
-
Muere el actor Richard Chamberlain a los 90 años
-
Argentina gana por primera vez el torneo rugby Sevens de Hong Kong
-
El primer cohete orbital lanzado desde Europa continental se estrella tras medio minuto
-
El Fluminense anuncia la destitución del técnico Mano Menezes
-
El saltador de esquí Domen Prevc bate un récord con un vuelo de 254,5 metros
-
La policía surcoreana investiga a un sospechoso de causar los incendios forestales
-
La justicia francesa inhabilita a ultraderechista Le Pen para presentarse a elecciones
-
Cerca de 25.000 manifestantes en Valencia para denunciar la gestión de las inundaciones
-
Cuatro muertos en un accidente en una mina en el noroeste de España
-
Una mujer estadounidense agradece a Trump tras ser liberada por los talibanes en Afganistán
-
La alcaldía de Venecia denuncia noticias falsas sobre la boda de Jeff Bezos en la ciudad
-
"Querido trópico" se lleva el premio Flechazo del 37º Festival Cinelatino
-
Meloni aboga por abordar de manera "razonada" la guerra de aranceles
-
El museo Tate Britain devolverá un cuadro expoliado durante el nazismo
-
Juzgado por violencia, Gjert Ingebrigtsen se describe como "excesivamente protector"
-
Investigadores universitarios de EEUU temen el futuro bajo el gobierno de Trump
-
La tenista rusa Kasatkina jugará por Australia
-
En Birmania, los musulmanes de Mandalay celebran en duelo el fin del Ramadán
-
La serie televisiva española "Querer", premiada en el festival de Lille
-
Morales seguirá con su candidatura presidencial en Bolivia pese al veto de la justicia
-
La justicia francesa considera a ultraderechista Le Pen culpable de malversación de fondos públicos
-
Las actividades humanas perturban la absorción de CO2 por los océanos, según un estudio
-
Manifestaciones en Irán y Oriente Medio para apoyar a los palestinos
-
EEUU revoca las licencias que permitían a trasnacionales petroleras operar en Venezuela
-
Mujeres exigen que exfutbolista mexicano sea enjuicidado por abuso sexual
-
El futuro político de la ultraderechista Le Pen, pendiente de la justicia francesa
-
Abogado de expresidente filipino Duterte ve argumento "convincente" para anular proceso en su contra
-
Trump dice que los aranceles de Estados Unidos afectarán a "todos los países"
-
Se diluye la esperanza de hallar sobrevivientes a tres días del terremoto en Birmania
-
Djokovic cae ante el joven Mensik en Miami y se queda sin centésimo título
-
Checo Mensik funde a Djokovic en Miami y lo deja sin su centésimo título
-
Trump interpela a Putin y Zelenski sobre negociaciones para un alto el fuego
-
Un centenario y enfermizo árbol de la Casa Blanca será removido, según Trump
-
Ministro justifica régimen de excepción con el que El Salvador combate a pandillas
-
Expresidente panameño Martinelli viajará a Nicaragua el lunes pese a Interpol
-
Trump dice que está "muy enojado" con Putin y amenaza a Rusia con más aranceles
-
Netanyahu pide a Hamás que deponga las armas y que sus dirigentes salgan de la Franja de Gaza
-
Netanyahu dice que la presión militar "funciona" y pide a Hamás que deponga las armas
-
El príncipe Enrique acusado de "intimidación y acoso" por jefa de la oenegé que cofundó
-
Rezos y lágrimas para los monjes atrapados bajo los escombros tras el sismo en Birmania
-
El papa habla de la curación al faltar a su séptima oración del Ángelus
-
En los bosques alemanes, un dron equipado de IA para rastrear los incendios
-
China, Japón y Corea del Sur acuerdan "acelerar" el libre comercio frente a los aranceles de Trump
-
Siguen las operaciones de rescate tras el sismo que dejó 1.700 muertos en Birmania
-
Netanyahu viajará a Hungría el 2 de abril pese a la orden de arresto de la CPI
-
Birmania, un país sumido en una guerra civil y poco preparado para un sismo
-
EEUU promete mantener una disuasión "sólida y creíble" en el estrecho de Taiwán
-
Las nuevas tecnologías ayudan a reforzar la represión en Turquía
-
Disputa por puertos de canal de Panamá refleja la lucha de influencia EEUU-China
-
Turquía confirma la detención de un periodista sueco acusado de "terrorismo"

Agencia AP y gobierno de EEUU chocan en la justicia por acceso a la Casa Blanca
Representantes de la agencia estadounidense de noticias Associated Press y del gobierno de Donald Trump chocaron este jueves ante la justicia, donde AP intenta revertir la prohibición impuesta por la Casa Blanca para cubrir eventos oficiales del presidente.
Las autoridades han excluido desde hace mes y medio a los fotógrafos y periodistas de AP de la cobertura de actos en el despacho oval y el avión presidencial por negarse a escribir en sus despachos "golfo de América", como Trump rebautizó por decreto el golfo de México en Estados Unidos.
El 24 de febrero, un juez federal rechazó un recurso de esa agencia con 180 años de historia y pilar del periodismo estadounidense para restablecer su pleno acceso a la Casa Blanca, sin pronunciarse sobre el fondo del litigio.
Pidió a ambas partes que le presentaran sus argumentos por escrito y fijó la audiencia de este jueves para debatirlos. El juez no tomó una decisión al terminar la jornada pero aseguró que lo hará "en el momento oportuno".
La agencia demandó a tres funcionarios de la Casa Blanca por su exclusión de la cobertura oficial e invoca la Primera Enmienda constitucional, que garantiza la libertad de prensa y de expresión.
Al inicio de la audiencia, el abogado de AP, Charles Tobin, calificó la inadmisión como una "represalia abyecta" que ha tenido "un impacto adverso y un efecto desalentador en toda la industria del periodismo".
Evan Vucci, jefe de los fotógrafos de la agencia en la Casa Blanca, añadió que la prohibición los está "perjudicando enormemente".
"Estamos básicamente muertos en la cobertura de noticias importantes", dijo.
Dos semanas después de excluir a la AP, el gobierno estadounidense anunció que empezaría a decidir qué periodistas tienen acceso a los actos del presidente.
Despojó de ese poder a la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca (WHCA, siglas en inglés), una alianza independiente que lo ha gestionado durante alrededor de un siglo.
El "pool" de prensa de la Casa Blanca que viaja en el avión presidencial está formado por 13 periodistas de diversos medios (agencias de noticias, prensa escrita, televisión y radio).
El grupo es ligeramente mayor en el despacho oval y durante otros actos en la Casa Blanca, aunque sigue siendo reducido.
- Sin acceso por Primera Enmienda -
Brian Hudak, abogado del Departamento de Justicia, dijo en la audiencia que el acceso al "pool" es una decisión discrecional de la Casa Blanca y el presidente.
"No hay, en virtud de la Primera Enmienda, un derecho de acceso para la prensa más allá del que se ofrece al público en general", precisó Hudak.
El abogado de AP consideró que "la Casa Blanca cambió su política a un sistema de rotación que excluye" a esa empresa periodística.
"Lo único que parece ser consistente es que AP no tiene permiso", añadió Vucci.
AP estableció en su manual de estilo que el golfo de México ha "llevado ese nombre durante más de 400 años" y que la agencia "se referirá a él" de esa manera "mientras se reconoce la nueva denominación que Trump ha elegido".
"Como una agencia de noticias global que difunde noticias en todo el mundo, AP debe asegurarse de que los nombres de lugares y la geografía sean fácilmente reconocibles para todas las audiencias", sostiene.
Desde que regresó a la Casa Blanca en enero, Trump arremetió también contra medios públicos como la radio NPR y la televisión PBS, al pedir al Congreso que corte inmediatamente su financiamiento.
Su gobierno busca llevar adelante una reducción drástica del gasto y empezó a desmantelar el sistema de radiotelevisión pública en el exterior y las radios Voice of America, Radio Free Asia y Radio Free Europe/Radio Liberty.
Radio Free Europe, que acudió a la justicia, celebró este jueves una primera victoria después de que un juez suspendiera temporalmente la orden de recortar su presupuesto.
A.O.Scott--AT