
-
Clem Burke, baterista de Blondie, muere a los 70 años
-
La UE busca una respuesta unitaria al desafío de los aranceles estadounidenses
-
Filipinas y EEUU lanzan maniobras aéreas conjuntas dirigidas a la disuasión
-
Carlos III inicia su visita a Italia tras el susto en su tratamiento de cáncer
-
Carlos III inicia su visita a tras el susto en su tratamiento de cáncer
-
China echa por tierra el acuerdo sobre TikTok por los aranceles de EEUU, dice Trump
-
Dominicana aumenta las tropas en la frontera con Haití
-
Una bicicaravana pide justicia por las adopciones ilegales durante la guerra en Guatemala
-
Trump recibe a Netanyahu con la guerra comercial y Gaza en la agenda
-
El cineasta italiano Nanni Moretti, dado de alta tras sufrir un infarto
-
La fiscal general de EEUU afirma que lograr un tercer mandato de Trump sería muy difícil
-
Unos 30 muertos tras intensas lluvias en la capital de la República Democrática del Congo
-
Miles protestan en España contra el alto precio de los alquileres y la crisis de la vivienda
-
La Champions entra en su recta final con los 'ocho días de oro' de cuartos
-
La UE busca respuesta unitaria al desafío de los aranceles estadounidenses
-
Un ministro de Costa Rica visita la megacárcel de El Salvador para replicar el modelo
-
"Aún queda mucho por hacer" por los indígenas, admite Lula ante el cacique Raoni
-
Rusia desmiente haber atacado "infraestructuras" civiles en el bombardeo en Krivói Rog
-
Ecuador anuncia un operativo anticrimen con la presencia del fundador de Blackwater
-
Túnez desmantela campamentos de migrantes africanos
-
Dos detenidos por daños a un campo de golf de Trump en Escocia
-
Amadas en Texas, las camionetas o 'trocas' sentirán el golpe de los aranceles de Trump
-
La industria musical trata de hacer frente a los abusos de la IA, con poco éxito
-
La Media Luna Roja Palestina afirma que socorristas en Gaza recibieron disparos "con intención de matar"
-
Boeing alcanza acuerdos y elude un proceso civil por el accidente de Ethiopian Airlines
-
El petróleo alcanza su nivel más bajo en cuatro años ante la incertidumbre económica
-
El emperador de Japón visita la isla de Iwo Jima para marcar el 80º aniversario de la Segunda Guerra Mundial
-
Las principales crisis bursátiles desde el crac de 1929
-
Ucrania enviará una delegación a Washington "esta semana" para hablar del acuerdo sobre los minerales estratégicos
-
Palestinos en Cisjordania y Jerusalén en huelga para exigir el fin de la guerra en Gaza
-
La secta Moon presenta un recurso en Japón contra su disolución
-
Los filtros de microplásticos para lavadoras, un avance pero no una panacea
-
Los vuelos Europa-Sahara Occidental, un futuro incierto con trasfondo político y legal
-
La UE busca adaptarse al "cambio de paradigma" del sistema global de comercio
-
Los principales crisis bursátiles desde el crac de 1929
-
La pena de prisión de un soldado estadounidense en Rusia es reducida de casi cuatro años a siete meses
-
La UE debe adaptarse a un "cambio de paradigma" en el sistema global de comercio
-
Un muerto en un bombardeo israelí en el sur de Líbano
-
Carlos III inicia una visita a Italia tras el susto en su tratamiento de cáncer
-
La lucha contra la mortalidad materna se estanca, alerta la ONU
-
Habitantes de Bangkok rehuyen vivir en rascacielos inquietos tras potente sismo
-
Un sobreviviente del campo nazi de Buchenwald recuerda su liberación 80 años después
-
Un jurado de EEUU ordena a Chevron pagar 745 millones por contaminar unos pantanos
-
China promete mantenerse como lugar "seguro" para las inversiones extranjeras
-
Lunes negro en las bolsas por el temor a una guerra comercial a gran escala
-
Del Elba al Ebro, los grandes ríos europeos invadidos por los microplásticos
-
El pánico por los aranceles de Trump causa colapso de las bolsas asiáticas
-
El pánico bursátil por los aranceles de Trump desploma las bolsas asiáticas
-
El pánico bursátil crece mientras el mundo busca rebajar los aranceles de Trump
-
Al menos 44 muertos por bombardeos israelíes el domingo en Gaza, según defensa civil

La caza del lobo, permitida de nuevo en el norte de España
El Congreso de los diputados español suavizó el jueves las medidas de protección del lobo en el norte del país, haciendo nuevamente posible su caza, tres años y medio después de su prohibición por el Gobierno del socialista Pedro Sánchez.
Esta disposición, introducida mediante una enmienda a una ley contra el desperdicio de alimentos, se aprobó gracias a los votos de los diputados del Partido Popular (PP, derecha) y de Vox (extrema derecha), que se aliaron con un partido regionalista vasco (PNV) y los independentistas catalanes de Junts.
La medida reaviva la intensa lucha que opone desde hace varios años a las organizaciones ecologistas contra los ganaderos, apoyados por la derecha y por las asociaciones de cazadores, que se quejan de un aumento de los ataques de lobos a sus rebaños.
Hasta septiembre de 2021, las regiones situadas al norte del río Duero (Asturias, Galicia, Cantabria y Castilla y León) trataban de hecho al lobo como una especie cinegética, lo que permitía abatir un cierto porcentaje cada año.
Pero para unificar las reglas en el país, el Gobierno de Sánchez decidió en esa fecha prohibir su caza en todo el país, una decisión que indignó a las regiones afectadas, que prometieron iniciar acciones legales.
La enmienda aprobada el jueves por iniciativa del PP estipula que la captura y caza de lobos se permitirá, en casos "excepcionales", cuando sean una amenaza al "sistema productivo" español, es decir, una amenaza a la producción agrícola.
Por lo tanto, saca al lobo de la lista de animales bajo protección especial (LESRPE) en las regiones situadas al norte del Duero --una medida que podrá extenderse al conjunto de España, en virtud de otra enmienda adoptada el jueves.
La decisión fue calificada de "irresponsable" por la oenegé Ecologistas en Acción, que reclamó en un comunicado "recuperar a la mayor brevedad posible la protección del lobo", que "juega un papel fundamental en el equilibrio de los ecosistemas ibéricos".
El voto de los diputados españoles se produce unos días después de la entrada en vigor de un texto de la Convención de Berna, que reclasificó el estatus del lobo, pasando de "especie estrictamente protegida" a "protegida", a pedido de la Comisión Europea.
Los lobos, que fueron exterminados a principios del siglo XX en varios países europeos, han regresado en los últimos años al continente, especialmente en Francia. Su número en toda la UE se estimó en 20.300 ejemplares en 2023.
E.Hall--AT