
-
Votantes de Trump, los agricultores de EEUU atrapados por la guerra comercial
-
Autora de retrato cuestionado por Trump señala que críticas perjudicaron su carrera
-
Aumenta a 16 el número de muertos por tormentas en EEUU
-
Ucrania denuncia un "ataque masivo" ruso que dejó al menos dos muertos
-
El papa, convaleciente, aparece por sorpresa en la plaza de San Pedro
-
Max Verstappen, imperial en Japón
-
Al menos un muerto en un ataque con misiles en Kiev
-
La extrema derecha francesa convoca una manifestación en apoyo a su líder inhabilitada
-
Investigaciones sobre la esclerosis múltiple ganan el "Óscar de la ciencia"
-
Londres acusa a Israel de detener e impedir el ingreso a dos legisladores
-
México rechaza que las desapariciones sean una política de Estado
-
Una disidencia del ELN entrega bombas como gesto de paz en Colombia
-
David Liu, el científico que reescribe el ADN y el futuro de la medicina
-
Irán rechaza la propuesta de Trump de negociaciones directas con EEUU
-
La lluvia complica el rescate en áreas golpeadas por el terremoto en Birmania
-
Dos muertos por el colapso de una estructura en un festival musical en México
-
"Ataque con misiles" y explosiones causan heridos en la capital ucraniana
-
A sus 77 años, James Ellroy, el "perro demoníaco" de la novela negra todavía muerde
-
¿Tom Cruise y su "Misión Imposible" en Cannes? La respuesta el próximo jueves
-
La cámara Leica cumple cien años
-
Alberto II cumple 20 años en el trono de Mónaco entre éxitos económicos y escándalos
-
Lluvia complica el rescate en áreas golpeadas por terremoto en Birmania
-
Decenas de miles en EEUU se manifiestan contra Trump en las calles
-
Barcelona empata ante el Betis y da una vida extra al Real Madrid
-
Senado de EEUU controlado por republicanos avanza con recortes de impuestos de Trump
-
La Media Luna Roja Palestina publica un video de los últimos momentos de los socorristas muertos en Gaza
-
Irán quiere dialogar "en pie de igualdad" con Estados Unidos
-
Jaguar suspende sus envíos a EEUU en abril por los aranceles
-
Un vicepresidente de Irán es destituido tras un costoso viaje a la Antártida
-
Decomisan en España 1.000 kilos de cocaína de una organización que operaba a través del puerto de Valencia
-
La pasión de EEUU por los aranceles rara vez da resultados, advierten economistas
-
Semana clave para el sector marítimo para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero
-
Verstappen se rebela ante los McLaren y logra una pole "inesperada"
-
La anendofasia, el trastorno de los que no tienen una voz interior en su mente
-
El alemán Thomas Müller anuncia su salida del Bayern tras 25 años en el club
-
Pixi Kata Matis, cineasta indígena brasileño: "Nuestro futuro es vivir entre dos mundos"
-
Miles de personas se manifiestan en Seúl en apoyo al destituido presidente Yoon
-
El balance del terremoto en Birmania ya supera los 3.300 muertos
-
Los búnkeres de Finlandia despiertan el interés de varios países
-
Líder norcoreano dispara rifle de francotirador en visita a soldados
-
Entra en vigor el arancel del 10% sobre buena parte de las importaciones a EEUU
-
Ministro de Costa Rica visita megacárcel de El Salvador para replicar el modelo
-
Los Ángeles acuerda pagar USD 4.000 millones por abusos sexuales en hogares infantiles
-
Bolsas de México, Sao Paulo y Buenos Aires se derrumban ante la guerra comercial de Trump
-
El canal de Panamá abre licitación para construir gasoducto interoceánico
-
Jueza ordena repatriar a EEUU a un migrante deportado por error a El Salvador
-
La guerra comercial de Trump ofrece una oportunidad a China
-
Un ratón en Camboya establece récord de detección de minas
-
Wall Street se hunde casi 6% por guerra comercial lanzada por Trump
-
"Aún queda mucho por hacer" por los indígenas, admite Lula ante cacique Raoni

Las "sanciones no declaradas" de China a las empresas lituanas
El exportador de turba Kazimiras Kaminskas, espera que se resuelva pronto el conflicto desatado con China luego que Lituania permitió una representación diplomática de Taiwan y que derivó en sanciones no declaradas de Pekín, según las califica el gobierno del Vilna.
Kaminskas, que dirige la empresa Klasmann-Deilmann Lietuva, tiene unos 200 contenedores cargados de sustratos de turba detenidos en varios puertos chinos.
"Cuando intentamos pasar por la aduana y elegimos Lituania como país, el sistema nos dice que hay un error", explica Kaminskas a la AFP.
"Por el momento, hemos suspendido las exportaciones a China, hasta que la situación se aclare", explica.
La disputa con China comenzó en julio, cuando Lituania permitió a Taiwán abrir una representación diplomática en Vilna.
La medida enfureció a China, que no reconoce la condición de Estado de la isla, a la que considera una de sus provincias.
Como represalia, Pekín ha limitado los lazos diplomáticos y comerciales con la república báltica, y empresarios y funcionarios lituanos afirman que China está bloqueando las importaciones procedentes del pequeño Estado báltico, miembro de la Unión Europea.
El jueves, la UE presentó una demanda contra Pekín ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).
- "Estamos bloqueados" -
En 2020, Lituania exportó a China mercancías por valor de 320 millones de euros (más de 355 millones de dólares), principalmente cereales, madera, productos de madera y muebles.
Esta cifra solo representa un 1% del total de las exportaciones, ya que los principales mercados de Lituania son Rusia, Letonia, Polonia y Alemania.
Pero los empresarios dicen que las acciones de China tienen consecuencias más profundas, que afectan a las cadenas de suministro que incluyen a las empresas lituanas.
"China es un gran mercado con un enorme potencial y entendemos que todo el mundo está conectado con China", señala Kaminskas.
"Como patriota lituano, lo siento por la gente de a pie que perderá su trabajo como consecuencia de las decisiones políticas", añadió.
El conflicto también ha tenido un efecto en las importaciones procedentes de China, estimadas en 2020 en 1.250 millones de euros.
Según el director de una empresa de alta tecnología que compra materias primas y equipos a China, el conflicto hace que el futuro sea muy imprevisible.
El directivo, que habló bajo condición de anonimato, sigue esperando un cargamento que debía salir de los puertos chinos en octubre.
"Nos dicen que 'no podemos enviarlo', que los sistemas no permiten rellenar la declaración de exportación en la aduana", explica.
La empresa intenta ahora evitar Lituania como punto de entrada y busca enviar los equipos a través de la vecina Letonia.
"Estamos bloqueados. Teníamos previsto aumentar la producción a partir de Año Nuevo, pero ahora ni siquiera sé cuándo recibiremos el equipo", asegura.
El directivo afirma que su empresa ya compraba las materias primas a través de Letonia, lo que significa que el proceso se ha vuelto más complejo y caro. "Algunos proveedores llegaron a decir 'lo sentimos, no vamos a empezar a trabajar con ustedes, porque son de Lituania'".
M.O.Allen--AT