Guy Ryder, al diario El Economista.
"Este es un tema que México tiene que continuar priorizando; la calidad del empleo tiene que ver con la formalización del empleo", agregó.
México no cuenta con un esquema nacional de seguro de desempleo y más de la mitad de los trabajadores se emplean en el sector informal.
El Instituto define como personas en condición de informalidad laboral a aquellas que son vulnerables por la naturaleza de la unidad económica para la que trabajan, quienes trabajan sin protección de la seguridad social o los trabajadores cuya dependencia laboral no es reconocida por su fuente de trabajo.
Además, el INEGI señaló que la población subocupada, esto es, quienes declararon tener necesidad y disponibilidad de trabajar más horas, fue de 5,7 millones de personas, cifra superior a las 1,7 millones de personas en esta condición registradas en diciembre de 2020.
La economía mexicana habría crecido 5,4% en 2021, según el más reciente pronóstico del autónomo Banco de México (central), que redujo una estimación previa del 6,2%.
Pese a ello, el gobierno del izquierdista Andrés Manuel López Obrador mantiene su previsión de un repunte del 6% para el año pasado.
Este crecimiento se explica principalmente por un rebote de la actividad tras el histórico desplome del 8,5% que experimentó en 2020, arrastrada por los efectos de la pandemia de covid-19.
L.Adams--AT