Arizona Tribune - Comienza en Uganda el ensayo de la vacuna contra el ébola

Comienza en Uganda el ensayo de la vacuna contra el ébola
Comienza en Uganda el ensayo de la vacuna contra el ébola / Foto: Badru Katumba - AFP

Comienza en Uganda el ensayo de la vacuna contra el ébola

El ensayo de la vacuna contra el ébola empezó el lunes en Uganda, menos de una semana después de que las autoridades anunciaran un nuevo brote de la enfermedad, anunció el Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Tamaño del texto:

"Este ensayo de vacuna se hizo en tiempo récord (...) garantizando al mismo tiempo el pleno cumplimiento de los requisitos reglamentarios y éticos nacionales e internacionales", declaró el responsable de la OMS en la red social X.

Este ensayo está dirigido a "contactos de personas con la enfermedad y contactos de estos contactos", agregó Tedros Adhanom Ghebreyesus.

El responsable de la OMS subrayó que se trata del "primer ensayo para evaluar la eficacia clínica de una vacuna contra la enfermedad del virus ébola-Sudán".

"Este ensayo demuestra la importancia de invertir en la investigación y el desarrollo de vacunas y tratamientos, en la preparación ante epidemias y en las asociaciones", afirmó.

El 30 de enero, las autoridades ugandesas anunciaron un brote de ébola, una fiebre hemorrágica viral a menudo mortal, en Kampala, la capital, donde la enfermedad causó la muerte de un enfermero de 32 años que trabajaba en el Hospital Nacional Mulago" de esa ciudad, declaró la secretaria permanente del Ministerio de Sanidad, Diana Atwine, citada por X.

La OMS envió expertos y personal de salud pública de alto nivel a Uganda y anunció que destinará un millón de dólares para apoyar a las autoridades locales a responder y controlar la epidemia, declaró Tedros el lunes.

La enfermedad tiene seis cepas diferentes, tres de las cuales (Bundibugyo, Sudán y Zaire) ya han causado grandes epidemias.

Hasta ahora no existe una vacuna contra el virus del Ébola-Sudán.

El ébola se transmite a través de los fluidos corporales, y los principales síntomas son fiebre, vómitos, hemorragias y diarrea. Las personas infectadas no son contagiosas hasta que aparecen los síntomas, tras un periodo de incubación que oscila entre 2 y 21 días.

Combinando todas las cepas, este virus ha causado más de 15.000 muertes en África desde 1976.

En diciembre de 2013 empezó en el sur de Guinea una epidemia de ébola que fue la más violenta de la historia en golpear a África Occidental hasta 2016.

Causó la muerte de más de 11.300 personas de los casi 29.000 casos registrados, principalmente en Liberia, Sierra Leona y Guinea.

A.Williams--AT