
-
Pastore: "El PSG tiene a los jóvenes que serán los mejores del mundo"
-
Un bombardeo israelí daña uno de los escasos hospitales en funcionamiento en Gaza
-
Al menos 21 muertos tras ataque ruso con misiles en ciudad ucraniana de Sumi
-
Inquietud y perplejidad en los científicos por los anuncios de RFK Jr sobre autismo
-
Las huellas de una década de guerra en los adolescentes del este de Ucrania
-
Bolsonaro llega a Brasilia para "probablemente" someterse a cirugía
-
Osaka abre una futurista Expo 2025 en un mundo de divisiones
-
Tres hermanos escoceses parten de Perú a Australia para cruzar a remo el Pacífico
-
Bukele viaja a EEUU a consolidar su alianza con Trump
-
Líder conservador de Canadá promete en un mitin deportar extranjeros por actos antisemitas
-
Bolsonaro parte rumbo a Brasilia para "probablemente" someterse a cirugía
-
Crimen y desempleo, el desafío del próximo presidente de Ecuador
-
Radiografía de las mafias narco que siembran terror en Ecuador
-
Bolsonaro dice que "probablemente" será operado en Brasilia
-
Estados Unidos califica de "paso adelante" las conversaciones con Irán en Omán
-
Israel amplía su ofensiva en Gaza y toma un corredor clave
-
EEUU descarga de aranceles a los productos de alta tecnología
-
Irán afirma que EEUU quiere un acuerdo sobre su programa nuclear "lo antes posible"
-
EEUU e Irán mantuvieron conversaciones "constructivas" sobre el programa nuclear de Teherán
-
El papa Francisco visita la Basílica de Santa María la Mayor
-
Israel quiere ampliar su ofensiva a la mayor parte de Gaza
-
El norte de China azotado por los vientos, casi 700 vuelos cancelados
-
China advierte a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
La ONU advierte que recortes de ayuda de EEUU amenazan con hambruna a millones de afganos
-
China dice a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
Hamás espera "avances reales" en El Cairo con vistas a una tregua en Gaza
-
"Principio de acuerdo" en la OMS sobre texto para una mayor protección ante futuras pandemias
-
Las fábricas chinas se ponen en modo combate ante los aranceles de Trump
-
Gabón elige a su presidente tras 19 meses de régimen militar
-
Golpeada por Trump, la UE busca nuevos socios comerciales desde el Mercosur a países de Asia
-
Peregrinos en Italia acuden en masa a la tumba del primer santo milenial
-
EEUU e Irán inician negociaciones sobre el programa nuclear en Omán
-
Irán no puede tener el arma nuclear, dice Trump antes de negociaciones con Teherán
-
Estado de salud de Bolsonaro mejora pero seguirá hospitalizado en Brasil
-
Juez de EEUU autoriza deportación de líder estudiantil propalestino
-
Científicos en EEUU dan vida a lobo gigante con genes de una especie extinta
-
Mercosur ampliará excepciones arancelarias ante guerra comercial de Trump
-
Presunto asesino de ejecutivo de seguro médico en EEUU impugna solicitud de pena de muerte
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 14 muertos, siete de ellos niños, en un bombardeo israelí
-
Bolsonaro dice que "se recupera" tras ser hospitalizado en Brasil
-
Víctimas del accidente de helicóptero en Nueva York celebraban un cumpleaños
-
El duelo comercial se convierte en guerra de trincheras entre EEUU y China
-
Extirpan un riñón de cerdo a una paciente trasplantada en EEUU tras un período récord de cuatro meses
-
Cuatro hombres condenados por asesinato en Afganistán fueron ejecutados públicamente en estadios
-
La Oficina de Asuntos Humanitarios de ONU reducirá su personal en un 20%
-
La UE investiga el uso de datos personales por X para entrenar su IA
-
Trump insta a Rusia a "moverse" mientras su emisario se reúne con Putin sobre Ucrania
-
Un parque en España afirma cumplir las normas para acoger a las orcas de Francia
-
El gobierno de Trump se niega a informar a la justicia sobre un salvadoreño expulsado por error
-
Candidata izquierdista de Ecuador denuncia que su vida está en riesgo

La crisis del empleo puede prolongarse hasta 2024 en América Latina, dice OIT
La "crisis del empleo" generada por la pandemia de covid-19 en América Latina y el Caribe amenaza con prolongarse a 2023 o incluso hasta 2024, advirtió este martes la OIT.
"El panorama laboral es incierto, la persistencia de los contagios por la pandemia y la perspectiva de un crecimiento económico mediocre este año podrían prolongar”, declaró el director de la OIT para América Latina y el Caribe, Vinicius Pinheiro, al presentar un informe anual.
"Una crisis del empleo demasiado larga es preocupante porque genera desaliento y frustración, lo que a su vez repercute sobre la estabilidad social y la gobernabilidad", agregó el responsable de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que tiene su sede regional en Lima.
A pesar del repunte económico en 2021, año en que la región creció por sobre el 6%, no se lograron recuperar todos los empleos perdidos con la pandemia, dijo la OIT.
De los 49 millones de puestos de trabajo perdidos en el peor momento de la crisis por la pandemia, en el segundo trimestre de 2020, aún faltan por recuperar unos 4,5 millones.
"Al comenzar 2022, se estima que en total hay unas 28 millones de personas que buscan ocupación sin encontrarla", dice el informe regional de la OIT.
"Cerca de 4 millones corresponden a personas que se han incorporado a las filas del desempleo por la crisis de la pandemia", agrega.
La tasa de desempleo regional de 9,6% a fines de 2021 "representa una mejoría desde el 10,6% que alcanzó en 2020, pero un retroceso frente al 8% que se registró para el año 2019, que en este caso se usa como referencia para calcular el impacto de dos años de pandemia", dijo el organismo de la ONU.
- "Comorbilidades sociales" -
La OIT dijo que el pronóstico de crecimiento en América Latina de poco más del 2% este año "es un indicio claro que a la región le costará más tiempo salir de la crisis por covid-19".
Agregó que el desempleo podría bajar este año entre 0,2 ó 0,3 puntos porcentuales, manteniéndose por encima de 9%, lo que "sería insuficiente para regresar" a la situación de 2019, año en que "la situación del mercado laboral distaba de ser positiva".
"En América Latina y el Caribe la pandemia tuvo un impacto más severo por causa de ‘comorbilidades sociales’ como informalidad y desigualdad", explicó Pinheiro.
En la misma línea, la Cepal dijo el pasado jueves que cinco millones de latinoamericanos cayeron en la pobreza extrema en 2021, con lo que el total de personas que viven en esa condición subió a 86 millones.
El aumento de la pobreza extrema, que pasó del 13,1% al 13,8% de la población en la región, se debe a "la profundización de la crisis social y sanitaria derivada de la pandemia", indicó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), otro ente de la ONU con sede en Santiago.
- Mujeres -
La OIT destacó que en las mujeres la tasa de desempleo se mantiene en 12,4% desde 2020 en la región, lo que significa que no experimentó ninguna mejoría en 2021 y contribuye a amplificar la desigualdad de género en el trabajo.
"Sin un conjunto de medidas coherentes para generar puestos de trabajo los impactos de la crisis se prolongarán y dejarán profundas cicatrices sociales y laborales" en la región, expresó la especialista en economía laboral Roxana Maurizio, quien presentó el informe junto con Pinheiro.
B.Torres--AT