
-
Importar juguetes "Made in China" a EEUU se volvió una odisea por los aranceles de Trump
-
Argentinos lloran la muerte de su papa
-
El presidente palestino visita Siria por primera vez en 16 años
-
Estupor y devoción en la plaza de San Pedro: se fue "un gran papa"
-
La lucha contra los abusos a menores en la Iglesia, el proyecto inacabado de Francisco
-
Diez momentos destacados del papado de Francisco
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua, afirman autoridades ucranianas
-
Flores, el fútbol y las villas: las huellas del papa Francisco en Buenos Aires
-
La oposición demócrata sigue entumecida 100 días después del huracán Trump
-
Irán acusa a Israel de querer "socavar" el diálogo con EEUU sobre el programa nuclear, dice un portavoz
-
JD Vance, el "policía malo" de Trump
-
Los 100 días de un Trump que gobierna "por instinto"
-
La Defensa Civil de Gaza califica de "ejecuciones sumarias" el ataque mortal contra el convoy de ambulancias
-
Murió el exarquero Hugo Gatti, leyenda del fútbol argentino, a los 80 años
-
En sus primeros 100 días, Trump debilitó a Ucrania y envalentonó a Rusia
-
¿Qué pasará después de la muerte del papa Francisco?
-
Las frases del papa Francisco
-
El oro alcanza un precio récord y el dólar cae ante los temores por los aranceles de EEUU
-
Las grandes fechas del papa Francisco
-
Francisco, un papa reformista a la escucha de los marginados
-
Las principales medidas que adoptó el papa Francisco
-
El papa Francisco muere a los 88 años
-
Rebeldes hutíes dicen que bombardeos de EEUU dejaron 12 muertos en la capital de Yemen
-
China critica a los países que negocian la política arancelaria con EEUU
-
El juicio por el millonario robo a Kim Kardashian en París comienza el próximo lunes
-
Las nuevas generaciones mantienen viva la tradicional Semana Santa en España
-
Bajan a 30 años la sentencia de una magnate vietnamita por lavado de dinero
-
EEUU corre el riesgo de ceder el mercado de chips a China, según analistas
-
La OMS advierte de las consecuencias de los recortes de EEUU en zonas de conflicto
-
Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de romper la tregua de Pascua
-
Al menos dos muertos en Yemen por bombardeos de EEUU, reportan medios de los rebeldes hutíes
-
El papa desea a los fieles una "feliz Pascua" desde el balcón de la Basílica de San Pedro
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela

Gobierno de El Salvador defiende uso de bitcóin pese a advertencias del FMI
El gobierno del presidente Nayib Bukele defendió el lunes el derecho de mantener al bitcóin como moneda de curso legal en El Salvador, pese a las advertencias del FMI para que deje de hacerlo.
"Ningún organismo multilateral te va a obligar a hacer nada, absolutamente nada. Los Estados son Estados soberanos y toman decisiones soberanas sobre sus políticas públicas", aseguró el ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, al Canal 21 de la televisión local.
En un informe el pasado martes y luego en un comunicado, el FMI instó a las autoridades salvadoreñas a "limitar el alcance de la ley bitcóin eliminando su calidad de moneda de curso legal".
En ese informe, el directorio ejecutivo del FMI exhortó al gobierno salvadoreño a dejar de usar oficialmente el bitcóin, citando peligros para "la estabilidad financiera, la integridad financiera y la protección del consumidor, así como posibles contingencias fiscales".
Para Zelaya, "es falso" que el informe del FMI pida "eliminar" el bitcóin como moneda de curso legal, sino que plantea "limitar" su alcance.
En septiembre de 2021, El Salvador legalizó al bitcóin como una de sus monedas, a la par del dólar.
En aquel momento un bitcóin era equivalente a unos 44.000 dólares. Luego se cotizó sobre los 61.000 dólares en octubre. Incluso, en noviembre, Bukele inició la construcción de una veterinaria pública con las ganancias generadas.
Sin embargo, el bitcóin cayó y se cotiza actualmente en torno a los 38.000 dólares.
El FMI también manifestó, según el comunicado "su preocupación sobre los riesgos asociados a la emisión de bonos respaldados por Bitcóin".
Pero Zelaya sostuvo que ese plan seguía en pie.
"En los primeros 15 días de marzo tenemos programado terminar con todo lo necesario para que se emita el bono (bitcóin), estamos tomando todas las salvaguardas (...)", explicó Zelaya.
"Hay regulación para esto (emisión de bonos). Se han medido todos los riesgos y se ha trabajado en cada uno de ellos para minimizarlos", agregó.
Pese a las diferencias, según Zelaya, El Salvador "continúa negociando" con el FMI un acuerdo por 1.300 millones de dólares para sanear sus arcas y admite que el bitcóin "es un factor de análisis y de mitigación de riesgo, como cualquier cosa".
El Salvador busca ese acuerdo a cambio de un ajuste fiscal equivalente al 4% del PIB para los próximos tres años. El trato debía estar cerrado en septiembre de 2021.
"Todo parece indicar que el Fondo ha expresado que la eliminación del bitcóin como moneda de curso legal sí es un punto de honor para el FMI, para que el gobierno salvadoreño pueda negociar un acuerdo con dicha institución", consideró en un reciente artículo el economista Luis Membreño.
A.O.Scott--AT