
-
El pánico bursátil por los aranceles de Trump desploma las bolsas asiáticas
-
El pánico bursátil crece mientras el mundo busca rebajar los aranceles de Trump
-
Al menos 44 muertos por bombardeos israelíes el domingo en Gaza, según defensa civil
-
Le Pen, inhabilitada, denuncia ante simpatizantes en París una "decisión política"
-
Ucrania lamenta la falta de "respuesta" de EEUU tras rechazo de Putin a cese el fuego
-
Aumenta a 17 el número de muertos por tormentas en EEUU
-
El Atlético sale a flote gracias a Pablo Barrios y se reengancha a la liga
-
Le Pen denuncia ante sus simpatizantes en París una condena "política" en su contra
-
Bolsonaro encabeza una protesta en Sao Paulo tras ser inculpado por la presunta trama golpista
-
Pakistán crea glaciares artificiales para abastecer de agua los valles del norte
-
Netanyahu abandona Hungría y parte rumbo a Washington
-
Dos muertos en un ataque israelí en el sur de Líbano
-
El líder del principal partido opositor en Turquía pide elecciones "a más tardar en noviembre"
-
Londres acusa a Israel de detener e impedir el ingreso a dos legisladoras
-
Votantes de Trump, los agricultores de EEUU atrapados por la guerra comercial
-
Autora de retrato cuestionado por Trump señala que críticas perjudicaron su carrera
-
Aumenta a 16 el número de muertos por tormentas en EEUU
-
Ucrania denuncia un "ataque masivo" ruso que dejó al menos dos muertos
-
El papa, convaleciente, aparece por sorpresa en la plaza de San Pedro
-
Max Verstappen, imperial en Japón
-
Al menos un muerto en un ataque con misiles en Kiev
-
La extrema derecha francesa convoca una manifestación en apoyo a su líder inhabilitada
-
Investigaciones sobre la esclerosis múltiple ganan el "Óscar de la ciencia"
-
Londres acusa a Israel de detener e impedir el ingreso a dos legisladores
-
México rechaza que las desapariciones sean una política de Estado
-
Una disidencia del ELN entrega bombas como gesto de paz en Colombia
-
David Liu, el científico que reescribe el ADN y el futuro de la medicina
-
Irán rechaza la propuesta de Trump de negociaciones directas con EEUU
-
La lluvia complica el rescate en áreas golpeadas por el terremoto en Birmania
-
Dos muertos por el colapso de una estructura en un festival musical en México
-
"Ataque con misiles" y explosiones causan heridos en la capital ucraniana
-
A sus 77 años, James Ellroy, el "perro demoníaco" de la novela negra todavía muerde
-
¿Tom Cruise y su "Misión Imposible" en Cannes? La respuesta el próximo jueves
-
La cámara Leica cumple cien años
-
Alberto II cumple 20 años en el trono de Mónaco entre éxitos económicos y escándalos
-
Lluvia complica el rescate en áreas golpeadas por terremoto en Birmania
-
Decenas de miles en EEUU se manifiestan contra Trump en las calles
-
Barcelona empata ante el Betis y da una vida extra al Real Madrid
-
Senado de EEUU controlado por republicanos avanza con recortes de impuestos de Trump
-
La Media Luna Roja Palestina publica un video de los últimos momentos de los socorristas muertos en Gaza
-
Irán quiere dialogar "en pie de igualdad" con Estados Unidos
-
Jaguar suspende sus envíos a EEUU en abril por los aranceles
-
Un vicepresidente de Irán es destituido tras un costoso viaje a la Antártida
-
Decomisan en España 1.000 kilos de cocaína de una organización que operaba a través del puerto de Valencia
-
La pasión de EEUU por los aranceles rara vez da resultados, advierten economistas
-
Semana clave para el sector marítimo para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero
-
Verstappen se rebela ante los McLaren y logra una pole "inesperada"
-
La anendofasia, el trastorno de los que no tienen una voz interior en su mente
-
El alemán Thomas Müller anuncia su salida del Bayern tras 25 años en el club
-
Pixi Kata Matis, cineasta indígena brasileño: "Nuestro futuro es vivir entre dos mundos"

La UE abre procedimiento contra China en la OMC por las medidas contra Lituania
La Unión Europea (UE) abrió este jueves un nuevo frente de tensiones con China al iniciar un procedimiento contra el gigante asiático ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por prácticas comerciales que considera discriminatorias hacia Lituania.
"La UE lanzó hoy [jueves] un caso en la OMC contra China por sus prácticas comerciales discriminatorias contra Lituania, que también afectan a otras exportaciones del mercado único europeo", anunció la Comisión Europea en un comunicado.
El detonante de la nueva crisis fue la decisión china de restringir importaciones desde Lituania por la autorización de ese país a la instalación de una Oficina de Representación de Taiwán, un territorio con gobierno autónomo que Pekín considera propio.
La reacción china al anuncio de la UE fue prácticamente inmediata. "Afirmar que China ejerce una llamada coerción contra Lituania es tiene fundamento. El problema entre China y Lituania es de orden político, no económico", dijo el portavoz de la cancillería china, Zhao Lijian.
Para Zhao, "el problema es que Lituania ha traicionado sus compromisos" y se trata "de una cuestión de orden bilateral. No es una cuestión entre China y la UE".
En tanto, en una nota la cancillería taiwanesa instó "a China a que renuncie a cualquier medida económica inapropiada y cese todas las coacciones económicas contra Lituania y otros países en forma inmediata".
Los mecanismos internos de la OMC prevén como primera etapa en estos procedimientos lo que denomina "pedido de consultas", fase en que China deberá presentar informaciones adicionales sobre las medidas adoptadas.
Caso esa fase no logre avances, la UE podrá pedir a la OMC la formación de un grupo encargado de analizar y arbitrar la cuestión, en un escenario que podría llevar años en resolverse.
- "Respeto mutuo" -
Los dirigentes políticos y económicos de Lituania acusan a China de bloquear desde julio pasado las importaciones procedentes de este país báltico, además de otras restricciones económicas.
La UE asegura haber "acumulado pruebas de diferentes tipos de restricciones chinas", como "rechazo aduanero de mercancías lituanas, el rechazo de peticiones de importación procedentes de Lituania o presiones en otras empresas europeas (...) para que retiren los compuestos lituanos de sus cadenas de aprovisionamiento".
El comisario europeo de Comercio, Valdis Dombrovskis, dijo este jueves que la UE valoraba la relación con China como un "asociado vital", pero añadió que "nuestra relación requiere respeto mutuo".
Dombrovskis agregó, sin embargo, que el bloque europeo mantendría abierto los canales para resolver la disputa por canales diplomáticos.
Se trata del más reciente paso en el deterioro de las relaciones entre la UE y China. Un acuerdo de protección mutua de inversiones, que había sido trabajosamente negociado durante años, quedó virtualmente congelado a raíz de las tensiones.
A raíz de la decisión lituana de permitir la apertura de la oficina de Taiwán, China rebajó el nivel de los lazos diplomáticos con ese país e interrumpió la emisión de visados.
La exjefa del gobierno de Alemania, Angela Merkel, fue la principal impulsora de una mejora en las relaciones con China y promovió una cumbre que a causa de la pandemia de coronavirus se limitó a una videoconferencia.
En 2021 relaciones se deterioraron todavía más después que la UE adoptó sanciones contra funcionarios chinos por la represión a la minoría musulmana uigur, gesto que llevó a China a adoptar represalias equivalentes contra ciudadanos europeos.
W.Stewart--AT