
-
China pide a EEUU "suprimir completamente" los aranceles recíprocos
-
Más de 30 muertos en un bombardeo ruso en la ciudad ucraniana de Sumi
-
Irán afirma que las negociaciones con EEUU sobre programa nuclear seguirán siendo "indirectas" vía Omán
-
Al menos 31 muertos en un bombardeo ruso en la ciudad ucraniana de Sumi
-
El partido prodemocracia más antiguo de Hong Kong, en vías de autodisolución
-
El papa Francisco se da un baño de multitudes improvisado en la plaza de San Pedro
-
Pastore: "El PSG tiene a los jóvenes que serán los mejores del mundo"
-
Un bombardeo israelí daña uno de los escasos hospitales en funcionamiento en Gaza
-
Al menos 21 muertos tras ataque ruso con misiles en ciudad ucraniana de Sumi
-
Inquietud y perplejidad en los científicos por los anuncios de RFK Jr sobre autismo
-
Las huellas de una década de guerra en los adolescentes del este de Ucrania
-
Bolsonaro llega a Brasilia para "probablemente" someterse a cirugía
-
Osaka abre una futurista Expo 2025 en un mundo de divisiones
-
Tres hermanos escoceses parten de Perú a Australia para cruzar a remo el Pacífico
-
Bukele viaja a EEUU a consolidar su alianza con Trump
-
Líder conservador de Canadá promete en un mitin deportar extranjeros por actos antisemitas
-
Bolsonaro parte rumbo a Brasilia para "probablemente" someterse a cirugía
-
Crimen y desempleo, el desafío del próximo presidente de Ecuador
-
Radiografía de las mafias narco que siembran terror en Ecuador
-
Bolsonaro dice que "probablemente" será operado en Brasilia
-
Estados Unidos califica de "paso adelante" las conversaciones con Irán en Omán
-
Israel amplía su ofensiva en Gaza y toma un corredor clave
-
EEUU descarga de aranceles a los productos de alta tecnología
-
Irán afirma que EEUU quiere un acuerdo sobre su programa nuclear "lo antes posible"
-
EEUU e Irán mantuvieron conversaciones "constructivas" sobre el programa nuclear de Teherán
-
El papa Francisco visita la Basílica de Santa María la Mayor
-
Israel quiere ampliar su ofensiva a la mayor parte de Gaza
-
El norte de China azotado por los vientos, casi 700 vuelos cancelados
-
China advierte a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
La ONU advierte que recortes de ayuda de EEUU amenazan con hambruna a millones de afganos
-
China dice a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
Hamás espera "avances reales" en El Cairo con vistas a una tregua en Gaza
-
"Principio de acuerdo" en la OMS sobre texto para una mayor protección ante futuras pandemias
-
Las fábricas chinas se ponen en modo combate ante los aranceles de Trump
-
Gabón elige a su presidente tras 19 meses de régimen militar
-
Golpeada por Trump, la UE busca nuevos socios comerciales desde el Mercosur a países de Asia
-
Peregrinos en Italia acuden en masa a la tumba del primer santo milenial
-
EEUU e Irán inician negociaciones sobre el programa nuclear en Omán
-
Irán no puede tener el arma nuclear, dice Trump antes de negociaciones con Teherán
-
Estado de salud de Bolsonaro mejora pero seguirá hospitalizado en Brasil
-
Juez de EEUU autoriza deportación de líder estudiantil propalestino
-
Científicos en EEUU dan vida a lobo gigante con genes de una especie extinta
-
Mercosur ampliará excepciones arancelarias ante guerra comercial de Trump
-
Presunto asesino de ejecutivo de seguro médico en EEUU impugna solicitud de pena de muerte
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 14 muertos, siete de ellos niños, en un bombardeo israelí
-
Bolsonaro dice que "se recupera" tras ser hospitalizado en Brasil
-
Víctimas del accidente de helicóptero en Nueva York celebraban un cumpleaños
-
El duelo comercial se convierte en guerra de trincheras entre EEUU y China
-
Extirpan un riñón de cerdo a una paciente trasplantada en EEUU tras un período récord de cuatro meses
-
Cuatro hombres condenados por asesinato en Afganistán fueron ejecutados públicamente en estadios

Llamada crucial entre Blinken y Lavrov sobre la crisis ucraniana
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, conversará este martes con su homólogo ruso, Serguei Lavrov, para decidir los pasos a seguir ante la crisis ucraniana.
Tras intercambios escritos entre los dos antiguos enemigos de la Guerra Fría, llegó de nuevo el momento de discutir verbalmente, con esta crucial llamada telefónica.
Estados Unidos recibió una respuesta escrita de Rusia a su propio correo de la semana pasada sobre la crisis ucraniana, declaró el lunes un portavoz de la diplomacia estadounidense, sin precisar el contenido de este último intercambio epistolar.
El principal obstáculo: Moscú reclama que la OTAN cierre su puerta a todo nuevo país miembro que venga de Europa del Este y, en particular, a Ucrania. Es una demanda tachada de inaceptable por los occidentales, especialmente por Washington, pues equivaldría a reconocer a Rusia como una esfera de influencia reservada.
Este intercambio telefónico se produce tras los acalorados debates en el Consejo de Seguridad de la ONU entre Rusia y Estados Unidos sobre las tropas concentradas por Moscú en la frontera con Ucrania.
Los occidentales acusan a los rusos de haber acumulado más de 100.000 soldados en la frontera ucraniana con miras a una posible invasión.
Por su parte, el Kremlin asegura no tener la intención de atacar al país vecino, sino que reclama "garantías" formales de seguridad, como el compromiso jurídico de que Ucrania no entrará jamás en la OTAN.
Tanto Estados Unidos como la OTAN rechazan estas peticiones claves, pero Washington dejó la puerta abierta a negociaciones sobre otros temas, como el despliegue de misiles o los límites recíprocos de los ejercicios militares.
- "Crear histeria" -
Durante una reunión del Consejo de Seguridad, el embajador de Rusia ante Naciones Unidas, Vassily Nebenzia, acusó a Washington de buscar "crear histeria" y "engañar a la comunidad internacional" con "acusaciones infundadas".
Se complació de remitir a Estados Unidos a uno de los capítulos más vergonzosos de su historia diplomática: la invasión de Irak en 2003 sobre la base de acusaciones de presencia de armas de destrucción masiva que nunca fueron encontradas.
Su homóloga estadounidense, Linda Thomas-Greenfield, estimó, de su lado, que el despliegue de más de 100.000 militares rusos alrededor de Ucrania amenazaba "la seguridad internacional". Asegurando tener pruebas, acusó a Moscú de querer desplegar a comienzos de febrero más de 30.000 militares adicionales en Bielorrusia, cuyo régimen es muy cercano al Kremlin.
En paralelo, las maniobras diplomáticas siguen, así como los preparativos de sanciones.
Estados Unidos y Reino Unido, que es una de las zonas de inversión favoritas de los oligarcas rusos, dijeron el lunes querer golpear el bolsillo del primer círculo del poder ruso y de los allegados del Kremlin.
De parte de Londres, los ricos rusos correrán el riesgo de congelamiento de activos en Reino Unido y la imposibilidad de entrar a su territorio. Será igualmente imposible para una empresa o individuo de Reino Unido hacer transacciones con ellos.
- Boris Johnson en Kiev -
Los europeos no quieren quedarse atrás en los esfuerzos diplomáticos de Washington.
Mientras los jefes de la diplomacia estadounidense y rusa hablan por teléfono, el primer ministro británico, Boris Johnson, estará en Kiev el martes, donde conversará con el presidente ucraniano Volodimir Zelenski.
"Exhortamos a Rusia a retroceder y entablar un diálogo para encontrar una solución diplomática y evitar nuevos baños de sangre", pidió en un comunicado publicado el lunes Johnson, quien espera reunirse con el mandatario ruso, Vladimir Putin, esta semana.
El primer ministro británico propondrá esta semana en la OTAN un despliegue de tropas en respuesta a la creciente "hostilidad rusa" hacia Ucrania.
El presidente francés, Emmanuel Macron, también adelanta gestiones, tras sostener una conversación telefónica con Putin el lunes, la segunda en cuatro días.
Mientras que el ministro de Exteriores francés, Jean-Yves Le Drian, su homóloga alemana, Annalena Baerbock, y el primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, se reunirán esta semana en Kiev.
En el frente militar, los movimientos también continúan. Varios países occidentales anunciaron en los últimos días el envío de nuevos contingentes a Europa del Este.
M.O.Allen--AT