- Doncic aterriza en los Lakers en el traspaso más impactante de la NBA
- Rescatistas identifican 55 víctimas de accidente aéreo en Washington
- Rawayana y Residente triunfan en la antesala de los Grammy
- Los aranceles de Trump, un terremoto para el comercio internacional
- Mulino ofrece a EEUU usar Panamá como puente para deportar migrantes de otros países
- Rubio amenaza a Panamá con "medidas" si China mantiene "influencia" en el canal
- Doncic desembarca en los Lakers en el traspaso más impactante de la NBA
- Movilización masiva en Alemania contra la extrema derecha
- El ejército israelí afirma que mató a 50 "terroristas" en Cisjordania desde el 14 de enero
- Rubio discute con el presidente de Panamá el reclamo de Trump sobre el canal
- El presidente sirio afirma que Arabia Saudita expresó una "voluntad real" de ayudar en la reconstrucción
- Trump asume posibles represalias contra EEUU por su guerra comercial
- Miles de manifestantes se concentran en Berlín contra la extrema derecha
- Estelar Luka Doncic traspasado a los Lakers a cambio de Anthony Davis
- Irán presenta un nuevo misil balístico de largo alcance
- Israel afirma que destruyó "varios edificios" en Yenín, en Cisjordania ocupada
- Abren investigación penal contra la esposa de Netanyahu, anuncia fiscalía israelí
- El presidente sirio se reunió con el príncipe saudita en su primera visita al extranjero
- Chappell Roan: la llamativa supernova del pop
- Nominaciones a las principales categorías de los Grammy
- El gobierno español elevará su previsión de crecimiento al 2,6% para 2025
- Ucrania y Rusia se acusan mutuamente de un bombardeo en la región rusa de Kursk
- El presidente sirio viaja a Arabia Saudita en su primera visita al extranjero
- El bitcóin, la apuesta fallida de Bukele en El Salvador
- Un año para celebrar la física cuántica
- Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump, un aliado inquebrantable y exigente
- Cierran colegios en la isla griega de Santorini por actividad sísmica
- Varios muertos en operaciones militares israelíes en Cisjordania
- Aranceles de Trump amenazan a México con una recesión
- Letal bombardeo ruso deja 15 muertos en Ucrania
- EEUU acusa a México de aliarse con narcos y le impone aranceles junto a China y Canadá
- Deportaciones, presos estadounidenses y sanciones: claves de la visita de enviado de Trump a Maduro
- Rubio viaja a Panamá entre amenazas de recuperar el canal
- Miles de personas vuelven a protestar en Valencia contra la gestión de las inundaciones
- México, Canadá y China, a la espera de los aranceles de Trump
- Sube a siete balance de muertos por caída de avión médico en EEUU
- Rusia lanza letal bombardeo y reivindica avance hacia posición clave en el este de Ucrania
- El rey británico Carlos III se asocia con Amazon para un documental
- Rubio llega a Panamá entre amenazas de recuperar el canal
- "Estamos orgullosos de ellos", declaran gazatíes al acoger a presos liberados por Israel
- Israel exige "información" sobre la familia del exrehén Yarden Bibas
- Hamás libera a tres rehenes israelíes, incluido al padre de dos niños de origen argentino
- Gala previa a los Grammy recauda millones de dólares para víctimas de incendios en Los Ángeles
- Expresidente de Alemania y exdirector del FMI Horst Köhler fallece a los 81 años
- Trump castiga con aranceles a México, Canadá y China
- ¿Quiénes son los tres rehenes israelíes liberados por Hamás el sábado?
- "Siempre está presente": la voz de Oum Kalthoum sigue maravillando 50 años después de su muerte
- Hamás libera a tres rehenes israelíes, incluido Yarden Bibas, padre de Ariel y Kfir
- Hamás libera a los rehenes israelíes Yarden Bibas y Ofer Kalderon
- El impacto medioambiental de la IA generativa en cinco cifras
Los aranceles de Trump, un terremoto para el comercio internacional
Los aranceles aduaneros impuestos el sábado por Donald Trump a productos provenientes de los tres mayores socios comerciales de Estados Unidos representan una escalada sin precedentes recientes en el comercio internacional, con importantes repercusiones para las cuatro naciones.
- ¿Qué representa el comercio entre los cuatro países? -
Para México, Canadá y China, Estados Unidos es un socio comercial esencial, más aún para sus vecinos del norte y del sur que para la segunda potencia económica del mundo.
En total, las importaciones desde esos tres países representaron, durante los primeros 11 meses de 2024, algo más de 1,2 billones de dólares en productos, o más del 40% de las importaciones a Estados Unidos, según datos del Departamento de Comercio estadounidense.
Para México y Canadá, Estados Unidos es, con diferencia, el principal comprador. Los bienes que envían a su vecino representan respectivamente el 77% y el 84% de sus exportaciones totales, según sus instituciones estadísticas
China es menos dependiente, aunque Estados Unidos es también, con diferencia, su mayor socio comercial, representando casi el 15% de sus exportaciones en 2024, según datos de las aduanas chinas.
Estados Unidos tiene un importante déficit comercial con estos tres países: más de 270.000 millones de dólares con China, 157.000 millones con México y 55.000 millones con Canadá, en los primeros 11 meses de 2024.
- ¿Cuál podría ser el efecto en sus economías? -
Debido a su dependencia a Estados Unidos, México debería ser el más afectado. Según Oxford Economics, los gravámenes de Trump podrían provocar un avance de la inflación hasta el 6% anual, frente al 4,2% de diciembre, y una caída del 7% de la moneda nacional, el peso. Además, amenazan al país con una recesión.
Para Canadá, incluso antes del posible efecto de sus represalias, el impacto debería representar una pérdida de PIB del 2,7% en 2025 y del 4,3% en 2026, en comparación con el nivel que se habría alcanzado aranceles, con una inflación creciente, estimó el economista jefe de EY, Gregory Daco.
Para la economía estadounidense, el impacto más obvio debería de ser en los precios. La gama de productos afectados es gigantesca, desde automóviles o aguacates de México hasta aceite o aves de corral de Canadá, pasando por baterías de automóviles o iPhones de China.
Con impuestos adicionales del 10% al 25% sobre estos bienes, no hay duda de que las empresas trasladarán al menos parte de ellos a los consumidores estadounidenses.
La Tax Foundation estimó el viernes que aranceles de esta magnitud podrían resultar en una pérdida del 0,4% del PIB a largo plazo para Estados Unidos y un costo adicional de 830 dólares por hogar para este año.
EY, por su parte, prevé un aumento de 0,7 puntos porcentuales de la inflación en el primer trimestre, antes de ver atenuarse los efectos.
- ¿Qué medidas de represalia se tomaron? -
Tan pronto como se impusieron los derechos de aduana a sus productos, los tres países anunciaron que tenían intención de responder.
Canadá "impondrá aranceles del 25% sobre un total de 155.000 millones de dólares canadienses (unos 106.000 millones de dólares) a productos estadounidenses", anunció el primer ministro, Justin Trudeau, con una implementación gradual a partir del martes.
China tomará "contramedidas correspondientes para salvaguardar decididamente" los derechos e intereses chinos, respondió el Ministerio de Comercio chino en un comunicado de prensa. En las guerras comerciales "no hay ganadores", añadió el Ministerio de Asuntos Exteriores.
Pekín y Ottawa han anunciado que quieren presentar un recurso contra Washington ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).
En cuanto a México, su presidenta Claudia Sheinbaum anunció que se impondrían "medidas arancelarias" a los productos estadounidenses en represalia, un "plan B" que detallará el lunes.
K.Hill--AT