
-
El FMI anuncia un acuerdo preliminar con Argentina para un préstamo de 20.000 millones de dólares
-
Los nuevos aranceles de Trump entran en vigor y hacen temer otro día negro en las bolsas
-
Indonesia dice que podrá recibir temporalmente a palestinos
-
La cirugía estética vive un boom entre las mujeres iraníes en busca de oportunidades
-
Las bolsas europeas apuntan a nuevas caídas
-
Tragedia en Dominicana tras colapso de discoteca: qué se sabe
-
Rescatan a 11 niños que una secta maltrató en Panamá
-
Rubby Pérez, la voz que puso a bailar al Caribe
-
Líderes de América Latina se reúnen en Honduras bajo la mirada de China
-
Desplome de discoteca dominicana deja un centenar de muertos
-
Los cañones de Rice y Merino dejan al Real Madrid al borde del precipicio
-
Pepe Mujica pide a presidentes esfuerzos "colectivos" en vísperas de cumbre de CELAC
-
Colapso de discoteca dominicana mata a 79 personas, incluido cantante Rubby Pérez
-
Irán afirma que un acuerdo nuclear es posible si EEUU muestra buena voluntad
-
España se da un festín ante Portugal (7-1) en Liga de Naciones femenina
-
Hija de Allende, destituida del Senado chileno por escándalo inmobiliario
-
A Maradona "lo tenían como secuestrado" meses antes de su muerte, dijo su expareja
-
Reino Unido albergará el primer parque de atracciones de Universal en Europa
-
EEUU reitera su apoyo a la soberanía de Marruecos en Sahara Occidental
-
Juez ordena a la Casa Blanca restablecer acceso a la agencia AP
-
La escritora mexicana Dahlia de la Cerda, fuera de la lista de finalistas del Booker Prize británico
-
Industria del cobre confía en sortear aranceles de Trump
-
Meghan Markle revela que tuvo complicaciones médicas tras el parto
-
El príncipe Enrique apela para recuperar la custodia policial en Reino Unido
-
EEUU advierte que "no permitirá" influencia de China en canal de Panamá
-
La Corte Suprema de Israel fija un plazo para encontrar una solución a la destitución del jefe del Shin Bet
-
Francia limita el "derecho de suelo" en su territorio índico de Mayotte
-
Fallece Manga, el legendario portero brasileño que jugaba sin guantes
-
Alemania, más cerca de un acuerdo para formar gobierno
-
La fiscalía de México no halla indicios de cremación de personas en la finca narco
-
Macron condena los ataques contra socorristas en Gaza tras una reunión con la Media Luna Roja
-
Once muertos, entre ellos dos niños, en un accidente de bus en Brasil
-
Las negociaciones con EEUU, una necesidad para Irán
-
Las bolsas mundiales se calman pese a tensión comercial entre EEUU y China
-
Colapso del techo de una discoteca en Dominicana deja 27 muertos
-
Zverev pierde contra Berretini en su estreno en Montecarlo
-
Una comisión parlamentaria francesa recomienda medidas estrictas sobre los castings en el cine
-
Musk tacha públicamente de "imbécil" al principal asesor comercial de Trump
-
Mueren 50 hipopótamos en una reserva de África debido a una bacteria
-
Luisa González, el as de la izquierda para recuperar el poder en Ecuador
-
Noboa, el joven presidente que conquistó el poder en Ecuador con un garrote antinarco
-
Diez muertos, entre ellos dos niños, en un accidente de bus en Brasil
-
"Misión Imposible", de Tom Cruise, en el 78º Festival de Cannes
-
El secretario de Defensa destituye a la representante militar de EEUU ante la OTAN
-
Zelenski afirma que Ucrania capturó a dos chinos que luchaban junto a las fuerzas rusas
-
Costura o barbería: aprender un oficio para frenar la migración en Guatemala
-
El representante comercial de Trump dice que los aranceles están "dando frutos"
-
Un raro diamante azul es exhibido en Abu Dabi antes de su subasta
-
Investigadores de EEUU ante la disyuntiva de quedarse o marcharse lejos de Trump
-
Seúl hizo disparos de advertencia después de que soldados norcoreanos cruzaran la frontera

FMI espera "progresos" en renegociación de deuda con Argentina "en los próximos días"
El Fondo Monetario Internacional dijo el martes que espera "progresos" en los "próximos días" con el gobierno de Argentina en la renegociación de la multimillonaria deuda del país con el organismo.
"Estamos trabajando muy de cerca con las autoridades argentinas para elaborar un programa (...) que aborde los desequilibrios que tiene el país", señaló a periodistas la subdirectora gerente del FMI, Gita Gopinath.
"Comprendemos que la situación social y económica es desafiante, por lo que estamos adoptando un enfoque flexible y pragmático, y esperamos progresar aún más en los próximos días", apuntó.
Argentina recibió 44.000 millones de dólares de un préstamo de 57.000 millones aprobado en 2018, que el propio FMI dijo el mes pasado que no había logrado sus objetivos de restaurar la confianza en la viabilidad fiscal del país y fomentar el crecimiento económico.
El prestamista con sede en Washington y el gobierno argentino buscan desde hace meses reestructurar el plan de pago, que actualmente exige desembolsos de 19.000 millones de dólares y 20.000 millones en 2022 y 2023.
Gopinath, la hasta ahora economista jefe del FMI que acaba de asumir como número dos del organismo, afirmó el martes que ayudar al país a superar sus dificultades "requerirá un programa sólido y creíble".
El gobierno del presidente de centroizquierda Alberto Fernández se negó a aceptar los últimos 13.000 millones de dólares del mayor préstamo otorgado por el FMI, acordado por su predecesor de centroderecha, Mauricio Macri, en medio de una crisis monetaria.
Fernández busca un acuerdo que reduzca el déficit fiscal de Argentina mediante el crecimiento económico, no mediante la reducción del gasto público.
El ministro de Economía de Argentina, Martín Guzmán, dijo la semana pasada en una entrevista con la AFP que el calendario de pago era "insostenible" para un país con una tasa de pobreza de alrededor del 40% y una inflación de 50%, de las más altas del mundo.
En los pronósticos actualizados publicados el martes, el FMI proyectó que la economía argentina se desacelerará drásticamente este año, con un crecimiento del 3% luego de una contracción del 9,9% en 2020 y una expansión del 10% en 2021.
Argentina tiene un pago con el FMI de más de 700 millones de dólares que vence el viernes y otro de casi 370 millones de dólares que vence el 1 de febrero, según el sitio web del Fondo.
E.Rodriguez--AT