Arizona Tribune - La producción de Petrobras cayó un 3% en 2024, mientras Brasil discute un megaproyecto petrolero

La producción de Petrobras cayó un 3% en 2024, mientras Brasil discute un megaproyecto petrolero
La producción de Petrobras cayó un 3% en 2024, mientras Brasil discute un megaproyecto petrolero / Foto: Pablo Porciúncula - AFP/Archivos

La producción de Petrobras cayó un 3% en 2024, mientras Brasil discute un megaproyecto petrolero

La producción de petróleo y gas de la empresa pública brasileña Petrobras cayó 3% en 2024 respecto del año anterior, según un balance publicado este lunes por la compañía, mientras el gobierno espera una licencia ambiental para explotar enormes reservas marinas próximas a la Amazonía.

Tamaño del texto:

"En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028, dentro del margen de error de 4%", subrayó en un comunicado la mayor petrolera de América Latina.

Pero la producción media de petróleo y gas natural de Petrobras fue de 2,7 millones de barriles diarios en 2024, un 3% menos que los 2,78 millones de 2023.

La producción de Brasil en su conjunto también cayó un 0,5% en 2024, según cifras oficiales.

Mientras organiza la cumbre climática COP30 que se celebrará en noviembre en la ciudad amazónica de Belém, el gobierno de izquierda de Luiz Inácio Lula da Silva espera un permiso de explotación para Petrobras en el Margen Ecuatorial, un área marina próxima a la mayor selva tropical del planeta.

El Instituto Brasileño de Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables (Ibama), un organismo independiente y público, debe decidir si da licencia ambiental para explotar la zona.

El área abarca unos 350.000 kilómetros cuadrados y se ubica a unos 500 kilómetros de la desembocadura del río Amazonas, en el norte del país.

Sus reservas potenciales de petróleo se calculan en 10.000 millones de barriles. Hoy Brasil tiene 11.400 millones en reservas probadas.

El uso de combustibles fósiles es la principal causa de emisión de gases de efecto invernadero, que generan el calentamiento global que instancias internacionales como la COP de las Naciones Unidas buscan combatir.

Lula, de 79 años, ha prometido que su país liderará la lucha contra el cambio climático.

Su gobierno logró una caída de la deforestación en la Amazonía durante sus primeros dos años de mandato, y aumentó su meta para reducir la emisión de gases.

Pero organizaciones ambientalistas cuestionan la defensa de Lula al proyecto en el Margen Ecuatorial, con inversiones previstas por unos 50.000 millones de dólares.

El 49,1% de la energía consumida en Brasil proviene de fuentes renovables, más del triple de la media global, según datos oficiales.

Pero, al mismo tiempo, el país pisa fuerte en la explotación de combustibles fósiles. Brasil es el mayor productor de América Latina y el noveno del mundo.

A.Taylor--AT